lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Opina que la ONU debe establecer una intervención pacificadora en Haití para restablecer el orden

Redacción por Redacción
2 de octubre de 2022
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El experto en Negociación y Relaciones Internacionales, Nelson Espinal Báez, advirtió que Haití vive una situación muy compleja, que no tiene precedentes, por lo que se impone que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emita una resolución a través de la cual disponga una intervención pacificadora para restablecer el orden en la vecina nación.

Espinal Báez aseguró que la situación de Haití es caótica y su capital, Puerto Príncipe, está controlado en un 60% por bandas criminales.

«Creo que hay que ser honestos, a nosotros no nos gustan las intervenciones, vivimos la intervención norteamericana de 1965 y nosotros, como nación no somos partidarios de intervención, pero sí de que las Naciones Unidas, de que el Consejo de Seguridad emita una resolución para una intervención pacífica o pacificadora que contribuya al orden, que contribuya a un proceso interno democrático de elegir autoridades», subrayó entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa «Esferas de Poder», que se transmite los domingos por RNN Canal 27.

El jurisconsulto plantea que esa resolución del Consejo de Seguridad de la ONU también debe ayudar a la creación de una nueva Fuerzas Armadas y una Policía Nacional en Haití, que pueda controlar y dirigir el orden del país.

Espinal Báez también indicó que esa intervención, que debe ser diferente debido a que las que se han producido no han contribuido a solucionar el problema, debe ayudar en un acompañamiento de unos años para normalizar el ambiente en la vecina nación.

Calificó como apropiada la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de conocer el tema haitiano el cual espera sea abordarlo de manera pronta.

«Hay que distinguir: una cosa son las bandas y otra la insurrección, hay las dos, pero el poder militar, el poder de coerción está más en las bandas que tienen, para darle una idea, una relación uno a seis, por cada policía hay seis bandas», significó.

Espinal Báez advirtió que hay una diferencia de armamento poderoso entre las bandas criminales y la policía haitiana porque los pandilleros tienen armas de asalto.

El catedrático de la Universidad de Harvard sostuvo que Haití vive una situación no controlada por el limitadísimo poder del Estado, que está colapsado, es fallido, no tiene la capacidad de dirigir la cosa pública, para crear reglas ni implementarlas y vive un ambiente calamitoso.

«La situación de Haití es grave, como sabemos es el primer pueblo de América que logró su independencia en el 1804, a un costo enorme de sangre, muertes que recoge la historia como uno de los grandes procesos de crímenes, primero contra el pueblo haitiano por parte de la colonia francesa, y después cuando se liberaron hubo mucha venganza», recordó.

Manifestó que las dos refinerías más importantes de Haití, utilizadas para abastecer de combustibles, están controladas por las bandas, los supermercados, bancos están cerrados y la mayoría de las embajadas han dispuesto la salida del país de sus diplomáticos.

Espinal Báez afirmó que no hay interlocutores para dialogar y buscar una salida al problema porque no hay una estructura de poder del Estado que pueda dirigir los destinos nacionales.

El experto en Negociación y Relaciones Internacionales aseguró que República Dominicana tiene una situación compleja frente a la crisis haitiana que el presidente Luis Abinader está manejando bastante bien.

«Compleja porque no podemos inmiscuirnos en los problemas internos haitianos, demasiado cerca para ellos, pero tampoco podemos desentendernos de problema», acotó al considerar que el problema haitiano debe ser gestionado y resuelto en Haití.

Espinal Báez dijo que clamar por la ayuda internacional, como ha hecho el gobierno dominicano, ha sido una decisión correcta y elogió el manejo prudente y apropiado que han tenido las autoridades militares con respecto al ambiente que reina en la frontera dominico-haitiana.

Descartó que producto de la situación convulsa actual se vaya a generar un enfrentamiento entre haitianos y dominicanos en la frontera.

«No creo que vaya a venir algo así, estas son bandas que tienen su nivel de control y poder por sus armamentos, pero más bien poder interno que en este momento no visualizo esa posibilidad», adujo.

Sin embargo, advirtió que se deben tomar las medidas para evitar que algunos líderes de bandas se le ocurra hacer algún tipo de incursión en la frontera para provocar y crear una situación conflictiva entre ambas naciones.

Etiquetas: abogaEn HaitíPacificadoraPor misión
Entrada anterior

Biden visitará Puerto Rico para evaluar los daños causados por el huracán Fiona

Siguiente entrada

Abel Martínez asegura el 16 de octubre inicia el camino para el PLD asumir el poder en el 2024

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Matan a cinco hombres en un punto de drogas en Dajabon

18 de mayo de 2025
Abogados citan retos de Yeni Berenice Reynoso al frente de la Procuraduría

Ministerio Público crea Unidad de Investigación de Comercios Ilícitos

18 de mayo de 2025
Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

18 de mayo de 2025
Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

La Policía abate a otro presunto delincuente

18 de mayo de 2025
Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Abel Martínez asegura el 16 de octubre inicia el camino para el PLD asumir el poder en el 2024

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Los médicos levantan paro contra las ARS, excepto a Mapfre

28 de febrero de 2023

1.199 nuevos positivos al COVID-19 en República Dominicana y 880 muertes

11 de julio de 2020

Ministerio de Salud reporta cuatro muertes por Covid-19 y 893 nuevos casos

18 de noviembre de 2021
Los dominicanos van a las elecciones este domingo con el presidente Abinader como favorito

Los dominicanos van a las elecciones este domingo con el presidente Abinader como favorito

18 de mayo de 2024
Atención Geriátrica para el Médico de Cabecera: Un Enfoque Integral

Atención Geriátrica para el Médico de Cabecera: Un Enfoque Integral

9 de noviembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus