lunes, mayo 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Pavel Isa estima que la economía crecerá 5 por ciento a pesar del contexto internacional adverso

Redacción por Redacción
24 de julio de 2022
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, afirmó que hasta mayo pasado, el crecimiento de la economía nacional supera el 5.6% y a final de año se espera que termine en 5%, tomando en cuenta el contexto internacional.

“Nosotros pensamos que 2022 será un año con buenos números macroeconómicos en lo relativo al crecimiento y creación de empleos”, señaló Isa Contreras.

Admitió que la mayoría de los empleos que se han creado son informales, que ya representa el 58% de la totalidad de la empleomanía, pero los ocupados superan los 4.7 millones de personas.

Isa Contreras sostuvo que un problema de la economía es que “los aumentos de precios en los mercados internacionales han sido tan intensos que ha causado inflación doméstica a pesar de los esfuerzos del gobierno”.

“El gobierno está haciendo un esfuerzo enorme por contener el aumento de los precios, a un costo fiscal impresionante, ha logrado contener los efectos de la inflación, sin embargo, la inflación se está comiendo en parte los beneficios que está teniendo la recuperación y el aumento del empleo”, declaró el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, entrevistado por Pablo McKinney en el programa “McKinney”, que se transmite por Color Visión.

Dijo que debido a la inflación, la recuperación del empleo y el crecimiento no permiten que se reduzca la pobreza, aunque no está creciendo.

Isa Contreras manifestó que “el turismo está creciendo, la construcción está creciendo, las exportaciones están creciendo de forma intensa. Todavía el contexto internacional nos está ayudando y tenemos viento de cola”.

Respaldó que el gobierno subsidie los combustibles e impulse programas sociales para evitar que el impacto de la inflación externa se manifieste en los bolsillos de la gente, pero indicó que eso obliga a comprometer la agenda de inversiones y de desarrollo.

Isa Contreras señaló que hasta junio el gobierno había destinado 25.000 millones de pesos en subsidio a los combustibles y si se incluyen otros subsidios, como el eléctrico, la cifra monta los 36.000 millones.

Asimismo, el funcionario manifestó que la deuda consolidada “anda por el 62% del producto interno bruto (PIB) y la deuda del sector público no financiero anda por el 50% del PIB”.

Consideró que el país tiene que sentarse a discutir cómo elevar las recaudaciones fiscales para subirlas en relación con el porcentaje del PIB “para poner al Estado en condiciones de enfrentar los desafíos del desarrollo, servicios públicos de calidad”, sin los cuales la gente no tiene posibilidad de bienestar ni capacidad de trasformación productiva.

Isa Contreras favoreció una reforma fiscal que dote al gobierno de recursos para poder satisfacer protección del medio ambiente, dar seguridad pública, servicios de justicia adecuados, infraestructura porque ahora “estamos invirtiendo menos del 3% del PIB en infraestructura pública y eso es insuficiente”.

Sin embargo, admitió que actualmente “tenemos un escenario desfavorable” para una reforma fiscal y lamentó que eso no se hiciera entre 2016 y 2020, que había una situación ideal para incrementar las recaudaciones.

Con relación a las exenciones fiscales, defendió que se debe hacer una discusión racional para determinar cuáles de ellas son necesarias para mantener el ritmo de la economía.

Con relación al Impuesto sobre la Renta, el ministro afirmó que en el esquema actual, “descansa demasiado en lo asalariados”, mientras que las personas que reciben rentas altas logran evadirse de pagar impuestos.

Dijo que aún persiste una gran evasión, que ronda el 60%, de personas que perciben rentas altas a través de empresas de carpeta “y eso no puede ser y debe ser enfrentado”.

Isa Contreras consideró que para avanzar hacia el desarrollo, el país necesita crear más empleos formales de calidad y mejorar la calidad de los servicios públicos que se expresan en buena salud, educación, seguridad pública, protección del medio ambiente.

Etiquetas: crecimientoDe economía de 5%vaticina
Entrada anterior

Estallido migratorio

Siguiente entrada

Exvicepresidente Fernández Mirabal asegura mayoría de peledeístas actuó correctamente en el gobierno

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Trump acepta extender hasta el 9 de julio el retraso del arancel del 50 % para la UE

Trump acepta extender hasta el 9 de julio el retraso del arancel del 50 % para la UE

25 de mayo de 2025
Luis «El Gallo» enfrentará a grupos que quieren el gobierno suspenda ayudas sociales y comunitarias

Califica de vil mentira y provocación, expresiones del ministro Defensa de Haití

25 de mayo de 2025
Policía apresa a una persona y desmantela fábrica clandestina de ron adulterado

Policía apresa a una persona y desmantela fábrica clandestina de ron adulterado

25 de mayo de 2025
Participación Ciudadana llama al gobierno a continuar esfuerzos por una reforma fiscal integral

Participación Ciudadana reitera lentitud para conocer casos de corrupción

25 de mayo de 2025
Arrestan hombre con contrabando de cigarrillos en San Juan de la Maguana 

Arrestan hombre con contrabando de cigarrillos en San Juan de la Maguana 

25 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Exvicepresidente Fernández Mirabal asegura mayoría de peledeístas actuó correctamente en el gobierno

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ministro de Economía trata con vicepresidente del Banco Mundial apoyo a la recuperación del país

25 de octubre de 2021

Banreservas y SeNaSa firman convenio de cooperación interinstitucional

30 de junio de 2021
Soto fuera del lineup de Yankees por lesión en la mano derecha

Soto fuera del lineup de Yankees por lesión en la mano derecha

29 de junio de 2024
Pronostican una depresión tropical en dos a tres días

Pronostican una depresión tropical en dos a tres días

12 de noviembre de 2024
Ministerio de Trabajo reitera feriado Día de La Altagracia no se cambia

Ministerio de Trabajo reitera 1 de mayo Día del Trabajo se labora y se cambia para el lunes 29 de abril

26 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus