domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

ONU pide avances en las negociaciones en Colombia

Redacción por Redacción
1 de junio de 2021
en Internacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Bogotá (Telesur).- El representante especial del secretario general de las Naciones Unidas y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, pidió a los representantes del Gobierno colombiano y a los voceros de Comité Nacional del Paro (CNP) que avancen pronto en las negociaciones.

«Que se avance lo más rápido posible. Es importante que se inicien las negociaciones. El país también necesita escuchar ya un mensaje de avances», dijo Ruiz Massieu en declaraciones difundidas por la emisora local RCN Radio.

Hay que reconocer que a nivel territorial y a nivel local se han logrado «importantes avances» en términos de los desbloqueos, agregó el delegado, quien actúa como garante junto con la Iglesia Católica en las conversaciones entre el Gobierno y el CNP.

#ParoNacional31M 🚨| La Red Contra el Abuso de Autoridad @RedAbuso denunció, que en la madrugada del 29 de Mayo y durante la intervención desproporcionada por parte del ESMAD un defensor de DDHH fue agredido por agentes de la institución. 👇🧵 pic.twitter.com/3HuoDawnfO

— Colombia Informa (@Col_Informa) June 1, 2021

Las negociaciones entre las dos partes avanza a paso lento aunque se han estado reuniendo todos los días, además no hay acuerdos para poder terminar las manifestaciones y levantar los bloqueos en el país.

En la última sesión se hizo una nueva propuesta por parte del comitél, donde el tema central es insistir en la desmilitarización de la protesta social y el respeto de los derechos humanos.

Francisco Maltés, presidente de la CUT, manifestó en Sigue La W que “ayer llegó el Gobierno con un acuerdo que no tenía nada que ver con lo que se había dicho. También el viernes saca el decreto de la militarización.

Le pedimos al presidente (Iván) Duque que firme el acuerdo que se firmó el 24 de mayo”.

Por otra parte, el CNP confirmó que este martes estará disponible para retomar las conversaciones con el Gobierno con el fin de lograr algún avance en las negociaciones que vienen sosteniendo desde hace un par de semanas tras el inicio del Paro Nacional.

La CUT, una de las entidades que integran el Comité, pidió al Gobierno que se privilegie el diálogo y la negociación sobre la represión.

Francisco Maltes sostuvo que “por tal motivo debe firmar el preacuerdo sobre garantías para ejercer la protesta social acordado el 24 de abril».

«Segundo, que se derogue el decreto 575 que es un estado de conmoción por la puerta de atrás, que es poner en vilo el Gobierno legítimamente elegido de alcaldes y gobernadores a cambio de la fuerza pública, así mismo se debe dar inicio sin mayor dilación al pliego de emergencia que presentamos hace un año”, indicó.

Por otra parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó este lunes 31 de mayo su visita a Colombia para verificar la situación de derechos humanos durante las jornadas de protesta del Paro Nacional que se llevan a cabo desde el 28 de abril en el país.

“En particular, la CIDH buscará escuchar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familiares para recibir sus testimonios, denuncias y comunicaciones; así como a personas que resultaron afectadas por acciones de violencia en ese contexto”, informó la comisión en su cuenta de Twitter. La visita se realizará del 8 al 10 de junio.

En Washington, Estados Unidos, la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), organización en investigación e incidencia que promueve los derechos humanos en América Latina, cuestiona el silencio del Gobierno de Joe Biden, ante el uso excesivo de la fuerza de organismos represivos del país suramericano.

Señaló que ha recibido informes graves de represión en varias ciudades colombianas. Cali es el lugar más severo, pero se reportan incidentes en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga y Manizales, entre otros

https://www.telesurtv.net/news/colombia-onu-paro-nacional-negociaciones-pedido-20210601-0008.html

Etiquetas: avancesColombiaONUpide
Entrada anterior

Indotel cierra 38 emisoras e incrementa operativos de clausura de estaciones ilegales

Siguiente entrada

ProDominicana saluda la apertura del servicio Despacho en 24 Horas de la DGA

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

León XIV: Sean custodios de la memoria y constructores de la unidad

León XIV: Sean custodios de la memoria y constructores de la unidad

24 de mayo de 2025
Reportan fallos masivos en el funcionamiento de la red social X

Reportan fallos masivos en el funcionamiento de la red social X

24 de mayo de 2025
Rusia confirma ataque conjunto contra importantes objetivos militares en Ucrania

Rusia confirma ataque conjunto contra importantes objetivos militares en Ucrania

24 de mayo de 2025
Caos en Francia: apagón deja sin luz a 160.000 hogares e interrumpe el Festival de Cannes

Caos en Francia: apagón deja sin luz a 160.000 hogares e interrumpe el Festival de Cannes

24 de mayo de 2025
Detienen a dirigente opositor acusado de liderar una red terrorista en Venezuela

Detienen a dirigente opositor acusado de liderar una red terrorista en Venezuela

23 de mayo de 2025
Siguiente entrada

ProDominicana saluda la apertura del servicio Despacho en 24 Horas de la DGA

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Guillermo Moreno asevera el Tribunal Constitucional no tiene potestad para modificar la Constitución

Guillermo Moreno asevera el Tribunal Constitucional no tiene potestad para modificar la Constitución

23 de diciembre de 2024

Policía rescata recién nacido dejado abandonado por su madre en Barahona

20 de diciembre de 2022

EE.UU. aceptará peticiones de asilo de migrantes que ya están en México

28 de julio de 2023

Academia de Ciencias de República Dominicana reconoce a Edisson Féliz Féliz

7 de diciembre de 2022

Líderes con conductas apocalípticas

19 de febrero de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus