miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Razón del código venal

Narciso Isa Conde por Narciso Isa Conde
21 de julio de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Coloniaje electoral
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Desde enero del 2024 hasta la fecha, 29 mujeres han muerto víctimas de violencia machista; entre ellas, trece asesinadas de abril a junio.

El pasado mes de junio fue especialmente dramático: las estadísticas reportan ocho muertes de mujeres en manos de sus parejas y exparejas; crueles episodios de desprotección estatal y social.

Con razón se habla de una “cultura de violencia de género instalada en el país”, de cuya causa fundamental, la ideología patriarcal-machista, los portavoces de la clase dominante, su partidocracia y forjadores de opinión, prefieren no hablar; menos aún contrarrestar.
La ideología patriarcal históricamente arropa el Estado dominicano, la clase capitalista, sistemas de partidos, iglesias, educación, comunicación. Por esa razón, el poder de la clase dominante, el poder en la familia, la propiedad privada y el Estado, se masculinizaron y, a la vez, subordinan dramáticamente la población femenina.

Esa es la relación de género predominante aquí, tremendamente desigual y sumamente influyente, porque el capitalismo la hace funcional a su expansión y acumulación; y ese capitalismo patriarcal no es debidamente contrarrestado en el debate de ideas.

Hablar de ideología patriarcal equivale a hablar de una plataforma de conceptos que posibilita la sobre-explotación y subordinación de las mujeres bajo el criterio de considerarlas «propiedad» o «seres inferiores»; reduciéndolas a instrumentos de placer sexual, a trabajadoras no remuneradas (cuando se trata de madres dedicadas al cuido de hogares e hijos/as) o inferiormente remuneradas (en los casos de las asalariadas).

Esto se expresa en desigualdades salariales, negación de oportunidades, maltrato físico-psicológico, torturas, burlas, violencia, feminicidios… partiendo siempre de una supuesta diferencia natural que las condena irremediablemente a la negación de muchos de sus derechos como ser humano.

Esa opresión gravita en todas las edades y ámbitos sociales, y conlleva asignación forzada de roles diferenciados en perjuicio de la población femenina; incluida doble y triple explotación, desconocimiento del trabajo doméstico como generador de ganancias a favor del capital, mercantilización del cuerpo y escandalosas supremacías masculinas en las relaciones de poder.

La ideología patriarcal fomenta el odio contra homosexualidad, lesbianismo y transexualidad, y ha sido históricamente asumida y potenciada por los fundamentalismos religiosos de diversos signos, con todas sus implicaciones.

La ideología patriarcal, a su vez, se hermana con el adulto-centrismo, que implica situar al varón adulto en el centro de la organización social.

@narcisoisaconde

(El autor es dirigente político residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Razón del código venal
Entrada anterior

Beltré habló de corazón, sobre el béisbol y su familia… en ambos idiomas

Siguiente entrada

Lo que la gente espera del nuevo gobierno

Narciso Isa Conde

Narciso Isa Conde

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

Lo que la gente espera del nuevo gobierno

Publicidad

(+) VISTAS

Policía Nacional apresa hombre por presunta violación de niña de 9 años

16 de agosto de 2022

Decomisan en la frontera 238.400 unidades de cigarrillos de contrabando

3 de abril de 2022
Procuraduría quema más de 102 kilos de drogas

Procuraduría quema más de 102 kilos de drogas

28 de diciembre de 2023
Pronostican aguaceros sobre el Gran Santo Domingo y varias provincias

Pronostican aguaceros sobre el Gran Santo Domingo y varias provincias

31 de agosto de 2024

Cuidémonos que el Covid-19, no ha pasado, sigue latente

26 de mayo de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus