sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

RD y los Tigres Asiáticos

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
10 de febrero de 2024
en Económicas, Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Búsquenle un bajadero
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Ingresé al Centro de Promoción de las Exportaciones (Cedopex) a principio de los 80s, cuando una elite de economistas insistía en que República Dominicana debió seguir los pasos de los «Tigres Asiáticos», integrados por Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur, cuyas economías experimentaron vertiginoso crecimiento en las décadas finales del siglo pasado.

En esos tiempos se arguyó que para 1970, el Producto Interno Bruto de Corea del Sur y Taiwán eran relativamente similares al dominicano, con el agravante de que esas naciones tenían escasos suelos fértiles, pocos recursos mineros y limitada superficie territorial.

Más de cinco décadas después, el PIB coreano se estima al 2023 en un billón, 673 mil millones de dólares, y su ingreso percapita superan los 31 mil dólares, el valor de sus exportaciones, en 2021, alcanzaron los 760 mil millones de dólares y las importaciones, 615 mil millones de dólares.

El PIB de Taiwán al 2022 ascendió a 721,583 millones de euros y su ingreso percapita a más de 31 mil euros, para colocar su economía en el número 21 entre 196 países. Ese país duplicó su percapita anual en apenas diez años.

En 1960, el PIB dominicano era de menos de tres mil millones de dólares y alcanzó al final del siglo pasado los US$19,000 millones, para colocarse hoy, 25 años después, en los US$115 mil millones, con un intercambio comercial que no supera los 20 mil millones de dólares.

La elite de economistas de Cedopex planteó hace más de medio siglo que para seguir los pasos de los Tigres Asiáticos, se requería diversificar la oferta exportable, en ese momento limitada a la mentada «economía del postre» (café, cacao, tabaco en rama y azúcar, más ferroníquel, oro y plata.)

También se sugirió asumir el orden de estrategia de crecimiento que forjaron esas naciones, que consistía en apuntalar primero al sector agropecuario, luego a la agroindustria, después a la industria liviana y pesada y posteriormente a la tecnología, lo que cumplió Taiwán en menos de 50 años, pero aquí la ley de incentivo industrial prolongó el proteccionismo por más de 20 años, con resultado cercano a cero.

Se ha dicho que los Tigres Asiáticos, alcanzaron ese nivel de desarrollo al amparo de Occidente y porque fueron regenteados por férreas dictaduras, lo que es una verdad a media, que no se aplica a África, protegida por Europa, y América Latina, en área de influencia del Tío Sam, ambos atribulados por satrapías.

Nos quedamos rezagados respeto al Sudeste Asiático porque hace más de 50 años esas naciones planificaron sus economías, promovieron educación, entrenamiento laboral, transferencia tecnológicas y comercio exterior en base a orden, cero corrupción y estricta aplicación de le ley.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: RD y los Tigres Asiáticos
Entrada anterior

Abinader asegura Betty Gerónimo ganará en SDN

Siguiente entrada

Cómo los problemas en el mercado de EE.UU. llevan a la «mayor crisis inmobiliaria» desde 2008 para los bancos alemanes

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
Gobierno mantiene subsidios a las gasolinas, gasoil y GLP

Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

23 de mayo de 2025
Hombre es detenido con contrabando de 368,000 cigarrillos en Valverde

Hombre es detenido con contrabando de 368,000 cigarrillos en Valverde

21 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Cómo los problemas en el mercado de EE.UU. llevan a la «mayor crisis inmobiliaria» desde 2008 para los bancos alemanes

Cómo los problemas en el mercado de EE.UU. llevan a la "mayor crisis inmobiliaria" desde 2008 para los bancos alemanes

Publicidad

(+) VISTAS

Exportaciones dominicanas mantienen crecimiento continuo, afirma directora de ProDominicana

15 de julio de 2022

Fernández dice gobierno no tiene estrategia clara con pruebas del COVID-19

13 de abril de 2020
El proveedor de software Avast pagará $16.5 millones de dólares por comprometer la privacidad de los consumidores

Los mensajes inesperados en las redes sociales sobre inversiones son casi siempre estafas

28 de junio de 2024

Nola, Filis acuerdan por siete años y US$172 millones (informe)

19 de noviembre de 2023

Salud Pública oficializa el REMDESIVIR 100 Mg para tratar COVID-19

2 de noviembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus