martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Problemas sociales

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
20 de julio de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La República Dominicana tiene una profunda crisis. Hay heridas que no se pueden suturar con medidas populistas, demagógicas, o tratar de salvar situaciones in-situ. Para grandes crisis, las acciones a aplicar tienen que ser dramáticas.

Donde más se siente el abandono y el golpeo es en la economía popular. El hombre de la calle encuentra que no puede llevar al pan diario a la casa. Se genera un mal de fondo, que a pasos agigantados luce incorregible. Surge el agiotismo y la especulación a la libre.

El análisis económico de aire acondicionado habla bien claro de los grandes beneficios obtenidos por la banca, la industria manufacturera y de exportación y las ganancias en el suministro de servicios, como el cable, el teléfono y el internet.

Pero el factor económico tiene otro rasgo, el cual nunca es marcado en los cuadros fríos, congelados, de las estadísticas. Se habla de producción exitosa en millones, pero no de los fracasos de los emprendedores sin padrinos. Si hay dificultades para comprar la comida diaria y pagar la asist4encia médica, debido a la desbordada inflación y el agiotismo, estamos en problemas.

Si bien la parte empresarial de la economía se ha logrado reponer, la agro-industria está a buen nivel, el área hotelera va a retornar a sus viejos parámetros exitosos, en la calle, el dominicano de a pie comienza a pasar hambre y a perder servicios básicos.

El subsidio energético y los aumentos desproporcionados de la tarifa, cuando se producen apagones masivos, es un detonante social. Poco importa que se entreguen tarjeras de ayuda social a millones de personas. La clase media es el principal sostén de esa asistencia de caridad, que no soluciona el problema

Al contrario, se crea el parasitismo social. Pasó con las funditas del doctor Joaquín Balaguer, donde familias enteras esperaban la ayuda suficiente para alimentarse, y no se preocupaban de conseguir un trabajo, o salir a la calle a chiripear.

En un sistema, reflejo del capitalismo, es imposible lograr armonizar intereses entre el gran capital y el desarrapado. Hay una fórmula que ha dado resultados en otros países y que a regañadientes se tiene que aplicar en el país. El capitalismo con rostro humano, es la solución a corto plazo.

El empresariado debe dejar atrás la usura, la especulación, y una actividad solo interesada en lograr buenas ventas, y pensar en el pesado fardo que cae sobre las espaldas de los que tienen un presente de exclusión y un futuro cerrado. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DominicanaEn crisisrepública
Entrada anterior

«Yo y tantas otras personas con las que crecí tenemos cáncer»: Biden causa confusión sobre su estado de salud (VIDEO)

Siguiente entrada

Condenan a 5 años a una mujer que le propinó una golpiza a su pareja y a una vecina

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Condenan a 5 años a una mujer que le propinó una golpiza a su pareja y a una vecina

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader presenta plan para el desarrollo turístico de Puerto Plata

28 de enero de 2021

Policía captura a seis hombres a quienes ocupan armas de fuego de alto calibre y cientos de municiones

8 de octubre de 2022

Fenabanca y Hacienda conforman mesa trabajo

10 de marzo de 2020

BCRD y misión del FMI inician consulta del Convenio Constitutivo del Fondo

23 de abril de 2021

Dos nuevos casos sospechosos de coronavirus, aumentarían a cinco

14 de marzo de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus