Santo Domingo (República Dominicana).- Alrededor de 150 representantes de 24 países participan en la conferencia “Combustible y sostenibilidad”, que organiza la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA, por sus siglas en inglés), en la que abordan temas cruciales sobre las iniciativas locales y regionales en materia de combustibles sostenibles para la aviación.
Durante cinco días, las misiones nacionales e internacionales que velan por un sistema aéreo libre de contaminación ambiental debatirán interesantes tópicos encaminados a encontrar soluciones que permitan avanzar hacia el futuro de la aviación sostenible.
En ese sentido, el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, en su calidad de anfitrión del encuentro internacional, resaltó la importancia de este tipo de reuniones en los que los Estados discuten y encuentran soluciones a los asuntos que afectan la industria aeronáutica de los países involucrados.
El titular del IDAC destacó la importancia de esta conferencia sobre esta reunión, por los avances y la visión global colectiva y ambiciosa que representa, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en la aviación internacional mediante el uso de SAF (Sustainable Aviation Fuel, por sus siglas en inglés) y otros combustibles sostenibles y energías limpias, cuya meta es reducir las emisiones en un 5 % para 2030, un compromiso clave para el futuro de la aviación.
Asimismo, José Ricardo Botelho, quien preside la conferencia en representación de Peter Cerdá, CEO y presidente de ALTA, aportó datos interesantes, como que entre 2011 y 2023, el consumo de combustible de las aerolíneas de América Latina y el Caribe, por cada 100 RPK (Pasajeros-Kilómetros Recorridos) disminuyó un 28 % gracias a la renovación de flotas, mejoras operativas y la adopción de nuevas tecnologías.
Botelho añadió que las aerolíneas miembros de ALTA han reducido la edad promedio de sus flotas en un 18 %, lo que les ha permitido aprovechar los beneficios de los aviones de última generación, que consumen entre un 15 % y un 20 % menos de combustibles.
En sesión de apertura de la conferencia “Combustible y sostenibilidad”, que organiza la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA, por sus siglas en inglés) participaron, además de Botelho y Rodríguez Durán, Paola Aimée Plá Puello, subdirectora General del IDAC; Miguel Mejía, subdirector-Director de Desarrollo Sustentable del IDAC; Noel Báez, viceministro de Hidrocarburos, en representación de Joel Santos, ministro de Energía y Minas.
De igual manera acudieron a la reunión, Miguel Solano, en representación del Señor Marcos Castillo, director general de Aviación Civil de Costa Rica; Luis Sánchez, especialista regional en meteorología aeronáutica y medio ambiente de la oficina regional de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil, y Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.