jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Reflexión en otra vía

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
14 de junio de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

La aprobación por el Congreso de la extensión del estado de emergencia representa un respiro en el largo caminar de la población por innominados caminos del coronavirus donde cada paso representa un alto riesgo de agravamiento de la pandemia.

El retorno a la nueva normalidad para una sociedad como la nuestra, muy rezagada en indicadores humanos, sociales y económicos frente a otras como la escandinava, o potencias como Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, representa un enorme desafío que requiere de mucho sacrificio.

Las elecciones del 5 de julio se efectuarán al influjo de la covid-19, pues no hay a la vista ninguna receta que conjure esa epidemia antes de la fecha del sufragio, por lo que todos iremos a las urnas en ambiente de protección sanitaria.

Partidos y candidatos deben asimilar el hecho de que esta vez la campaña electoral prescinde de caravanas, mítines y marchas y que, por razones pandémicas, se circunscribe a pequeñas reuniones presenciales y al uso de medios de comunicación, redes y a convocatorias virtuales.

Con o sin periodo de emergencia, el Gobierno está compelido, como ocurre en todo el mundo, a ejecutar programas de ayudas económicas, financieras o distribución de alimentos a poblaciones vulnerables y a trabajadores suspendidos, por lo que, si se ejecutan con efectividad, esas acciones reditúan provecho electoral.

En dirección contraria, como ha sido en otras naciones, si tales iniciativas están adobadas de incompetencia, privilegio o exclusiones, se reflejarían negativamente en el escenario de la campaña electoral, por lo que es posible decir que lo que es igual no es ventaja.

Un sector de la oposición política se opuso a la extensión del estado de emergencia bajo el criterio de que se conculcan derechos fundamentales a pocas semanas de la campaña electoral, sin entender que lo contrario sería colocar al país en riesgo de un rebrote de la pandemia, como ocurre hoy en Estados Unidos y Chile.

Otro litoral opositor enarbola la tesis de que el Gobierno y el partido oficial se benefician del periodo de restricción porque sus candidatos distribuyen alimentos y fumigan en horas de la noche, pero nunca promovieron algún acuerdo político para evitar o equiparar esa supuesta anomalía.

El escenario de concertación abandonado por liderazgos tradicionales fue ocupado por insurrectos coyunturales que lograron sus 15 minutos de gloria con la promesa del oficialismo de aprobar en la Cámara de Diputados un proyecto de ley tóxico e inviable.

Lo que ha ocurrido en la Cámara Baja, obliga a la oposición a redireccionar su estrategia electoral y reflexionar sobre las razones, no por las cuales un candidato sube, sino porque los otros reducen.
orion_mejia@hotmail.com

Etiquetas: emergenciaEstadoextensiónRD
Entrada anterior

Militarizan Parque del Este ante visita del aspirante a senador Antonio Taveras

Siguiente entrada

Incendian restaurante donde policía mató a un afroamericano desarmado (VIDEOS)

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Incendian restaurante donde policía mató a un afroamericano desarmado (VIDEOS)

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Bukele: El Salvador puede «arreglar» la crisis de violencia en Haití

Bukele: El Salvador puede «arreglar» la crisis de violencia en Haití

10 de marzo de 2024
Maduro gana las presidenciales en Venezuela

Maduro gana las presidenciales en Venezuela

29 de julio de 2024

Director de la PN defenderá buenas actuaciones de agentes bajo su mando, contrata equipo abogados civiles

10 de noviembre de 2021

Salud Pública reporta 229 casos de coronavirus, sin fallecimientos

27 de agosto de 2022

ONAMET vigila área de aguaceros y mantiene alerta meteorológica para varias provincias

1 de agosto de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus