lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Recuerdos de abril

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
18 de abril de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Acuérdate de abril, decía una vieja canción. Hoy abril para el recuerdo. Es una fecha emblemática de la historia dominicana. Ahora estamos escribiendo quizás la página más importante del siglo 21, que es la fuerza por la sobrevivencia.

Abril, en la segunda parte del siglo 20, fue una fecha para sintetizar el heroísmo, el sacrificio y la lucha anegada de los dominicanos por una mejor vida. Ríos de sangre se derramaron en el cuarto mes del año. Épocas diferentes, años diferentes. El 1965, o el 1984 sintetizan el reclamo de los desarrapados, de los que nada tenían que perder, salvo su círculo de opresión.

Hoy es totalmente distinto. Se lucha contra un minúsculo enemigo, soterrado, tan pequeño que a simple vista no se puede ver. Obliga a no pasarse las manos por la cara, a mantener distancia, a evitar la inclusión social.

Salió del oriente rojo, no con aires de revolución ni de un libro bajo el brazo, pero si ha logrado estremecer al mundo entero. Está destruyendo las bases actuales de esta sociedad. Abrirá puertas a un nuevo mundo, sea para mejorar o para empeorar. Nada será igual, cuando el corona virus deje de ser una amenaza.

Las armas hablaron en el 1965. Se luchaba por el retorno sin elecciones a la Constitución de 1963. Un golpe de Estado militar que termina en una revolución popular. El pueblo en armas forma los comandos, y las fuerzas leales a los que derrocaron a Juan Bosch son colocados al borde de la derrota.

La llegada de las tropas norteamericanas, esa 82 división aerotransportada que iba camino de Vietnam, pisoteó el suelo nacional. El pueblo en armas se enfrentó a los paracaídas, escribiendo páginas heroicas de resistencia, pero al final se tuvo que negociar.

La batalla del Puente Juan Pablo Duarte detuvo a las tropas que avanzaban desde San Isidro, pero el cordón de seguridad tendido por los norteamericanos dividió en dos a la Capital y permitió que los casi derrotados por el pueblo en armas, ejecutaran la sangrienta operación limpieza en la vieja parte Norte de Santo Domingo.

Los efectos colaterales de esa gloriosa revolución popular fue el resurgimiento del doctor Joaquín Balaguer para encabezar un gobierno represivo que duró doce años. Al final, los que levantaron la consigna de las manos limpias, crearon la insostenible situación económica y social para que los moradores de los barrios se lanzaran a las calles para el segundo abril glorioso, el del 23, 24, 25, del 1984.

Se quiso sorprender al pueblo con la recién finalizada Semana Santa para aumentar los precios de los comestibles, devaluar el peso y cristalizar la firma de acuerdos guillotina con el Fondo Monetario Internacional.

Nunca se sabrá cuantos murieron en esa poblada que tiño de sangre nuestros barrios, cuando Salvador Jorge Blanco llamó a las fuerzas militares especiales a ahogar con el silencio de la muerte la disidencia y la protesta. Hoy solo buscamos sobrevivir. Otro abril, que no sabemos cómo terminará. ¡Ay!, se me acabo la tinta.

Entrada anterior

60 fallecidos y 1.118 casos positivos de Covid-19 en Puerto Rico

Siguiente entrada

José Fermín Ceballos participará en festival online en Nueva Orleans

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

José Fermín Ceballos participará en festival online en Nueva Orleans

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Fallece cantautor Víctor Víctor

16 de julio de 2020

República Dominicana notifica 12 nuevos casos de Covid-19

21 de mayo de 2022

Presidente Luis Abinader denuncia el abandono de San Juan de la Maguana

14 de marzo de 2021

Médicos lanzarán programa radial “Mis Doctores”

25 de agosto de 2020

La OMS revela cuál es hasta ahora la vacuna más avanzada contra el covid-19

27 de junio de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus