martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

P. Rico-Grupos reaccionan a la decisión del Tribunal Supremo de EU sobre la inmunidad soberana a la Junta Fiscal

Redacción por Redacción
13 de mayo de 2023
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan, 13 may (INS).- Diversas organizaciones condenaron la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que declarara que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) goza de una inmunidad soberana para evadir demandas en la corte federal, como la interpuesta por el Centro de Periodismo Investigativo (ICP), y de ese modo evadir “las obligaciones que impone nuestro derecho constitucional al acceso de información”.

“Esta decisión del Supremo representa un ataque frontal a nuestro derecho constitucional a la transparencia gubernamental que por años hemos reclamado en Puerto Rico”, expresó Eva Prados, directora de la Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral del Crédito Público, entidad que participó en el caso a favor del CPI como amigo de la corte.

Con su opinión, el máximo foro judicial estadounidense revirtió la orden del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito en Boston, quien le exigía a la JSF entregar documentos públicos que el CPI lleva solicitando desde 2017.

“La junta de control fiscal, una entidad completamente financiada con fondos públicos, es el organismo con mayor poder e influencia en Puerto Rico. Como representante del Gobierno en las negociaciones para la reestructuración de la deuda, sus acciones y decisiones afectarán la vida de los y las puertorriqueñas por décadas”, precisó.

Prados, abogada de profesión, indicó que al proteger a la JSF de cualquier reclamo de información pública, la Corte Suprema de Estados Unidos niega nuestro derecho de fiscalizar los procesos y fundamentos sobre el pago de la deuda pública e impedir medidas que afecten el bienestar del país.

Por su parte, Issel Masses, directora ejecutiva de Sembrando Sentido, entidad que se unió al caso como amiga de la corte en apoyo al CPI, insistió que la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos es un atropello más al pueblo de Puerto Rico y a nuestros derechos como personas de saber e incidir en las decisiones que nos afectan y que determinan nuestro futuro.

“En defensa del derecho a la información pública que maneja, recibe y produce la junta de control fiscal, en este Amicus, la organización, que trabaja para garantizar la distribución justa y equitativa de los fondos públicos, argumenta cómo la falta de acceso a la información obstaculiza la evaluación de políticas en decisiones multimillonarias, como los procesos de privatización de nuestros servicios esenciales, que ya han causado daños sociales, económicos y ambientales irreparables en el Archipiélago”, insistió.

Por su parte, Cristina M. Miranda Palacios, directora ejecutiva y fundadora de la Liga de Ciudades de Puerto Rico, explicó que también se unieron al caso del CPI como amigo de la corte ante el reconocimiento de que la JSF se extralimita continuamente en su función, sin ninguna consideración al estado de derecho que la creó ni a las necesidades, realidades y deseos de nuestras comunidades y el país.

“Nos unimos a este importante caso ante el riesgo de que se le permitiera a la Junta invocar la inmunidad soberana para evitar litigios, ya que, ante esto, el gobierno y el país quedarían sin recursos para impugnar sus decisiones. Esta nefasta decisión va a desembocar en una crisis espantosa en la ya debilitada estructura de nuestro sistema de gobierno, y por ende en el país. Los continuos reclamos de rendición de cuentas que se le hace a los alcaldes, por la prensa, por el gobierno, y por la propia Junta de Control Fiscal, ahora no le aplica a estos, según estableció el Tribunal Supremo de los Estados Unidos”, destacó.INS

ndc

Etiquetas: Condenan decisión del Tribunal Supremo de EUQue otorga inmunidad a la Junta de Control Fiscal
Entrada anterior

Policía Nacional apresa hombre acusado de abusar sexualmente de una mujer en su vivienda

Siguiente entrada

Washington Post: Zelenski sugirió en privado ocupar pueblos de Rusia y atacar su territorio

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Washington Post: Zelenski sugirió en privado ocupar pueblos de Rusia y atacar su territorio

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente distingue con la Medalla Presidencial al Mérito Civil a ocho músicos típicos

26 de julio de 2023

Extraditan a Puerto Rico a un acusado de narcotráfico

19 de agosto de 2022

Aumento de empleo en EE.UU. impulsa cierre al alza de la bolsa de Nueva York

2 de julio de 2020

Gobernadora otorga decretos de Jóvenes Empresarios bajo nuevo Código de Incentivos

26 de agosto de 2020

Insta a la juventud apoyarse en héroes de Abril, a 57 años de la invasión de EEUU

28 de abril de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus