martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Persistente dolor

Redacción por Redacción
30 de julio de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

De tanto sufrir el paciente llega a acostumbrarse al dolor, al punto que cuando la dolencia recrudece apenas percibe la diferencia y cualquier alivio, por tenue que resulte, lo asume si el padecimiento se hubiera disipado.

Así es el comportamiento del amplio asentamiento social que malvive en Villa Pobreza, donde el cambio del garrote por el látigo constituye un alivio para sus laceradas espaldas, constantemente golpeada por la injusticia.

Al otro lado de la verja de la miseria no se habla de salud, educación, vivienda digna ni empleo formal porque esos parámetros del desarrollo humano apenas se perciben y la esperanza de que alguna vez se conviertan en realidad se derrama como agua entre las manos.

La clase media funge como un hermano mayor contestatario que hace uso de los medios de comunicación, redes y de las Plazas Públicas para protestar y ejercer presión social en reclamo de tal o cual conquista o para que se revoque alguna medida.

En los quintiles que reúnen a grupos sociales de menor ingreso se brega todos los días, con o sin crisis nacional o foránea, con el drama de inflación y desempleo, al punto que desafían leyes de la matemática al sobrevivir con menos de la mitad de lo que cuesta la canasta básica.

El liderazgo de la clase media se activó contra el aumento de la tarifa eléctrica y logró su revocación aunque nunca se enteró que la Superintendencia de Electricidad había anulado por su cuenta el subsidio a los consumidores de las favelas.

La inflación interanual, que se situó en 9,4%r, comenzó a ceder al ubicarse al mes de junio en 4,9%, por lo que el Banco Central ha retomado la meta de 4+-1 para el 2023, lo que supone un alivio para el sector intermedio de la economía y el consumo, pero la carestía es dolor permanente que sufren los sectores marginados o excluidos, sometidos a la exclusión social y económica.

Los clase media no tendrían mayor interés en participar en el debate sobre pertinencia o no de que el gobierno traspase el control de hospitales o ciudades sanitarias al sector privado, vía patronato, porque su derecho a la salud todavía lo ejercen a través de las clínicas.

Los temas que llaman la atención a esa estratificación social están vinculados con la lucha contra la corrupción, institucionalidad, medio ambiente, transparencia y la inflación cuando se convierte en peligro de desalojo de los supermercados.

Control de inflación y consolidación del crecimiento son conquistas de gran valor para la economía y de impacto directo sobre la clase media, pero sin reformas sociales profundas, persistirá el dolor de la injusticia sobre las costillas de los sectores populares.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: dolorPersistente
Entrada anterior

Renuncia la presidenta del CONANI, Ana Cecilia Morun Solano

Siguiente entrada

Una persona muere en accidente registrado en carretera de Azua-San Juan

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Una persona muere en accidente registrado en carretera de Azua-San Juan

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Félix Cumbé en su última entrevista: quiero que me recuerden como un gran bachatero

Félix Cumbé en su última entrevista: quiero que me recuerden como un gran bachatero

13 de febrero de 2025
Primer ministro de Francia renuncia a su cargo

Primer ministro de Francia renuncia a su cargo

5 de diciembre de 2024
Policía y Ministerio Público ocupan contrabando de cigarrillos en dos colmados

Policía y Ministerio Público ocupan contrabando de cigarrillos en dos colmados

12 de octubre de 2024

Ministerio de Salud registra 1.029 contagios, no reporta decesos

9 de julio de 2022

P. Rico-Lúgaro anuncia su retiro de la política electoral

17 de febrero de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus