San Cristóbal (República Dominicana).- El Proyecto Horizonte capacitó a 418 niñas y adolescentes, entre los 7 y los 18 años, en crecimiento personal, empoderamiento, liderazgo comunitario, desarrollo de habilidades creativas y culturales y prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas, en las provincias de Azua, San Cristóbal, Elías Piña y San Juan de la Maguana.
El programa educativo fue implementado por la Fundación para el Desarrollo y el Bienestar de la Mujer y la Niñez (FUNDEBMUNI) y financiado por Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL).
Rosanna Estenelao, asesora de FUNDEBMUNI y directora del proyecto, explicó que, durante la implementación del proyecto, las adolescentes que se formaron como multiplicadoras o mentoras, realizaron 1,211 visitas a escuelas, liceos, iglesias, juntas de vecinos y hogares. En estas visitas, hablaron sobre la prevención de embarazos en la adolescencia y la importancia de trabajar en la prevención de las uniones tempranas. Estas actividades no solo permitieron a las niñas compartir conocimientos vitales, sino también fortalecer sus habilidades de comunicación y liderazgo.
Añadió que 363 niñas recibieron formación sobre danza, teatro y bailes modernos, estos conocimientos se pusieron en práctica en cinco presentaciones realizadas en las escuelas y liceos de Azua, San Cristóbal y San Juan de la Maguana.
Asimismo, mencionó que otras 321 niñas y adolescentes se unieron a los cinco Clubes de Lectura Creativa y Cuentas Cuentos, formados en Azua, Elías Piña, San Cristóbal y San Juan, un espacio dedicado a estimular la creatividad y la escritura, motivándolas a crear 74 cuentos con el objetivo de inspirar y promover la prevención de embarazos en adolescentes y evitar uniones tempranas.
De igual modo, unas 165 niñas y adolescentes de las cuatro provincias de intervención del proyecto participaron en la creación de 5 tableros de diseño de proyectos de vida y 145 adolescentes se integraron a los seis Clubes de Estrellas Solidarias que se formaron, convirtiéndose en mentoras para sus pares al ofrecer apoyo a otras jóvenes de su comunidad”, señaló la directora de FUNDEBMUNI.
Indicó que el Proyecto Horizonte también capacitó a 219 adolescentes en el diseño de productos artesanales, que fueron exhibidos y vendidos en cinco ferias de artesanías. Además, se promovió la masculinidad positiva y la prevención de las uniones tempranas mediante la capacitación y sensibilización de 145 hombres y 13 mujeres.
Manifestó que también se capacitó a 86 maestros y maestras en áreas específicas relacionadas con el diseño y publicación de un podcast enfocado en la prevención de uniones tempranas y embarazos en adolescentes. Los maestros formados crearon y publicaron 17 episodios de podcast, los cuales se distribuyeron a través de diversas redes sociales, generando un impacto positivo en la comunidad. Estos episodios no solo proporcionaron información valiosa, sino que también fomentaron el diálogo y la concienciación sobre estos temas cruciales entre los jóvenes y sus familias.
El programa educativo cerró con dos maratones y cinco ferias sobre la prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas, en Azua y en San Cristóbal.
La actividad de cierre del Proyecto Horizonte en Azua contó con la asistencia de la embajadora Jacqueline De Lima Baril; Yamilé Adames, gerente, y Jenny Reyes, coordinadora del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL).