domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?

Redacción por Redacción
7 de mayo de 2025
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
¿Podemos eliminar por completo el azúcar de nuestra vida?
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (RT.com).- Con el propósito de, supuestamente, mejorar la alimentación, muchos recomiendan dejar de consumir azúcar y otros tantos lo hacen, pero ¿qué es realmente el azúcar?, ¿podemos suprimirlo íntegramente de nuestra vida?, ¿cuáles son las consecuencias que eso puede generar en el organismo?

¿Qué es realmente el azúcar?

El azúcar es un ingrediente que se encuentra en la alimentación humana desde hace miles de años.

El término puede usarse para describir distintos componentes. Algunos de los más comunes son:

  • Glucosa, presente en las frutas y la miel.
  • Fructosa, en frutas y en algunas verduras.
  • Galactosa, en los lácteos, así como en algunas frutas y vegetales.
  • Sacarosa, en el azúcar de mesa.
  • Lactosa, principalmente en la leche.
  • Maltosa, al ser producida durante la fermentación, se halla en el pan y la cerveza.

Investigaciones señalan que pese a encontrarse de forma natural en distintos productos, el azúcar artificial, que surge de la mezcla con productos industrializados, suele aparecer más en la dieta de la gente.

¿Cuál es la cantidad de azúcar recomendada?

La OMS sugiere que el consumo en adultos no supere el 10 % del total de las calorías ingeridas.

Eso equivaldría a un máximo de 50 gramos de azúcar al día o a unas 12 cucharaditas para un adulto que consume aproximadamente 2.000 calorías diarias.

De manera general, la OMS recomienda mantener una reducida ingesta de azúcar a lo largo de toda la vida.

Es importante indicar que dichos consejos hacen referencia al azúcar artificial y no al natural.

El azúcar artificial no aporta nada más que carbohidratos y, por lo tanto, de él solo podemos obtener ‘calorías vacías’.

Algunos productos que contienen azúcar artificial son: los dulces, los aderezos para ensaladas y las gaseosas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. recuerdan que el exceso de su consumo puede llegar a causar distintos problemas de salud.

¿Es posible eliminar totalmente el azúcar de nuestra vida?

Dado que los carbohidratos también son azúcares, es imposible eliminar el azúcar por completo de la alimentación.

De hecho, el propio organismo convierte los carbohidratos en glucosa (azúcar), que se usa para obtener energía.

Además, la mayoría de las dietas para eliminar el azúcar se centran en cortar el consumo de la variante artificial, en lugar del contenido en los carbohidratos.

Como resultado, no se está eliminando el azúcar del régimen alimenticio, simplemente se lo está obteniendo de forma distinta.

Beneficios de no consumir azúcar

Especialistas señalan que entre de los beneficios de la reducción en el consumo de azúcar se destacan:

  • Pérdida de peso.
  • Disminución en el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
  • Prevención de la diabetes.
  • Reducción en el daño de los dientes.
  • Mejoras en la piel.

Riesgos

No obstante, también advierten que la falta de azúcar en el cuerpo puede producir distintos malestares, como dolores de cabeza, visión borrosa, hambre, mal humor, temblores, sudoraciones, cansancio y problemas para dormir, así como dificultad para concentrarse.

Si decide eliminar el azúcar de su régimen alimenticio, tome en cuenta no solo los beneficios, sino también los riesgos.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

https://actualidad.rt.com/a-fondo/549067-podemos-eliminar-completo-azucar-vidas

Etiquetas: ¿Podemos eliminar por completo el azúcar?
Entrada anterior

Narciso Isa Conde responsabiliza al presidente Abinader por agresiones, denuncia intentaron matarlo

Siguiente entrada

Condenado a 17 años de prisión por violar a su abuela

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Los ‘nuggets’ y las patatas fritas causan depresión y afectan a la salud mental

Los ‘nuggets’ y las patatas fritas causan depresión y afectan a la salud mental

24 de mayo de 2025
Reportan fallos masivos en el funcionamiento de la red social X

Reportan fallos masivos en el funcionamiento de la red social X

24 de mayo de 2025
Las bebidas energéticas podrían elevar el riesgo de cáncer de sangre

Las bebidas energéticas podrían elevar el riesgo de cáncer de sangre

23 de mayo de 2025
Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

23 de mayo de 2025
Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Condenan hombre a 30 años de cárcel por la muerte de exagente de la Policía y de herir a su expareja

Condenado a 17 años de prisión por violar a su abuela

Publicidad

(+) VISTAS

Gobiernos Locales no cumplen con la ley sobre compras y contrataciones

29 de mayo de 2020

Departamento de Salud de Puerto Rico reporta otros siete decesos por Covid-19

14 de septiembre de 2022

Comprobado diez años después

21 de abril de 2024

El Banco Mundial rechaza ayudar a El Salvador con la ‘ley bitcóin’

17 de junio de 2021
El IPC en enero fue de 0.39 por ciento, según el BCRD

Activos del sistema financiero crecieron 365,000 millones de pesos a junio de 2024

20 de agosto de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus