domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

P. Rico-Gobernador anuncia cambios en medidas para frenar el Covid-19: elimina mandato del uso de mascarillas, restricciones de aforo, así como cernimientos de vacuna y pruebas

Redacción por Redacción
7 de marzo de 2022
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan, 7 abr (INS).- El gobernador Pedro R. Pierluisi anunció hoy una nueva orden ejecutiva (OE) relacionada al Covid-19, en la que se elimina el mandato del uso de mascarillas, las restricciones de aforo, así como los cernimientos de vacuna y pruebas.

Junto al secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, el mandatario, en una conferencia de prensa en La Fortaleza, señaló que se eliminan ciertas restricciones vigentes, mientras que se mantienen recomendaciones en cuanto al uso de mascarillas en lugares interiores y en la vacunación y administración de la dosis de refuerzo.

La nueva orden ejecutiva estará vigente a partir de este próximo jueves.

“Como saben, las estadísticas del Covid-19 en cuanto a hospitalizaciones han bajado considerablemente y ya podemos decir que nuestro sistema de salud no está comprometido, que el nivel de contagios está controlado y nuestro nivel de vacunación sigue siendo el mejor de la nación americana”, indicó el gobernador.

El primer ejecutivo sostuvo que “el gobierno ha tomado acciones afirmativas con el único fin de salvaguardar la salud de nuestra gente, asegurar el acceso a servicios médicos, y aumentar la accesibilidad de pruebas y vacunas, al mismo tiempo que buscamos un balance para mitigar el impacto en nuestra economía y nuestros comerciantes. La mejor herramienta que tenemos en contra del Covid-19 sigue siendo la vacunación y sus refuerzos”.

Señaló que gracias a la vacunación y los tratamientos contra el Covid-19, “hoy se puede observar un mejor panorama que permite flexibilizar las restricciones que se han impuesto. Esto con el fin de seguir retomando la normalidad, tras casi dos años de pandemia”.

Por su parte, el secretario de Salud, destacó que “nos encontramos en otro momento de la pandemia. Estamos más protegidos y contamos con los medicamentos que nos ayudan a prevenir la muerte y gravedad de la enfermedad. La vacunación ha sido y seguirá siendo una herramienta clave para manejar correctamente la pandemia del Covid-19”.

“Si bien es cierto que la pandemia no ha terminado, la inmunidad que hemos logrado con la vacunación nos pone en mejor posición que cualquier otro territorio. Somos los mejores en vacunación lo que ha permitido que más vidas hayan sido salvadas ante un virus agresivo como lo ha sido el Covid-19. Hoy por hoy, nueve de cada diez personas están vacunadas, más de la mitad de la población elegible ya cuenta con la dosis de refuerzo y el 70 por ciento de nuestros niños están vacunados”, comentó el funcionario.

En cuanto a las mascarillas, se informó que se elimina el mandato de uso de mascarillas en áreas exteriores e interiores, con algunas excepciones.

Se recomienda a todos y todas utilizar la mascarilla en áreas interiores en las que no se pueda constatar el estatus de vacunación de todos los presentes.

Sin embargo, se mantiene el mandato del uso de mascarillas en instalaciones de salud, tales como hospitales, salas de emergencia, consultorios médicos, centros de salud, clínicas, laboratorios y farmacias.

También, se mantiene ese mandato en hogares de cuido prolongado para adultos mayores.

Salud podrá exigir el uso de mascarillas en otros escenarios según lo estime necesario para evitar contagios, incluyendo en salones de las escuelas, centros de cuido de niños y universidades.

Cada patrono u operador público o privado, a su discreción, podrá implementar medidas de salubridad que entiendan necesarias, incluyendo requerir el uso de mascarillas.

Por otro lado, en cuanto a las restricciones de aforo, se eliminan todas las restricciones de aforo en entidades públicas y privadas.

Asimismo, se elimina el requerimiento de cernimiento sobre estatus de vacunación o prueba en establecimientos públicos y privados, tales como restaurantes, chinchorros, centros comunales, entre otros.

Sin embargo, cada operador de tales establecimientos, a su discreción, podrá implementar las medidas de salubridad que entienda que correspondan a su tipo de operación, incluido el realizar cernimiento de sus visitantes.

En cuanto a las actividades multitudinarias, se permitirán, pero el secretario del Departamento de Salud establecerá el protocolo a ser cumplido en actividades de más de 1,000 personas.

Específicamente, toda actividad multitudinaria de más de 1,000 personas llevada a cabo en teatros, anfiteatros, estadios, coliseos, centros de convenciones, ya sea en el exterior o interior deberá cumplir con el protocolo que emita el secretario del Departamento de Salud.

En cuanto a las medidas relacionadas a los viajeros, se elimina el requerimiento de llenar la Declaración de Viajero o presentar Vacu-Id en los aeropuertos a partir de este jueves 10 de marzo.

La vigilancia genómica y centro de pruebas voluntarias en los aeropuertos se mantendrán disponibles hasta que el Departamento de Salud lo requiera.

Todos los mandatos de vacunación existentes pasarán a la jurisdicción del Departamento de Salud, y el secretario Mellado hará las recomendaciones necesarias para toda la población.

Quedan sin efecto las órdenes ejecutivas sobre mandatos de vacunación y será el Departamento de Salud que establecerá directriz mediante orden administrativa.

“Reconozco que todos estamos ansiosos de vencer el Covid-19, pero debemos ser prudentes, particularmente para proteger a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables, como nuestros adultos mayores, personas inmunocomprometidas y niños que no se pueden vacunar. Desde el primer día de esta pandemia, las medidas que funcionan no han cambiado, por lo que el lavado de manos, mascarillas y distanciamiento físico, siguen siendo buenas formas de protegernos y de proteger a los demás. Por eso, seguimos recomendando que sigan estas medidas cada vez que puedan”, añadió el gobernador.

Finalmente, Pierluisi estableció que la pandemia del Covid-19 no ha terminado y que ha tenido un impacto grande en la salud del pueblo y en la economía. }

“Por esa razón, no estoy eliminando la declaración de emergencia y estaré pendiente de cualquier desarrollo por si hay que hacer cambios. Por el momento, el Departamento de Salud tendrá la responsabilidad de promover o recomendar cualquier cambio adicional”, declaró el gobernador.INS

lp

Etiquetas: COVID-19eliminaGobernadormascarillasuso
Entrada anterior

Medio Ambiente inicia proceso saneamiento de embarcaciones hundidas en ríos Ozama e Isabela

Siguiente entrada

ProDominicana resalta oportunidades de negocios e inversión en Dubái

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

24 de mayo de 2025
Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Siguiente entrada

ProDominicana resalta oportunidades de negocios e inversión en Dubái

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El FMI afirma que «se está estrechando el camino para evitar una recesión en EE.UU.»

24 de junio de 2022

Envían a prisión al ex director de la DNCD por muerte de comunicador

31 de agosto de 2022

Obras Públicas aumenta medidas para hacer cumplir los requisitos de diseño antisísmico en edificaciones y estructuras viales

23 de junio de 2023
La cantautora colombiana Greeicy llega por primera vez a santo domingo

La cantautora colombiana Greeicy llega por primera vez a santo domingo

4 de julio de 2024

Se registran al menos ocho temblores en el país este sábado

13 de febrero de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus