domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Protestas en diversas zonas del país en contra del “desastre” de LUMA Energy

Redacción por Redacción
1 de junio de 2022
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan, 1 jun (INS).- A un año de que el consorcio canadiense-estadounidense LUMA Energy asumiera la distribución y transmisión de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), distintas manifestaciones se realizan hoy en diversos puntos del país en reclamo a que se cancele ese oneroso contrato.

Los manifestantes amanecieron bloqueando el acceso en el edificio central de la AEE en Santurce, mientras se convoca a participar de las manifestaciones en distintas zonas del país repudiando un año del servicio desastroso de energía eléctrica tras la entrada de LUMA en la operación del sistema de transmisión y distribución de energía.

Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce, San Juan y Utuado serán escenarios de estas manifestaciones, indicaron las organizaciones convocantes, como Ambiente Comunidad Salud Solidaridad (Acase), Se Acabaron las Promesas, Mujeres contra LUMA, Centro de Apoyo Mutuo de Utuado (CAMU), Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ruta de la Verdad y la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), entre otras.

“Tal como se anticipó un año atrás, LUMA ha demostrado que no tiene las cualificaciones técnicas para mantener en pie el sistema, y peor aún, sus errores han costado muchas pérdidas e incertidumbre a los consumidores residenciales y comerciales, enormes costos para el presupuesto gubernamental y un gran impacto al bolsillo de los consumidores con seis aumentos consecutivos de tarifas”, refirieron las organizaciones sociales, políticas y sindicales.

Afirmaron que ya la mayoría del pueblo puertorriqueño se ha convencido de que LUMA Energy no sirve, que sus errores han causado accidentes a personas, que pueden costar vidas y que los tienen que sacar de Puerto Rico.

”Y se acrecienta el temor de la gente ante la llegada de la temporada de huracanes que se anticipa será muy activa, sabiendo que LUMA no está preparada para enfrentarla”, subrayaron.

Agregaron que el gobernador Pedro R. Pierluisi y su equipo de trabajo, el Negociado de Energía, entidad fiscalizadora de LUMA Energy y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), de una forma u otra tienen dedos amarrados con corporación privatizadora, económicos y políticos por compromisos con sectores del Congreso de Estados Unidos, todos le han dado la espalda al pueblo.

Las organizaciones señalan que, “el reclamo contundente es que anulen ese contrato fraudulento ya, que se mantenga la AEE como entidad pública tanto en la generación como en la transmisión y distribución, que se restablezcan las y los trabajadores que tienen las cualificaciones y la experiencia en el sistema”.

Además, que se transforme la administración de la AEE en una democrática, no politiquera y transparente al pueblo y que los fondos disponibles se utilicen para cambiar a formas de energía renovables.

Las organizaciones manifestantes respaldan la propuesta de Queremos Sol, dirigida a transformar el sistema de generación usando mayoritariamente paneles solares en el 100% de los hogares y pequeños negocios con los fondos de reconstrucción.

“Es un proyecto que incluye el mantenimiento, reciclaje de baterías y placas por mucho menos dinero que lo que nos cuesta la privatización. Exigimos la eliminación de los proyectos de energía renovable en terrenos agrícolas y la dependencia del País en combustibles fósiles, incluyendo el gas natural, que es la nueva modalidad que el Gobierno y Josúe Colón quieren impulsar”, dijeron en declaraciones escritas.

Las organizaciones participantes en las protestas hicieron un llamado particular al sector agrícola y ganadero a sumarse a la lucha contra la privatización de la generación, ya que se perderá el acceso a 68% de los embalses de agua, lo que implicaría pagar el líquido más cara.

“Llamamos a transformar la indignación y coraje con el mal servicio, saliendo a las calles a manifestarse durante este día y todos los que sean necesarios reclamando”, reiteraron al rechazar los combustibles fósiles.

ndc

Etiquetas: contraLuma EnergyprotestasPuertoRico
Entrada anterior

República Dominicana reporta 497 nuevos contagios de Covid-19

Siguiente entrada

Trabajadores aduaneros de Haití realizan paro en rechazo a secuestro de ejecutivo

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

24 de mayo de 2025
Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Trabajadores aduaneros de Haití realizan paro en rechazo a secuestro de ejecutivo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El Ministro de Salud Pública y el encargado de negocios de la Embajada de los EE.UU. visitan Jimaní

19 de abril de 2023

Una comisión especial de diputados investigará presuntas faltas graves de miembros de la Cámara de Cuentas

10 de mayo de 2023

Ministerio de Defensa retira asignación de militares a seguridad de periodista

6 de octubre de 2020

Presidente Abinader suspende agenda de este domingo por incidencia de onda tropical y vaguada

3 de julio de 2022
Siguen aguaceros dispersos, 21 provincias bajo alerta y aviso meteorológico

Siguen aguaceros dispersos, 21 provincias bajo alerta y aviso meteorológico

18 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus