miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

ONU llama a acabar los conflictos que generan los desplazamientos masivos

Redacción por Redacción
19 de junio de 2020
en Internacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Los países tienen la obligación fundamental de proteger a los cerca de 80 millones de personas que han debido abandonar sus hogares debido a los conflictos, la persecución y otras crisis.

Redacción (ONU-PRESS).- El Secretario General de las Naciones Unidas recordó a todos los países que es su responsabilidad dar protección a los casi 80 millones de personas que han sido obligadas a huir de sus casas y comunidades para salvar sus vidas y buscar seguridad.

Esas personas generalmente vivían en zonas de conflicto o sufrieron persecución o el efecto de otras crisis.

En su mensaje con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se celebra este sábado, António Guterres encomió a las naciones y comunidades que acogen a personas refugiadas o desplazadas internamente, y que a menudo lo hacen en medio de sus propios desafíos económicos y de seguridad.

“A esos países debemos agradecerles, apoyarlos e invertir en ellos”, dijo.

Desplazamiento récord

El desplazamiento mundial de población alcanzó 79,5 millones de personas en 2019, diez millones de las cuales fueron erradicadas sólo el año pasado.

La cifra, reportada esta semana por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), establece un récord, después de varios años de aumento constante.

“En el Día Mundial del Refugiado, nos comprometemos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para ponerle fin a los conflictos y la persecución que ocasionan estos números tan desastrosos”, apuntó Guterres.

Incremento de COVID-19

Los refugiados y desplazados se encuentran entre los grupos demográficos más vulnerables al impacto de la pandemia del coronavirus; sin embargo, muchos se han sumado a la primera línea de respuesta al COVID-19.

“Desde los campamentos en Bangladesh hasta los hospitales en Europa, los refugiados trabajan como enfermeros, doctores, científicos y maestros, además de desempeñar otras funciones esenciales, protegiéndose ellos mismos y retribuyendo parte de lo que han recibido de las comunidades que los acogen”, subrayó, al tiempo que aplaudió su labor.

“Este Día Mundial del Refugiado agradecemos a esas personas su capacidad y determinación para reconstruir sus vidas y ayudar a mejorar a quienes les rodean”, añadió.

Guterres urgió a los gobiernos recientemente a garantizar que “la población en movimiento” sea incluida en la respuesta y recuperación de la pandemia.

El corazón con los refugiados

ACNUR exhortó a la población en todo el mundo a tener empatía con los refugiados.

La agencia se asoció con la plataforma Twitter y con un joven artista gráfico de Côte d´Ivoire, O´Plérou Grebet, para lanzar el emoji del Día Mundial del Refugiado 2020.

El emoji son dos manos de distinto color unidas formando un corazón, lo que simboliza la solidaridad y la diversidad.

El artista, conocido profesionalmente como O´Plérou, es famoso por haber diseñado 365 emojis que representan elementos de la vida en África occidental.

O´Plérou forma parte de la lista de artistas más talentosos menores de 30 años de la revista Forbes África.

“Los refugiados son gente como cualquier otra”, dijo el artista a ACNUR. “El hecho de que estés en otro país no quiere decir que valgas menos. Algunos amigos de mis padres son refugiados. En 2010 hubo una crisis en Côte d´Ivoire después de las elecciones. Quienes estaban cerca del entonces partido en el poder debieron huir para salvarse. Es la gente afectada que conozco”, relató.

El emoji se relacionará en Twitter con la etiqueta #DíadelRefugiado hasta el 23 de junio. 

Etiquetas: acabarconflictosdesplazamientogeneranONUs masivos
Entrada anterior

Gonzalo Castillo sacará intermediarios de trabajos con sectores productivos

Siguiente entrada

JCE aprueba resolución sobre uso de medios de comunicación

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

«Te vamos a extrañar»: América Latina despide al exmandatario uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

«Te vamos a extrañar»: América Latina despide al exmandatario uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

13 de mayo de 2025
Presidente Abinader regresa a RD visita a Uruguay

Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica

13 de mayo de 2025
«Situación terminal»: Confirman grave estado de salud de José ‘Pepe’ Mujica

«Situación terminal»: Confirman grave estado de salud de José ‘Pepe’ Mujica

12 de mayo de 2025
Papa León XIV: Ante el dramático escenario de guerra pidamos por el milagro de la paz

Papa León XIV: Ante el dramático escenario de guerra pidamos por el milagro de la paz

11 de mayo de 2025
Menor de 13 años da a luz en el metro mexicano en pleno Día de las Madres (FOTO)

Menor de 13 años da a luz en el metro mexicano en pleno Día de las Madres (FOTO)

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

JCE aprueba resolución sobre uso de medios de comunicación

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Balcácer y el puente Peynado

18 de julio de 2021

Loma Miranda zona sagrada que debe ser respetada

5 de marzo de 2021

Departamento de Salud reporta ocho muertes por el Covid-19

13 de agosto de 2022
Presidente Abinader asegura RD se encamina a una “nación logística”

Presidente Abinader asegura RD se encamina a una “nación logística”

31 de julio de 2024

Participación Ciudadana llama al Senado a aprobar la Ley de Extinción de Dominio

25 de julio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus