jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

Presidente de Colombia ofrece recompensa por promotores de «actos vandálicos»

Redacción por Redacción
6 de mayo de 2021
en Internacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Bogotá, Colombia (VOA).- El presidente Iván Duque anunció una recompensa a quienes entreguen información sobre los promotores de los hechos violentos, mientras las protestas en Colombia siguen su curso y los manifestantes aseguran en las calles que prefieren el riesgo en medio de la pandemia a seguir callados.

“Hemos definido una recompensa de hasta 10 millones de pesos por la colaboración efectiva para la identificación y captura de los autores de actos vandálicos y delitos que se han presentado en los últimos días contra la infraestructura pública”, anunció el presidente colombiano.

Las manifestaciones, convocadas por el Comité Nacional de Paro, exigen profundas reformas estatales y una “renta básica” o ayuda urgente para miles de colombianos afectados por la crisis de la pandemia.

Por su parte, Francisco Barbosa, fiscal general de Colombia, aseguró que redes del narcotráfico y grupos subversivos estarían detrás de los actos vandálicos en ciudades como Cali, que se encuentra sitiada y donde ya se presenta desabastecimiento de alimentos, combustible y medicamentos.

“En los desórdenes y hechos vandálicos y acontecidos en los últimos días hay estructuras ligadas al narcotráfico, al ELN y las disidencias de las [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia] FARC”, afirmó el funcionario. Aseguró además que la entidad a su cargo está concentrada en esclarecer los homicidios, quemas, vandalismos, saqueos y abusos de la policía, así como las agresiones también contra los uniformados.

Continúan las manifestaciones

En el octavo día de manifestaciones antigubernamentales, los manifestantes buscaron ingresar a la sede del Congreso en Bogotá. Sin embargo, la policía antidisturbios les disparó el miércoles gases lacrimógenos. Así mismo, se registraron ataques violentos a estaciones de la policía durante la noche.

Según la alcaldesa Claudia López, el miércoles, “tuvimos desafortunadamente, también actos vandálico, pero en términos de protección de la vida seguimos teniendo cero muertos”.

No obstante, en comparación con las movilizaciones de días anteriores, la alcaldesa manifestó: “hoy hemos tenido un día mucho más tranquilo en ese sentido, tenemos 6 policías heridos y 23 civiles lesionados, mañana verificaremos cómo van, en principio pareciera que son lesiones menores”.

Durante esta semana se han reportado graves desmanes en varias ciudades de Colombia, que en Bogotá dejaron más de 90 heridos y 15 Comandos de Atención Inmediata de la Policía destruidos, en la noche del martes.

Además de millonarias pérdidas, los actos vandálicos en varias ciudades del país han dejado 24 muertos confirmados, cientos de heridos y más de 500 detenidos.

El miércoles en la noche se registró un atentado contra jóvenes que se encontraban en un viaducto en la ciudad de Pereira. Uno de los heridos fue declarado con muerte cerebral.

Según un informe de la Defensoría del Pueblo, 11 de las muertes señalan como «presuntamente responsable» al ESMAD de la Policía Nacional. No obstante, grupos de derechos humanos dicen que ya son más de 30 víctimas fatales.

Pero, por otro lado, algunos manifestantes exigen la disolución del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía Nacional, a quienes tachan de abusar de su fuerza policial.

No obstante, la Voz de América también estuvo presente en una manifestación pacífica en otro punto de la ciudad, en la que los ciudadanos protestaron con arengas, cantos, banderas y manifestaciones culturales en contra de la pobreza, el desempleo, la violencia policial  y otros problemas que aquejan al país centroamericano, en medio de una pandemia que no da tregua.

Andrés Botero, un joven manifestante, le dijo a la VOA que «este paro es una sumatoria de muchas cosas… ya no se trata de puntos individuales sino la sumatoria de todo el país sufriendo».

Colombia tiene un nivel de pobreza del 42,5%, el cual se elevó el año pasado, en medio de la coyuntura. En 2020, la población pobre aumentó a 21 millones de personas, según el Departamento Nacional de Estadísticas.

Mesas de diálogo

A más de una semana de protestas, Duque se reunió el miércoles con sectores políticos, gremiales y las universidades, y está previsto que para el jueves se reúna con los presidentes de las Altas Cortes, en busca de consensos.

En las reuniones del miércoles participaron la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez,  los ministros, los jefes de los entes de control, voceros de alcaldes y gobernadores, entre otros.

Mientras el gobierno nacional anunció el martes la apertura de un diálogo con diferentes sectores políticos, económicos y sociales, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pidió que ese acercamiento sea con los jóvenes, principales promotores de las marchas y manifestaciones.

“Es a los jóvenes dolidos, es a los jóvenes agredidos, es a los jóvenes desempleados, es a los jóvenes en pobreza, que son los que están en las calles de Colombia y de Bogotá a los que hay que invitar a dialogar”, manifestó la alcaldesa luego de recorrer los hospitales donde se encuentran los jóvenes y policías heridos durante los desmanes.

El próximo lunes, el Gobierno se reunirá con el Comité Nacional del Paro y el 12 de mayo, con los estudiantes, dos grupos claves en medio de esta coyuntura.

La agenda también incluye un encuentro con los alcaldes de los municipios PDET, para el jueves 13 y con los partidos políticos, al día siguiente. El 17 de mayo está previsto el encuentro con los transportadores y el 20, con los gremios de producción.

 

Etiquetas: actosColombiaofrece recompensapresidentepromotores
Entrada anterior

República Dominicana tiene sólida estabilidad macroeconómica, según FMI

Siguiente entrada

Pacientes con COVID-19 ocupan el 42 % de camas de cuidados intensivos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

28 de mayo de 2025
Gobierno español introduce cambios migratorios beneficiarán a dominicanos residentes en España

Gobierno español introduce cambios migratorios beneficiarán a dominicanos residentes en España

28 de mayo de 2025
Pena máxima para el excirujano francés que violó a casi 300 niños

Pena máxima para el excirujano francés que violó a casi 300 niños

28 de mayo de 2025
El Papa: La compasión es humanidad, ayudar al otro significa involucrarse

El Papa: La compasión es humanidad, ayudar al otro significa involucrarse

28 de mayo de 2025
Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Pacientes con COVID-19 ocupan el 42 % de camas de cuidados intensivos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Jáquez Liranzo afirma que designaciones en Resolución 11-2022 no se bastan por sí solas

15 de mayo de 2022

Ministro Agricultura presenta panorama agropecuario y avances alcanzados

16 de noviembre de 2020
Abel Martínez dice que lluvia en su visita a SFM “sella la esperanza de un futuro seguro”

Abel Martínez dice que lluvia en su visita a SFM “sella la esperanza de un futuro seguro”

12 de mayo de 2024

Cinco Minutos

19 de julio de 2020
Las Mipymes emplean el 61.1 por ciento del total de ocupados en RD

Las Mipymes emplean el 61.1 por ciento del total de ocupados en RD

12 de junio de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus