domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Qué hacer con los depredadores sexuales?

Manuel Vólquez por Manuel Vólquez
26 de mayo de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La enseñanza obligatoria de defensa personal en los centros educativos públicos y privados, es una medida encaminada de un proyecto de ley que se analiza en la Cámara de Diputados, que busca mecanismos de protección a las niñas y adolescentes en edades comprendidas entre los 10 y 17 años.

Se trata de una propuesta legislativa basada en las informaciones sobre las constantes denuncias de agresiones a las mujeres en la República Dominicana. Además, con referencia cita estudios de América Latina y el Caribe donde se evidencia que somos el segundo destino de la región con la tasa más alta de feminicidios con 2.4 mujeres asesinadas por cada 100,000.

Independientemente de que el proyecto está bien intencionado, creo que ese fenómeno amerita ser enfrentado con otros mecanismos más severos.

La enseñanza obligatoria de defensa personal en los centros educativos públicos y privados no es una garantía para impedir las agresiones sexuales pues, por razones físicas, la fuerza del agresor supera a la de sus víctimas. A fin de cuenta, terminan matando a las víctimas de acosos.

Las estadísticas revelan que mueren más mujeres a manos de sus parejas, que a la inversa. La violencia contra las damas en ocasiones culminan en feminicidios, una tragedia que persiste de manera constante. Al analizar los casos registrados durante el 2022, se observa una disminución en comparación con el año 2023. Durante el periodo 1 de enero hasta el 31 de diciembre del pasado año hubo 51 feminicidios, siete menos que en el 2022, que registró 58.

Una investigación divulgada por el Centro de Investigación de Políticas Públicas (CIPP) reveló que entre 2015 y 2021 en la República Dominicana se reportó un promedio anual de 67,698 hechos de violencia de género y violencia doméstica. En ese espacio de tiempo ocurrieron 473,884 casos, equivalente a 67,698 por cada año. En el 2020 se registró el menor número de esas eventualidades con 57,448, de los cuales 15,314 corresponden a violencia de género, y 42, 134 a violencia doméstica.

Por otro lado, según los registros periodísticos, los maltratos contra los niños, hasta el punto de quitarle la vida, así como los feminicidios, marcaron el territorio nacional el inicio del 2024, evidenciando la gravedad de la violencia intrafamiliar y desafiando los esfuerzos que fomentan las autoridades para frenarla. Incluye violaciones y torturas a menores de dos y ocho años. Lamentablemente, esas situaciones aún prevalecen.

Nuestra Constitución establece la igualdad en los derechos fundamentales y propone un sistema de garantías que aseguran su efectividad. Hace referencia a los sectores que demandan mayores protecciones y garantías del Estado, como las personas de la tercera edad, discapacitados, menores de edad y las mujeres.

El Código Penal Dominicano establece sanciones de hasta 10 años de prisión para quienes sean hallados culpables de violación sexual contra un o una menor de edad. Las agravantes podrían aumentar el castigo hasta los 20 años de reclusión. En lo que respecta a los feminicidios, la sanción es de 20 a 35 años de prisión, igual a la que se aplica al homicidio calificado.

Como podemos observar, son fuertes las penalidades contra esos delitos. No obstante, los feminicidios y muertes, violaciones de mujeres y a menores de edad, no cesan. Hay que buscar la manera de erradicar del medio a los depredadores sexuales y asesinos, que no sea enviarlos a prisión.

mvolquez@gmail.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: ¿Qué hacer con los depredadores sexuales?
Entrada anterior

Medio Ambiente investiga desmonte de árboles realizado por la alcaldía de SFM

Siguiente entrada

Desmantelan vivero y laboratorio clandestino de marihuana en Pedernales

Manuel Vólquez

Manuel Vólquez

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Acción de Inconstitucionalidad. ¿Procede cuando los tribunales constitucionales actúan como legislador positivo?

25 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Desmantelan vivero y laboratorio clandestino de marihuana en Pedernales

Desmantelan vivero y laboratorio clandestino de marihuana en Pedernales

Publicidad

(+) VISTAS

Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para eliminar barreras fiscales que impiden desarrollo de nuevas aerolíneas

17 de septiembre de 2022
Cultura anuncia Feria Internacional del Libro 2024 será celebrada en noviembre

Cultura anuncia Feria Internacional del Libro 2024 será celebrada en noviembre

6 de mayo de 2024

Ministerio de Salud reporta dos muertes por Covid-19 y 896 contagios

13 de junio de 2022

JCE gasta 656 mil pesos en quemar materiales de frustradas elecciones de febrero

5 de marzo de 2020

Reporta República Dominicana, 1.014 nuevos casos de Covid-19

29 de junio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus