lunes, mayo 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Pasando revista

Redacción por Redacción
6 de septiembre de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Rafael Polanco

Batalla del Matúm, a casi 55 años

Aunque apenas tenía 12 años aquel 24 de abril de 1965, cuando estalló la revolución constitucionalista, convertida en guerra patria a partir del 28 de ese mes, cuando entraron al escenario tropas invasoras, conservo muchos recuerdos frescos, debido a la partición de mi hermano mayor, Antonio como subcomandante del Comando Beller.

Ese comando constitucionalista estaba ubicado en la intersección de la calle Mercedes con Palo Hincado, frente al Parque Independencia, donde estaba el local principal del entonces Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), el Partido del Machete Verde.

Como periodista y politólogo, todo lo relativo a la guerra constitucionalista ha marcado mi interés, pero estaba en deuda conmigo, pues a lo largo de mi ejercicio he pernotado muchas veces en casi todos los hoteles de Santiago, pero nunca se me ocurrió hacerlo en el histórico hotel Matúm.

Les cuento que, el sábado 19 de diciembre venidero se cumplirán 55 años de la Batalla del Matúm, que fue sin dudas el último acontecimiento bélico de la guerra constitucionalista de abril de 1965, la cual es definida por el magistrado presidente del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara, como la más hermosa de América.

Ese calificativo le viene porque uno de los objetivos de esa gesta patriótica y revolucionaria fue el retorno a la constitucionalidad, sin elecciones, del gobierno presidido por el profesor Juan Emilio Bosch y Gaviño y el restablecimiento de la vigencia de la Constitución de 1963.

Se registra en la historia que el 19 de diciembre de 1965, se cumplían 7 meses de la muerte a tiros del coronel Rafael Fernández Domínguez, era un día lluvioso y que 40 integrantes del Batallón Mixto Gregorio Luperón, creado al finalizar la guerra, incluyendo el alto mando, militar y civil, del gobierno del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó acudieron a una misa por el alma de su compañero caído en combate.

La misa por Fernández Domínguez, ideólogo del movimiento constitucionalista, se ofició en la iglesia La Altagracia, de donde se desplazaron al cementerio de la calle 30 de Marzo, donde está sepultado el héroe nacional, caído en el intento de asalto al Palacio Nacional, el 19 de mayo de ese año, 1965, baleado por la espalda por soldados invasores.

Previo a su llegada al cementerio, la avanzada hubo de neutralizar varios artefactos explosivos, colocados con la intensión de provocar una masacre, lo que fue el preludio de lo que venía horas más tarde.

Luego se desplazaron al hotel Matúm, en donde el coronel Caamaño Deñó y sus hombres fueron emboscados, iniciándose el ataque a las 9:00 de la mañana en punto, en momentos en que se disponía a desayunar en el comedor ubicado en la primera planta, por tropas de las Fuerzas Armadas, asistidas por el jefe de policía de la plaza, coronel Luis Ney Tejada Álvarez.

Cuenta el mayor general retirado Héctor Lachapelle Díaz, uno de los protagonistas de ese acontecimiento, que la plana mayor de los constitucionalistas realizó una reunión de emergencia para analizar la situación y tomar las decisiones pertinentes, convirtiéndolas en órdenes.

Agregó que se acordó montar una defensa a toda costa en el interior del hotel, dividiéndolo en cuadrantes: la parte del frente, a cargo del coronel Montes Arache; en el flanco izquierdo, del coronel Lora Fernández; en el derecho el teniente coronel Lachapelle Díaz y, en la parte trasera, el coronel Caamaño Deñó, quien además tenía el comando en Jefe.

El combate se prolongó durante todo el día, los constitucionalistas escasos de armas y pertrechos y las tropas oficiales con ametralladoras 30 y 50, tanques de guerra y fusiles modernos, lo que no fue óbice para que los primeros solo sufrieron dos bajas y los segundos más de 60.

Uno de los constitucionalistas muerto en combate fue el coronel del Ejército Nacional y Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas del gobierno de Caamaño Deñó, Juan María Lora Fernández, quien fue impactado en la suite 206 del Matúm, la cual hoy lo honra con su nombre colocado en ella y una tarja con una breve biografía suya.

También cayó su ayudante, sargento de la Marina de Guerra, Domingo Antonio Peña Liriano «Peñita», en cuyo honor se identifica la puerta de la suite 207, contigua a la que honra a su jefe inmediato.

Cada año las fundaciones Coronel Juan María Lora Fernández, Militares Constitucionalistas del 24 de Abril 1965 y Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, organizan una ceremonia para conmemorar ese acontecimiento histórico.

Hace dos años, en 2018, procedieron, durante la conmemoración, a colocar en las puertas de la mayoría de las habitaciones (suites) del segundo piso del hotel Matúm, los nombres de los constitucionalistas, civiles y militares, que intervinieron en la gesta de abril.

En la actividad hablaron Claudio Caamaño, Juan Lora Fernández de León (hijo del coronel Lora Fernández), Andrés Fortunato, presidente de la Fundación Militares Constitucionalistas y Minerva López, titular de la filial Santiago de la Fundación Caamaño.

Después de casi 55 años, motivado por esa actividad, realizada hace casi dos años, me decidí a pernoctar en el hotel Matúm y observar los detalles de las huellas que quedan de aquel 19 de diciembre de 1965.

Efectivamente, los días 3 y 4 de septiembre en curso logré cumplir ese propósito y realizar el recorrido por los pasillos del segundo piso, escenario del combate, en el que la mayoría de sus habitaciones (suites) llevan los nombres de los constitucionalistas, en el orden siguiente:

200 FRANCISCO ALBERTO CAAMAÑO DEÑÓ, CORONEL EN, HÉROE NACIONAL, POR LA LEY 58-99, DEL 11 DE JUNIO DE 1999.

201 MANUEL R. MONTES ARACHE, CORONEL M de G, JEFE DE LOS RANAS.

202 RAFAEL FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, CORONEL EN, HÉROE NACIONAL POR LA LEY 58-99, DEL 11 DE JUNIO DE 1999.

203 ANTONIO GUZMÁN FERNÁNDEZ, EXPRESIDENTE 1978-82.

204 JOTTIN CURY ELIAS, JURISTA, EX RECTOR DE LA UASD.

205 SALVADOR JORGE BLANCO, EX PRESIDENTE 1982-86.

206 JUAN MARÍA LORA FERNÁNDEZ, CORONEL EN, HÉROE NACIONAL, POR LA LEY 159-09, DEL 3 DE ABRIL DE 2009.

207 DOMINGO ANTONIO PEÑA, SARGENTO M de G, ASISTENTE DEL CORONEL LORA FERNÁNDEZ.

208 CÉSAR RAFAEL CAAMAÑO PÉREZ, TENIENTE EN.

209 GERARDO MARTE HERNÁNDEZ, CNEL PN, AYUD. CAAMAÑO

210 LUIS MANUEL BORDAS HERNÁNDEZ, CORONEL EN.

211 EVELIO HERNÁNDEZ.

212 HÉCTOR SUCRE FALIX RODRÍGUEZ, MAYOR EN.

213 NO TIENE.

214 BRETON NÚÑEZ, CAPITÁN EN.

215 FIDENCIO VÁSQUEZ CAAMAÑO, TENIENTE EN.

216 HERNANDO RAMÍREZ, CORONEL EN.

217 TIBURCIO ANTONIO JOSÉ GONZÁLEZ.

218 HÉCTOR ARISTY PEREYRA, MINISTRO DE GOBIERNO

219 RAFAEL KASSE ACTA, EX RECTOR DE LA UASD

220 VÍCTOR MARRAZINI BOBADILLA

221 ERNESTO GONZÁLEZ, CAPITÁN EN

222 VÍCTOR BISONÓ

223 PEDRO MANUEL CASAL

224 GERMÁN UREÑA, SARGENTO M de G

225 CLAUDIO CAAMAÑO GRULLÓN, CAPITÁN PN

226 NO TIENE

227 JOSÉ RODRIGUEZ, TENIENTE EN, AYUDANTE DE LORA FDEZ.

En ese segundo piso del hotel Matúm, se muestra una amplia colección de fotografías de la batalla de ese 19 de diciembre de 1965, captadas por Milvio Pérez y una maqueta que recrea el asalto de la época desde distintos ángulos del área monumental.

El espacio expositivo fue bautizado con el nombre del héroe nacional coronel Juan María Lora Fernández, quien fue ascendido a general de brigada póstumamente, mediante decreto 442-03, del presidente Hipólito Mejía Domínguez, en cuyo honor desde hace varios años también fue colocada una estatua en la parte frontal del hotel.

Invito a todo el que pueda y tenga interés en vivir de cerca la experiencia de estar en este escenario histórico cumplir esa meta. No se arrepentirá.

(El autor es periodista y politólogo residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Pasando revista
Entrada anterior

Centro de Huracanes espera la formación de una depresión

Siguiente entrada

Gobierno no reporta muertes por Covid-19 en Puerto Rico y registra 849 nuevos casos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

¿Por qué del odio a los judíos?

25 de mayo de 2025
El avión

Lodo y sangre

25 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Acción de Inconstitucionalidad. ¿Procede cuando los tribunales constitucionales actúan como legislador positivo?

25 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobierno no reporta muertes por Covid-19 en Puerto Rico y registra 849 nuevos casos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Fernández asegura que la Fuerza del Pueblo aumentará considerablemente número de alcaldes en comicios

11 de diciembre de 2023

Cámara de Diputados otorgará 2 millones de pesos en ayuda a los afectados de la explosión en San Cristóbal

17 de agosto de 2023

Estados Unidos apoyará a República Dominicana inversión para el desarrollo

15 de octubre de 2020
Inicia el proceso de renovación marbete

Inicia el proceso de renovación marbete

22 de octubre de 2024

El administrador del Bagrícola felicita a los agrónomos en su Día

4 de octubre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus