Santo Domingo (República Dominicana).- El ingeniero Raúl Herrera, vicesecretario de energía de la Fuerza del Pueblo, pidió al presidente Luis Abinader aprovechar el encuentro con la prensa denominado La Semanal, para explicarle al país por qué el gobierno no baja los combustibles, pese al descenso de precio del petróleo.
Sostuvo que, República Dominicana ha estado pagando precios por los combustibles más caros que el resto de los países latinoamericanos, a pesar de que en los últimos dos meses el barril del petróleo ha bajado 24.28 por ciento.
A través de un comunicado de prensa, Herrera instó al gobierno a cumplir con la ley 112-00 de hidrocarburos y bajar los combustibles en consonancia con el costo del barril del petróleo, lo que provocaría disminución en los productos de la canasta familiar.
El ingeniero Herrera dijo que, desde inicio del primer mandato, Abinader Corona entró en violación al marco jurídico que instruye fijar los precios de los combustibles semanalmente, tomando en cuenta el valor del dólar y del barril de petróleo, lo que se venía haciendo hasta el 2020.
De acuerdo al experto en hidrocarburo, el Gobierno se ha ahorrado en los últimos tres meses millones de dólares y no ha transferido esos beneficios a la población. Cada dólar que baja el precio del barril de petróleo representa 50 millones de dólares en ahorro para el país.
“En el primer cuatrimestre de este año el precio del barril del petróleo West Texas Intermedio, promedió en enero y febrero 74 dólares, 68.63 en marzo, 63.39 abril y a principio de mayo descendió a 58.29 dólares, tendencia hacia la baja constante, pero el pueblo sigue pagando altos precios por los derivados de petróleo”, dijo.
Explicó que, los precios de los combustibles afectan la economía e impactan negativamente renglones como transporte, generación eléctrica e industria, lo que se refleja en los costos de la canasta familiar y en los servicios que demanda el pueblo dominicano.
En franca violación a la ley 112-00 de hidrocarburos el presidente Abinader ha congelado los precios de los combustibles por varios años sin importar su tendencia hacia la baja, por lo que el gobernante debe retornar a la legalidad, si bajan baja y si sube, suben.
“De acuerdo a nuestra proyección y las de organismos internacionales, el precio del barril de petróleo West Texas Intermedio, para el resto del año 2025, sería 65 dólares, el presupuesto de ingresos y gastos públicos, tiene como referencia USD83.30 y la tasa de cambio del dólar a RD$63.00. Ahorros que no han sido transferidos a la población,” precisó el técnico de la Fuerza del Pueblo.