sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Perico ripiao…

Nelson Encarnación por Nelson Encarnación
19 de enero de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Visión global

El recientemente fallecido escritor, arqueólogo y antropólogo Marcio Veloz Maggiolo, uno de los más sólidos intelectuales de nuestro país, dentro de su abundante bibliografía, publicó una obra titulada El hombre del acordeón, en la cual mezcla historia, política y aspectos de la realidad rural y musical de la República Dominicana.

El hombre del acordeón es Ñico Lora, una verdadera cantera de sapiencia instintiva de nuestra música vernácula, el folclor de tierra adentro, y, sobre todo, un maestro de la composición para el llamado «perico ripiao», es decir, güira, tambora, marimba y acordeón.

Y aquí conecto.

Hace unos años un visitante alemán fue llevado por amigos dominicanos a una «enramá» para que, como parte del recorrido para presentarle diversos ambientes, conociera algo de nuestra música. Allí tocaba un conjunto de «perico ripiao».

El visitante extranjero quedó asombrado al notar la destreza con la que el acordeonista se explayaba en la ejecución de aquel instrumento, y no pudo aguantarse las ganas de indagar si el individuo tenía formación musical.

Lógicamente que sus amigos le explicaron que ni por pura curiosidad el acordeonista había pasado por una escuela de música, lo que casi le provoca un desmayo.

Entonces empezó a disertar sobre lo extraño de que una persona sin escuela musical pudiera ejecutar tan diestramente un instrumento complejo como el acordeón.

Suponemos que si el asombro del visitante fue tal observando a una especie de murga de nuestro folclor campesino, habría quedado en shock de haber visto a cualquiera de nuestros grandes acordeonistas del pasado lejano y un poco más reciente.

Habría caído de rodillas frente al propio Ñico, Isidoro Flores o Pedro Reynoso.

Su situación habría sido irremediable viendo ejecutar a «Guandulito», el Cieguito de Nagua, o más recientemente una descarga acordeonera de Fefita la Grande, María Díaz, La India Canela, Francisco Ulloa, Yovanny Polanco, José el Calvo o Rafaelito Román.

Y la tapa al pomo del espanto y brinco para el alemán le habría sobrevenido si hubiese tenido la suerte—mala suerte, en todo caso—de participar en una corrida musical de Tatico Henríquez, bautizado por mi amigo Rafael Chaljub Mejía, con justa razón, como «el Monarca».

No sería para menos si, por ejemplo, Tatico le hubiese ejecutado «Las 7 pasadas», donde el desaparecido «el Monarca» juega con los compases a su mejor entender y parecer.

Creo que la sorpresa del visitante tiene su fundamento en que el acordeón es un instrumento de origen austriaco, y resulta inexplicable que en una isla perdida del Caribe se apropiaran del mismo para elevarlo a la categoría de altar musical con nombre propio: «Perico Ripiao». «El Prodigio» es un caso separado, pues éste sí tiene escuela.

Nelsonencar10@gmail.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: PericoRipiao
Entrada anterior

Asociación de Profesores y Educación llegan acuerdo para volver a clases presenciales

Siguiente entrada

Director INAPA se reúne con representantes provinciales

Nelson Encarnación

Nelson Encarnación

Relacionado...Entradas

El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Director INAPA se reúne con representantes provinciales

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

EEUU aprueba subvención de más de 50 millones para infraestructura de carga para vehículos eléctricos

JSAF incluye iniciativas del Gobierno en Plan Fiscal Certificado

5 de junio de 2024

Analizan posibilidad de establecer proyectos en la frontera

6 de febrero de 2020

Detienen a 188 haitianos ilegales en Monseñor Nouel

2 de noviembre de 2022

Solicitan prisión para cabecilla de red que estafó al Estado con más de 18.4 millones de pesos

27 de diciembre de 2021
Julio listo para dejar atrás la “maldición de segundo año” en Seattle

Julio listo para dejar atrás la “maldición de segundo año” en Seattle

21 de febrero de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus