viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Reforma, déficit y deuda

Redacción por Redacción
26 de octubre de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El libro de las contradicciones
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Los informes sobre desempeño de la economía o de cualquier ente corporativo publico o privado parecen escritos en idioma ucraniano, difícil de entender y menos de digerir, pero siempre se pueden auscultar con el uso de la infalible herramienta del sentido común.
Funcionarios, economistas, empresarios, legisladores y dirigentes políticos abordaron con intensidad las falencias o bondades que atribuían al malogrado proyecto de reforma fiscal y ahora hacen muchos las veces de pitonisas para adivinar lo que ocurriría con las finanzas nacionales sin nuevas fuentes de ingresos.

Ese sentido común nos indica que el motivo principal de una reforma tributaria sería en primer término reducir el déficit fiscal que promedia desde 2019 un 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalentes en términos absolutos a unos RD$250 mil millones anuales.

Déficit fiscal es igual a deuda pública, cuyo monto al mes de agosto ascendió a US$57,596.0 millones, lo que en término porcentual equivale a 46.3% del PIB, en tanto que el servicio de esa deuda (pago de intereses y amortización de capital) representa el 27% del Presupuesto General del Estado, dólares más, dólares menos.

La fallida reforma fiscal procuraba recaudar unos 122 mil millones de pesos, equivalentes a 1.5% del Déficit Fiscal, estimado para 2024 en 3.0% del PIB, así como aumentar la presión tributaria (ingresos fiscales en proporción al PIB), de 14.9% a 16.4%, muy por debajo de la media de la región, que ronda el 21%.

Conviene precisar que el modelo económico dominicano no resistiría una presión tributaria superior al 18%, porque carece de un número suficientes de grandes aportantes y porque los que operan aquí (oro, turismo, zonas francas) gozan de contratos privilegiados a largo plazo.

Aquí no me refiero a la necesidad de financiar el déficit cuasi fiscal, porque en eso hay consenso entre gobierno, autoridades monetarias, empresariado y liderazgo político, pero lo que preocupa se enmarca en las figuras del endeudamiento y el déficit fiscal, que son harina de un mismo costal.

Ante el anuncio del presidente Luis Abinader, de que el gobierno no proyecta presentar otra reforma fiscal, las opciones para afrontar la relación negativa entre ingresos y egresos quedan reducidas al combate contra la evasión fiscal y a la necesidad de reducir y cualificar el gasto público, caminos que se desbrozan muy tímidamente.

Cada año la Administración Tributaria deja de recaudar entre el 4% y el 6% del PIB a causa de la evasión fiscal, incluido el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados (Itebis). En lo que el hacha va y viene, de es macuto se puede extraer una cifra cercana al 1.5% que generaría la inhábil reforma fiscal

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: déficit y deudaReforma
Entrada anterior

Detenido el policía acusado de matar al hijo del comunicador Alejandro Almonte

Siguiente entrada

Presidente Abinader encabezará mañana acto de proclamación nueva Constitución 

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Abinader subraya el alto costo de la crisis haitiana para RD

Presidente Abinader encabezará mañana acto de proclamación nueva Constitución 

Publicidad

(+) VISTAS

Alianza País labor de dragado en Puerto Plata afecta el turismo y representa un peligro ambiental

5 de noviembre de 2022

Orioles quieren “sacudir al mundo” después de avanzar a los playoffs

18 de septiembre de 2023

La verdadera encuesta

10 de marzo de 2020
DGCP fija topes para contrataciones públicas correspondientes al 2024

RD colaboró con cinco países de la región en materia de contrataciones públicas

29 de diciembre de 2024

Envían a prisión preventiva a hombre que ocultó a su hijo imputado por homicidio

12 de enero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus