miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Preocupa impactos de falsas noticias y difusión de imágenes no consentidas

Redacción por Redacción
7 de mayo de 2022
en Nacionales, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- Dos especialistas expresaron su preocupación por el poder de las falsas noticias y el uso deliberado de imágenes no consentidas, en detrimento del honor y la reputación de personas e instituciones.

En ese sentido, el consultor argentino Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, y la magistrada Esther Agelán Casasnovas, al destacar los daños causados por esas acciones, sugirieron que en lugar de limitar la libertad de expresión en el pais, se promueva la depuración de informaciones de manera que el ciudadano sólo otorgue credibilidad a aquellas que provengan de una fuente confiable.

Ivoskus y Casasnovas, pasada jueza de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, recomiendan además la observancia de las leyes vigentes contra la difamación e injuria, así como la revisión de los regímenes de consecuencias para quienes cometen estos actos.

Expresaron que tanto las redes sociales como los ciberdelitos materializados a través de estos medios digitales, deben ser regulados y tipificadas las infracciones como corresponde para garantizar un régimen de consecuencia penal, «sin que esto signifique coacción a la libertad de expresión».

Al participar de la Conferencia «Las Guerras mediáticas y sus impactos», impartida en el Ministerio de Defensa (MIDE), Casasnovas dijo que en el país «un 40.9% de los niños entre 5 y 9 años, está expuesto al bombardeo de informaciones a través del Internet, pero no existe la protección suficiente para el infante o el adulto víctima del ciberacoso».

Mientras, Ivoskus sugirió la estrategia del bloqueo de los «fakes news», el contrataque y la regulación de las redes sociales en cada país acorde a sus leyes vigentes, «como ocurre con otros medios de comunicación, sin que esto signifique una limitación de la libertad de expresión, sino más bien una protección al derecho ajeno».

Afirmó que «combatir a tiempo las informaciones falsas, sobre todo cuando se pueda comprometer la defensa y seguridad de una nación, puede representar una oportunidad estratégica para retomar el liderazgo de cualquier discusión vinculada con la imagen y reputación pública de una persona natural o jurídica.

«Y para contraatacarlas, es necesario identificar su origen, desarrollo e implicaciones. También, analizar y ensayar posibles respuestas que puedan servir no sólo para paliar sus efectos, sino incluso para retomar el debate público en modo protagónico», puntualizó el consultor argentino.

La conferencia estuvo dirigida a estudiantes de los programas de la Maestría en Defensa y Seguridad Nacional y de la Especialidad en Geopolítica de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), del Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez (INSUDE).

Entrada anterior

Guardacostas de EEUU repatria a 75 personas a Cuba

Siguiente entrada

Presidente Abinader llega a Costa Rica y se a actividades agendadas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

28 de mayo de 2025
Apresan al comunicador Ángel Martínez, prófugo de la justicia desde 2021

Tribunal impone impedimento de salida al comunicador Ángel Martínez

27 de mayo de 2025
Capacitan personal de hospitales y agentes migratorios sobre nuevo procedimiento para atender extranjeros hospitales

Migración dice que en operativos se respetan derechos de indocumentados 

27 de mayo de 2025
Indrhi activará a partir del 1 de junio su plan de contingencia

Indrhi activará a partir del 1 de junio su plan de contingencia

27 de mayo de 2025
Extraditan desde RD a dos personas requeridas por Argentina y Portugal

Interpol arresta cuatro ciudadanos requeridos por diversos delitos

27 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Presidente Abinader llega a Costa Rica y se a actividades agendadas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Precio diario de la cesta de la OPEP se situó en $ 43.38 por barril

14 de julio de 2020

Abinader cancela al director de Promipyme y suspende provisionalmente a la del Acuario Nacional

7 de noviembre de 2023

Rodríguez resalta impacto de recuperación y crecimiento de zonas francas        

11 de octubre de 2022

Baja la tasa de pobreza monetaria general en República Dominicana

23 de mayo de 2023
Deligne Ascención llama perremeístas a darle “cerrado apoyo” al plan de modernización fiscal

Obras Públicas desmiente la renuncia de Deligne Ascención

31 de enero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus