sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Revista Cultura

Peralta Romero considera Rafael Darío Durán no ha sido valorado en su justa dimensión como escritor

Redacción por Redacción
5 de marzo de 2022
en Cultura, Revista
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), Rafael Peralta Romero, afirmó que el periodista Rafael Darío Durán merece ser reconocido entre el selecto grupo de escritores que han publicado más de diez novelas en la República Dominicana.

Peralta Romero, escritor y periodista, habló en la puesta en circulación del «El intrigante diario de Poquita Fe», la más reciente novela de Durán, actividad que se llevó a cabo en la sala Aida Cartagena Portalatín de la BNPHU.

Manifestó que el autor de «El hombre que no podía morir», con once novelas publicadas, ha demostrado ser un persistente trabajador de la literatura en el país, un escritor consagrado.

A juicio del director de la BNPHU, Durán no ha sido valorado en su justa dimensión como escritor y novelista.

En la actividad también tuvo palabras elogiosas para el autor el ingeniero Cristian Heriberto Galán Durán, quien destacó que desde niño Durán demostró la capacidad de narrar historia.

El autor de la obra explicó que con esa novela «intento hacer partícipe al lector de una hermosa época, matizada por represión y la utopía, cuando todos creíamos que la revolución estaba a la vuelta de la esquina».

Dijo la novela pretende rendir un tributo a aquellos creyeron en un mejor futuro para el pueblo dominicano, que soñaron con una sociedad más justa y equitativa.

«Para aquellos que, en la búsqueda del bienestar colectivo, de las reivindicaciones populares, pagaron con el alto precio de sus vidas» y para los ignorados, los que no le han pasado factura al país por su lucha revolucionaria, manifestó.

Aseguró que su novela es una mirada retrospectiva hacia ese pasado plagado de sueños, ilusiones, lucha política, sacrificios, donde prácticamente no existía el individualismo y la amistad, la moral y la ética eran valores tangibles.

Durán ha publicado los libros «Una Cruz para el Difunto» (cuentos, 1994) y las novelas «Los demonios no tienen color» (2000), «El hombre que no podía morir» (2004), «Con el diablo en el cuerpo» (2008) y ahora «El intrigante diario de Poquita Fe».

Además, en la plataforma de Amazon, ha publicado las novelas «El hombre tras el antifaz», «Una novela de mala muerte» y la trilogía detectivesca «Una nota suicida en un libro», «Conspiración en el convento» y «Memorias de zánganos», en las que narra tres sonados casos del detective Paul Colman, personaje de su creación.

Etiquetas: A RafaelDaríoDuránElogiaPeraltaRomero
Entrada anterior

Inauguran los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022

Siguiente entrada

Hay que acabar con la obesidad, un trastorno que afecta a más de mil millones de personas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Revelan que Freddie Mercury tuvo una hija secreta hace 48 años y que ahora vive en Europa

Revelan que Freddie Mercury tuvo una hija secreta hace 48 años y que ahora vive en Europa

23 de mayo de 2025
Sergio Vargas presenta «El Ayer es Hoy», un viaje musical a sus grandes éxitos

Sergio Vargas presenta «El Ayer es Hoy», un viaje musical a sus grandes éxitos

23 de mayo de 2025
Kacimiro, mejor documental en el Festival Internacional de Cine Fine Arts

Kacimiro, mejor documental en el Festival Internacional de Cine Fine Arts

21 de mayo de 2025
Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

20 de mayo de 2025
Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Hay que acabar con la obesidad, un trastorno que afecta a más de mil millones de personas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Diputados convierten en ley proyecto que ordena la realización del Tamizaje Neonatal

Comisión de la Cámara de Diputados que estudia el Código Penal invita a Visitas Públicas

14 de julio de 2024
Ataques israelíes contra Gaza dejan 283 muertos y 814 heridos en las últimas 24 horas

Ataques israelíes contra Gaza dejan 283 muertos y 814 heridos en las últimas 24 horas

9 de junio de 2024

Todo listo para el concierto de Quevedo en República Dominicana este miércoles 30

29 de abril de 2025

Presidente Abinader se reúne con unos 200 emprendedores de Constanza

15 de julio de 2022

Así es que Félix Bautista se convirtió en un cerrador dominante

6 de mayo de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus