viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes Béisbol

Prospectos que para el 2023 serían estrellas

Redacción por Redacción
14 de febrero de 2021
en Béisbol
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Mike Rosenbaum @GoldenSombrero Jim Callis @JimCallisMLB Jonathan Mayo @JonathanMayo

Hay varios prospectos que generan grandes expectativas para la venidera temporada del 2021.

¿Podrá el cubano Randy Arozarena y Ke’Bryan Hayes continuar el nivel que desplegar al final de la pasada temporada? ¿Cuándo debutará el dominicano Wander Franco, el indiscutible mejor prospecto del juego, con los Rays? No vemos la hora de conocer las respuestas para estar y más interrogantes.

El año próximo podrían llegar a las Mayores un grupo de campocortos como Bobby Witt Jr. (Reales), CJ Abrams (Padres) y el dominicano Marco Luciano (Gigantes). Muchas de las selecciones del Draft amateur del 2020 también podrían llegar en el 2022, como Spencer Torkelson (Tigres), Max Meyer (Marlins) y Austin Martin (Azulejos).

Habrá mucha expectativa también con los prospectos que podrían arribar en las Mayores en el 2023. A continuación, revisamos a los principales latinos en dicho grupo.

LIGA AMERICANA

División Este

Azulejos: Orelvis Martínez, SS

Martínez recibió el segundo bono más alto en el período de firmas internacionales del 2018-2019, pactando con Toronto por US$3.51 millones. El campocorto dominicano de 19 años tiene una proyección de poder batear para contacto y poder. Demostró su fuerza durante la liga instruccional con Toronto. Hay muchas interrogantes sobre su capacidad de mantenerse en la posición, debido a que actualmente cuenta con una defensa por debajo del promedio, pero tiene el brazo necesario como para moverse a la antesala de ser necesario.

Medias Rojas: Gilberto Jiménez, OF

Firmó por sólo US$10,000 en el 2017, pero el dominicano tiene un arsenal interesante de herramientas. El patrullero es el prospecto con más velocidad en la organización. Ganó el título de bateo en la acortada temporada de New York-Penn con un promedio de .359 en su debut en Estados Unidos hace dos campañas.

Yankees: Jasson Domínguez, OF

El dominicano es el prospecto internacional que más expectativas ha generado en los últimos años. Aún está por hacer su debut profesional luego de firmar por US$5.1 millones en el 2019. Eso no ha impedido que los evaluadores afirmen que es capaz de desarrollar sus múltiples herramientas e incluso lo han comparado con atletas de la talla de Bo Jackson, Mickey Mantle y Mike Trout.

División Central

Indios: George Valera, OF

El potencial ofensivo del dominicano lo hizo merecedor de una firma de US$1.3 millones en el 2017. Una fractura en la mano en el 2018 y la pandemia han limitado su tiempo de juego, pero su buen swing zurdo y sus instintos de bateo avanzados son evidentes.

Reales: Erick Peña, OF

El bate zurdo de Peña y su potencial de poder fueron las razones por las que obtuvo el bono internacional más alto (US$3,897,500) entre cualquier jugador de Kansas City en el período de 2019-2020. No ha tenido la oportunidad de demostrar todas sus herramientas en un juego de liga menor, pero los informes que llegaron de su participación en la liga instructiva de los Reales en las últimas dos temporadas son alentadores. Además, parece haber brillado en la sede de entrenamiento alterna del del 2020 con apenas 17 años.

División Oeste

Marineros: Noelvi Marte, SS

Cuesta creer que Marte aún no haya disputado ningún juego oficial en Estados Unidos. Luego de tener OPS de .883 con 54 carreras impulsadas y 17 robos de base en la Liga Dominicana de Verano en el 2019, todo el mundo estaba emocionado por verlo en Estados Unidos en el 2020. Ya sabemos lo que ocurrió luego, pero Marte tuvo una experiencia invaluable en la sede de entrenamiento alterna de los Marineros.

Rangers: Máximo Acosta, SS

Acosta es un campocorto venezolano que ha invitado comparaciones con su compatriota Gleyber Torres. Sigue a la espera de su primer turno como profesional tras pactar por US$1.65 millones en el 2019. Tiene el potencial de ser un paracorto de 20-20 con una avanzada habilidad para batear. También tiene la velocidad y la fuerza en el brazo para mantenerse en la posición.

LIGA NACIONAL

División Este:

Mets: Francisco Álvarez, C

El venezolano se convirtió rápidamente en uno de los mejores prospectos receptores en todo el béisbol, luego de firmar con los Mets por US$2.7 millones en el período de firmas internacionales del 2018-2019. Demostró destellos de su bate durante su debut como profesional, alcanzando la Liga de Novato Appalachian a sus 17 años. En el 2020, demostró aún más poder en la sede de entrenamiento alterna y en el campamento instructiva. Ya tiene la capacidad de demostrar su poder nato en los juegos y dar jonrones por cualquier parte del terreno.

Nacionales: Jeremy De La Rosa, OF

De La Rosa, quien firmó por US$300,000 a los 16 años en julio del 2018, ha comenzado a lucir como el próximo jugador estelar internacional de Washington. Tras disputar 26 juegos en el 2019 en la Liga de Novato de la Costa del Golfo, el dominicano estuvo a la par de sus compañeros. Fue el jugador más joven en la sede de entrenamiento alterna del club en el 2020 y continuó mejorando en el campamento instructiva. Sus herramientas le permiten ser un dinámico bateador zurdo del que se espera pueda batear tanto para promedio como para poder.

División Central

Cerveceros: Hedbert Pérez, OF

Pérez recibió el segundo bono más alto de Milwaukee en el período de firmas internacionales del 2018-2019, pactando por US$700,000 desde Venezuela. Llamó la atención durante la liga instructiva de ese año; en su primera vez como profesional. Siguió impresionando a los oficiales de los Cerveceros como el jugador más joven en la sede de entrenamiento alterna del equipo en el 2020. El venezolano de 17 años tiene uno de los techos más altos en la organización, ya que es un talento de cinco herramientas que puede batear para promedio y poder desde la parte izquierda del plato.

Cachorros: Cristian Hernández, SS

Hernández firmó por US$3 millones el 15 de enero desde la República Dominicana y tiene una mayor proyección que cualquier otro prospecto internacional de los Cachorros, tal vez más que Gleyber Torres y Eloy Jiménez. Tiene las características de un joven Álex Rodríguez o Manny Machado, siendo un campocorto de cinco herramientas.

División Oeste

Dodgers: Diego Cartaya, C

El venezolano fue el mejor prospecto de la clase internacional del 2018 y ha generado comparaciones con su coterráneo Salvador Pérez. Cartaya bateó .296/.353/.437 en su debut en Estados Unidos con 17 años. Firmó por US$2.5 millones. Tiene habilidad para batear y un gran poder nato. También puede recibir en el plato, con un brazo y una habilidad por encima del promedio.

Mike Rosenbaum es reportero de MLB.com.

Jonathan Mayo es reportero de MLBPipeline.com.

Jim Callis es reportero de MLB.com.

https://www.mlb.com/es/news/prospectos-que-para-el-2023-serian-estrellas

Etiquetas: 2023-béisbolProspectos
Entrada anterior

Somos rehenes del tiempo

Siguiente entrada

Abinader encabezará presentación del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano

Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano

16 de mayo de 2025
Se vacían las bancas en el Filis-Rays tras bolazo a Castellanos

MLB, el HOF, Rojos y Filis se pronuncian sobre decisión en torno a Pete Rose y otros

13 de mayo de 2025
Acuña Jr. empezará asignación de rehabilitación en las menores el martes

Acuña Jr. empezará asignación de rehabilitación en las menores el martes

12 de mayo de 2025
“Muy afortunados de tenerlo”. Devers da HR descomunal para guiar a Boston

“Muy afortunados de tenerlo”. Devers da HR descomunal para guiar a Boston

11 de mayo de 2025
Tablazo de Lindor, joya de Canning aseguran un feliz Día de las Madres para Mets

Tablazo de Lindor, joya de Canning aseguran un feliz Día de las Madres para Mets

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Abinader encabezará presentación del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Firme La Russa en su postura sobre Yermín

19 de mayo de 2021

Autoridades reconocen retraso en notificación de muertes por COVID-19

3 de febrero de 2021
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Condenan a 20 años de prisión por la muerte de otro durante atraco en Villa Mella

21 de octubre de 2024

Lula presenta candidatura a la Presidencia de de Brasil

7 de mayo de 2022

De héroe a villano

24 de diciembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus