viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Presidente Abinader resalta dimensiones de concertación en diálogo para las reformas priorizando el consenso

Redacción por Redacción
11 de noviembre de 2022
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 6 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El presidente Luis Abinader ponderó este viernes los alcances derivados del proceso de diálogo para las reformas entre los representantes de diversas instituciones económicas, políticas y sociales del país, proyectado un escenario donde la mayoría de las mesas alcanzaron importantes niveles de concertación en temas fundamentales para el país lo que, según opina, refleja la madurez alcanzada para proseguir institucionalizando las esferas de decisiones en la sociedad.

En ese contexto, al hablar en la “Presentación de Resultados del Proceso de Diálogo por las Reformas”, donde se expusieron los logros obtenidos en las Mesas Temáticas que formalmente se abrieron el 19 de octubre de 2021 y en los Espacios Institucionales, Abinader expresó que cada vez que se ha edificado el consenso, los actores participantes han procedido a ponerse de acuerdo para su concretización y su inmediata ejecución en medio de un ambiente armonizado.

“La mayoría de las mesas alcanzaron importantes niveles de concertación en temas fundamentales para el país. Por eso, cada vez que llegamos a un consenso que podíamos implementar, hemos iniciado su concreción y puesta en ejecución. Para evidenciarlo, les comento los logros que ya hemos tenido como producto de nuestro diálogo, muchos de los cuales a partir de los consensos se han venido desarrollando”, puntualizó.

El mandatario citó los logros obtenidos por las distintas mesas de diálogo en el Consejo Económico y Social (CES), que coordina el académico Rafael Toribio En la mesa de Transparencia e Institucionalidad, se presentaron catorce propuestas normativas, divididas en varios grupos.

De estas, añadió, “hemos impulsado ya ante el Congreso Nacional, la necesaria modificación y actualización de nuestra disposición en materia de compras y contrataciones públicas, proyecto este que está siendo objeto de vistas públicas en el Senado, en un proceso de construcción democrática de nuestro Sistema Jurídico y que esperamos que concluya pronto, con la aprobación de una ley robusta, ágil y eficiente para el fortalecimiento de la transparencia pública”.

Expuso que fue remitido al Congreso Nacional el proyecto de ley que regulará la jurisdicción contenciosa administrativa y recordó, que este no solo fue presentado al Consejo Económico y Social y a los partidos políticos en el marco del diálogo, sino que fue también discutido con las autoridades del Poder Judicial, potenciando así la coordinación entre los Poderes del Estado.

Abinader manifestó que en relación con el segundo grupo de propuestas normativas, en este se destaca la propuesta de reforma constitucional, respecto a la cual el diálogo continúa, “por lo que no será introducida por nosotros al Congreso sin la culminación de la Plenaria del Diálogo, conforme a la metodología del CES”.

Indicó que la mesa para la Reforma y Modernización de la Administración Pública alcanzó un consenso de un 80% en las propuestas presentadas y ya han sido formuladas la mayoría de las propuestas normativas entre ellas, la Ley Orgánica de Ministerios y la Ley de Función Pública, pero, además, se están implementando las reformas en los sectores priorizados como seguridad ciudadana, protección social y salud, entre otras.

El mandatario, que estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña, comunicó que en el sector de Salud, el nivel de consenso “fue extraordinario”, con un 100% del acuerdo que se construyó sobre el conocimiento y la experiencia de todos los actores y con base en los cuales está siendo diseñado, en su fase de formulación, el Plan Nacional Estratégico (PLANDES) al 2030.

Para fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud, destacó, se han emitido los decretos del Gabinete de Salud, para ser presidido por el ministro de Salud, y el decreto que pasa RESIDE a ser un Consejo. En consonancia, dijo con el acuerdo sobre las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), han sido priorizadas las provincias de San Juan y Azua, donde se está creando un laboratorio regional que busca descentralizar la gestión.

El presidente Abinader indicó que como parte de los acuerdos de la mesa de Transformación Digital, que también alcanzó un nivel de consenso de 100 %, ya ha sido elaborado el proyecto de ley de innovación y desarrollo digital que busca la gobernanza e institucionalidad de la transformación digital en el país y, como parte del programa Burocracia Cero, se han puesto a disposición de la ciudadanía más de 330 trámites digitalizados. “Y trabajamos para alcanzar el mayor nivel de digitalización de servicios posibles en este período de Gobierno”.

En cuanto a la mesa de Transporte, planteó que continúa el avance en el Sistema Integrado de Transporte Público, que ya ha entregado 10,313 tarjetas para el pago electrónico en el gran Santo Domingo a octubre de este año, en tanto que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible está desarrollándose a buen ritmo, con 10 proyectos en ejecución simultáneamente.

Al valorar la importancia y trascendencia del diálogo como mecanismo de entendimiento en las sociedades democráticas, Abinader expuso que “el diálogo es un proceso que queremos que perdure, donde existen diferencias debemos continuar las conversaciones, como es el caso de la mesa de Seguridad Social, la de Medio Ambiente, el Pacto Educativo y el Sector Eléctrico”.

Añadió que uno de los avances más importantes de este diálogo es el compromiso que los sectores sociales, económicos, laborales y los partidos políticos asumieron en la mayoría de las mesas, de continuar aportando en otros espacios de concertación, sobre algunos temas cuyo abordaje requiere mayor profundización o para dar seguimiento al cumplimiento de las reformas, “lo cual demuestra un alto nivel de compromiso y conciencia social, que en el día de hoy quiero reconocer”.

Mientras, Rafael Toribio, presidente del Consejo Económico y Social (CES), en su rol de coordinador general del proceso de concertación de la Convocatoria Presidencial del Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado, resaltó el desafío que implicó el desarrollo simultáneo del proceso de concertación.

Toribio informó que se obtuvieron importantes consensos sobre temas fundamentales para el fortalecimiento institucional y el desarrollo del país, así como también disensos que han de ser considerados como temas relevantes y deben seguir siendo trabajados.

“En primer lugar, nuestro agradecimiento al Presidente de la República por haber confiado en el CES para coordinar este compromiso asumido por el fortalecimiento de la institucionalidad democrática. A los partidos políticos por asumir la responsabilidad histórica de colaborar en los esfuerzos para mejorar la gobernabilidad democrática en el logro de una eficiencia en la gestión del Estado, anteponiendo los intereses de la nación a los particulares”, expresó Toribio.

Por su lado, Iraima Capriles, directora ejecutiva del CES, sostuvo que el seguimiento del presidente Abinader ha sido constante, de tal manera que recibió por primera vez el pleno del Consejo Económico y Social en dos ocasiones para tratar temas que tenían que ver con el fortalecimiento institucional y para dar apoyo a la dinamización de la asamblea del Pacto Nacional para la Reforma Educativa.

Capriles presentó los resultados del proceso de Diálogo por las Reformas reseñando las principales actividades realizadas en los tres Espacios Institucionales: Reforma de la Mejora de la Calidad Educativa, Mejora del Tema Eléctrico y Reforma del Tema Laboral.

De igual modo, se refirió a los principales consensos cosechados en cada una de las Mesas Temáticas señalando que finalizaron siete mesas: Transformación Digital, Transparencia e Institucionalidad, Reforma y Modernización de la Administración Pública, Salud, Electoral, Transporte y Seguridad Ciudadana y Reforma Policial.

Además, expuso que tres mesas están próximas a concluir: Agua, Seguridad Social y Medio Ambiente y que por motivos atendibles se pospusieron dos mesas: Hidrocarburos y Política Exterior y Migración.

La presentación de resultados del proceso de Diálogo por las Reformas fue realizada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en esta capital, en un acto al que también asistieron, el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; del Trabajo, Luis Miguel De Camps; el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, José Ramón Holguín, y el de Administración de Relación de Gobierno y Sociedad, Andrés Lugo.

Igualmente, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortíz Bosch; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el presidente de la Junta Central Electoral, Ramón Jáquez; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán; el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza; el presidente del INDOTEL, Nelson Arroyo, y el director de la Opret, Rafael Antonio Santos Pérez, junto al de INFOTEP, Rafael Santos Badía.

De igual forma, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, Rafael Abreu; de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Gabriel del Río; de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Jacobo Ramos; de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa, Luis Miura; el presidente de la Asociación de Industrias la República Dominicana, Celso Marranzini, y el presidente del CONEP, Pedro Brache.

Etiquetas: Abinader resaltaEn diálogoFimensiones de concertación
Entrada anterior

Un nombre en particular determinaría todo el mercado invernal

Siguiente entrada

República Dominicana crece como hub logístico en Latinoamérica

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

La reacción de Sheinbaum a los posibles impuestos de EE.UU. a las remesas

15 de mayo de 2025
Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán todas las instalaciones deportivas del país

Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán todas las instalaciones deportivas del país

15 de mayo de 2025
La Policía abate a «Mantequilla», autor de la muerte del sargento Calcaño Castillo en Baní

La Policía apresa a tres hombres tras ataque a patrulla en Barahona que dejó un agente muerto

15 de mayo de 2025
Presidente Abinader pasa revista a proyectos y obras en Barahona

Presidente Abinader suspende el viaje a Moca por pronóstico de lluvias

15 de mayo de 2025
Vaguada incrementará las precipitaciones durante las próximas 24 a 72 horas en diferentes provincias

 Vaguada generará lluvias este jueves

15 de mayo de 2025
Siguiente entrada

República Dominicana crece como hub logístico en Latinoamérica

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Leonel Fernández asegura es necesario que el Congreso apruebe de inmediato la ley orgánica de referendo

2 de septiembre de 2024

OMS responde a Trump: «Nos centramos en frenar la pandemia y salvar vidas»

15 de abril de 2020

Bellas Artes anuncia cuarta edición del Festival de Canto Coral

27 de julio de 2023

ANJE califica de acertado y abarcador el discurso del presidente Luis Abinader

27 de febrero de 2022

Recordando a la guarachera de Cuba Celia Cruz

16 de julio de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus