lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Medio Ambiente

Piden declarar la Sierra de Yamasá como reserva científica

Redacción por Redacción
18 de julio de 2020
en Medio Ambiente, Nacionales
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Luis D. Santamaría

Monte Plata (República Dominicana).- Representantes de diversos sectores sociales de esta provincia pidieron urgentemente declarar la Sierra de Yamasá, como reserva científica, bajo el alegato de que su existencia está seriamente en peligro de extinción.

Afirman que muchos de sus afluentes se han secado mientras la desforestación de su zona boscosa continua a un ritmo alarmante poniendo en peligro el nacimiento y la vida útil del río Ozama.

Esta región está formada por un sistema de montañas de poca altura que no sobrepasan los 900 metros sobre el nivel del mar y que constituyen, aparentemente, una continuación de la Cordillera Central.

La Sierra de Yamasá empieza, en su parte occidental, donde termina la Cordillera Central en las Lomas de la Guardarraya y se prolonga con dirección oeste a este bordeando el frente meridional de la región de Los Haitises y el frente noroccidental de la Llanura Costera del Caribe.

Tiene una precipitación pluvial alta que varía entre 1.500 y más de 2.250 mm anuales, correspondiendo los promedios más bajos a las zonas situadas al noroeste de Cotuí, y los más altos a todo el resto de la sierra.

Las zonas de vida que prevalecen en la Sierra de Yamasá son el Bosque húmedo Subtropical (Bh-S) y el Bosque muy húmedo Subtropical (Bmh-S), encontrándose este último en las vertientes de mayor elevación.

Las montañas principales son: la Loma de Siete Cabezas o de Siete Picos con 856 m y en cuya falda nace el río Ozama; Mariana Chica, con unos 802 m; La Guardarraya, con 755 m; y La Navisa, con 680 metros. La Sierra de Yamasá es, al igual que toda la Cordillera Central, muy antigua y se compone de rocas del período Cretáceo. Debido a las lluvias intensas que caen en esta región montañosa, así como las elevadas temperaturas de la región, las rocas madres se han desintegrado.

En cortes de la carretera Duarte, por la zona de La Cumbre, no se observan rocas propiamente dichas sino tierras rojas, como resultado de una fuerte oxidación.

Esta región tiene la minería más rica del país, explotándose el ferroníquel en las lomas Peguera y Caribe, próximas a Bonao; y oro y plata en la zona de Pueblo Viejo y Los Cacaos. En los años 50 se estuvo explotando mineral de hierro en Pueblo Viejo.

Etiquetas: SierraYamasá
Entrada anterior

Abinader expresa condolencias por deceso de diputada electa del PRM en Valverde

Siguiente entrada

Germán da marcha atrás; quiere seguir

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Matan a cinco hombres en un punto de drogas en Dajabon

18 de mayo de 2025
Abogados citan retos de Yeni Berenice Reynoso al frente de la Procuraduría

Ministerio Público crea Unidad de Investigación de Comercios Ilícitos

18 de mayo de 2025
Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

18 de mayo de 2025
Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

La Policía abate a otro presunto delincuente

18 de mayo de 2025
Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Germán da marcha atrás; quiere seguir

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader concluye ardua jornada de trabajo en Cotuí

1 de julio de 2022
Concluye la jornada de votación para las elecciones municipales, reportan un muerto y tres heridos

La JCE cierra cómputo electoral y revisión de votos nulos y observados de las elecciones municipales

23 de febrero de 2024

Judge y Cortés rumbo a la lista de lesionados de Yankees

6 de junio de 2023

Voluntariado Banreservas defiende en ONU los derechos de las personas con discapacidad

20 de junio de 2023

Presidente Abinader presenta “Proyecto Malecón” en Samaná

26 de junio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus