jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Reforma constitucional introduce nuevos elementos en materia electoral, dice Freddy Ángel Castro

Redacción por Redacción
3 de noviembre de 2024
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Reforma constitucional introduce nuevos elementos en materia electoral, dice Freddy Ángel Castro
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El miembro suplente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Freddy Ángel Castro, afirmó que producto de la reforma constitucional, se deben ir adoptando una serie de medidas en materia electoral, como integrar unos 5.000 nuevos colegios electorales y la introducción del escrutinio automatizado de cara a las elecciones del 2028.

Castro asegura que el escrutinio automatizado permitirá la transmisión de forma rápida de los resultados por escáner.

«No estoy hablando de voto automatizado, porque la gente tiende a confundir estos dos conceptos, el escrutinio automatizado nos va a permitir que se pueda hacer un aprendizaje en función de transmitir el voto de manera automática por el escáner y de esta forma tener unos resultados temprano en el 28», expresó el también catedrático y experto en Derecho Constitucional.

Castro destacó que una de las partes sustanciales de la reforma constitucional es la unificación de las elecciones para el año 2032.

«Sin embargo, no podemos mirar esta fecha con lejanía porque hay acciones que hay que irlas tomando desde ahora, no solamente para las elecciones del 28, sino también para ir haciendo una adecuación, unos cambios culturales, institucionales, que tienen que ver fundamentalmente con la reforma de la ley», subrayó el miembro suplemente de la JCE entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa «Esferas de Poder», que se transmite los domingos por RNN Canal 27.

Castro precisó que de cara a las elecciones del 2032, se necesitará profundizar las tecnologías en materia electoral y estimó que otros cambios que se deben introducir son la revisión de los colegios electorales, que actualmente hay una cantidad de 600 miembros por colegios electorales.

En cuanto a los nuevos colegios electorales, dijo que implica modificar los recintos y buscar nuevos centros para su establecimiento, lo cual permitirá la fluidez durante las votaciones.

«Esto podría impactar de manera significativa en la reducción del porcentaje de abstención», recalcó, tras sostener que se tendrá que modificar la estructuración de los colegios electorales y los horarios de votación.

Asimismo, dijo que se debe comenzar a entrenar a la gente sobre la nueva visión porque las elecciones del 2032 requerirán cinco boletas, con siete niveles de elección y buena formación de los colegios electorales.

Castro destacó la importancia de la reforma dispuesta por la Asamblea Nacional Revisora, de introducir los cambios y hacerlos más llevaderos, de forma que se puedan adecuar para generar un impacto positivo del proceso.

Castro dijo que se deberán revisar los plazos para la concertación de alianzas de los partidos políticos, porque algunos formalizan pactos amplios en distintos niveles.

«Pero también, aparte de eso, se va a necesitar ampliar los plazos para los recursos contenciosos, una vez se termine el proceso, o sea, ya no es posible a las 48 horas de terminado el proceso, tener listo todos los niveles, porque es demasiado amplio», adujo el experto en Derecho Constitucional.

En ese tenor, señaló que se requerirían ampliar los plazos máximos de 72 horas, en el nivel presidencial, y alrededor de cuatro días para las diputaciones, el cual no sería tan amplio para los senadores.

«Cuando pasamos a las alcaldías y los regidores, eso es sumamente complejo porque hay demasiadas candidaturas y eso va a ser también importante, revisar los plazos», manifestó.

Sostiene que es importante tomar en cuenta el tiempo para la formación de los miembros de los colegios electorales, la introducción de nuevos elementos y las propuestas de incentivos.

Etiquetas: Freddy Castro abogaPor medidas en materia electoral
Entrada anterior

Desarrollo verdadero

Siguiente entrada

Ejército envió a la justicia a 86 personas por tráfico de indocumentados

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Presidente Abinader convoca al CES ante crisis haitiana

29 de mayo de 2025
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Policía activa búsqueda de dos presuntos autores intelectuales de secuestro de una mujer en Herrera

29 de mayo de 2025
Defensor del Pueblo advierte cárceles funcionan como laboratorio del delito

Defensor del Pueblo valora decisión de Ministerio de Trabajo de entregar bonos a trabajadores portuarios

29 de mayo de 2025
No hay dominicano afectado por violencia Ecuador

RD acogerá el 3 y el 4 de diciembre la Cumbre Empresarial de las Américas

29 de mayo de 2025
Prevé el INDOMET algunos chubascos pasajeros en varios puntos del país

Prevé el INDOMET algunos chubascos pasajeros en varios puntos del país

29 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Ejército detiene 47 indocumentados en Santiago Rodríguez Elías Piña y Valverde

Ejército envió a la justicia a 86 personas por tráfico de indocumentados

Publicidad

(+) VISTAS

La importancia del español en la protección contra el coronavirus

23 de abril de 2020
Nombran calle en Santiago, en homenaje a oficial dominicano muerto en EEUU

Nombran calle en Santiago, en homenaje a oficial dominicano muerto en EEUU

5 de junio de 2024

Aplican en Cuba nuevas medidas sanitarias a viajeros y turistas

5 de enero de 2022

MESCYT aclara que no otorga becas de grado para estudios internacionales

11 de diciembre de 2021

La inversión extranjera directa creció durante el primer semestre de 2021

19 de octubre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus