miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia Salud

OMS optimista de que habrá una vacuna contra COVID-19 a finales de 2020

Redacción por Redacción
18 de junio de 2020
en Salud
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El mayor reto ahora, según la agencia de salud de la ONU, es que las inmunizaciones no se conviertan en un negocio donde solo aquellos países que puedan pagarlas tengan acceso.Redacciòn (ONU-PRESS).- Hay tres vacunas candidatas que están por comenzar la fase final de pruebas en humanos en Estados Unidos, Reino Unido y China. El mayor reto ahora, según la agencia de salud de la ONU, es que los países se unan para garantizar que las inmunizaciones lleguen a los más vulnerables en todo el mundo primero, y que no se conviertan en un negocio donde solo aquellos países que puedan pagarlas tengan acceso.

La Organización Mundial de la Salud informó este jueves que espera que a finales de 2020 puedan producirse cientos de millones de dosis de vacunas contra el COVID-19.

La jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, aseguró durante una conferencia de prensa virtual, que para 2021, confían en que estén disponibles otros 2000 millones.

Unas 300 vacunas están actualmente en ensayos y tres están cerca de comenzar la fase final de las pruebas en humanos: la de la Universidad de Oxford, la vacuna de RNA de la compañía Moderna y otra más en China.

Swaminathan insistió en que estás cifras no son certezas, ya que dependen del resultado final de los ensayos, pero la OMS trabaja con esos supuestos para su “adquisición, distribución y reparto justo”.

“Tengo esperanza, soy optimista. Pero el desarrollo de una vacuna es una tarea compleja, viene con mucha incertidumbre. Lo bueno de esto es que tenemos muchas vacunas y plataformas para que, incluso si la primera falla, o si la segunda falla, no perdamos la esperanza, no nos vamos a rendir”.

“Si tenemos suerte”, dijo la científica, habrá una o dos vacunas exitosas a finales de año.

Vacunas repartidas de manera justa

La experta aseguro que hacerle llegar estas vacunas a quienes lo necesiten, depende de que los apoyen e inviertan en el Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19, conocido como COVAX, un mecanismo propuesto por la alianza GAVI y la OMS, como parte de su iniciativa de aceleración de vacunas y tratamientos contra el COVID-19.

“Solo podemos hacer eso si el mundo se une, si los países se unen y aceptan este mecanismo. Por lo tanto, estamos proponiendo un marco que podría usarse para decidir a quién se debe priorizar. Y mencioné que se podría pensar en grupos de personas a las que se debería priorizar. Como, por ejemplo, los conductores y los trabajadores de ambulancias y otros trabajadores de la salud, pero también la policía, los que trabajan en los supermercados, los trabajadores de saneamiento, estas son las personas que están muy expuestas «.

La funcionaria de la OMS señaló que otras personas en riesgo que también se beneficiarían de una vacuna incluían a los ancianos y aquellos con hipertensión, diabetes y demencia. Las personas en las cárceles, hogares de ancianos, fábricas y barrios marginales urbanos donde se han identificado brotes también deben recibir la vacuna como una prioridad, dijo Swaminathan.

En Caricuao, Venezuela, doctores y enfermeras van de casa en casa para informar sobre el COVID-19.OCHA/Gema Cortes
En Caricuao, Venezuela, doctores y enfermeras van de casa en casa para informar sobre el COVID-19.

La salud no puede ser un negocio

“El modelo de innovación hoy en día está manejado por el mercado y la OMS ha dicho por mucho tiempo que esto afecta la salud pública, ya que no se desarrollan vacunas para enfermedades para las cuales no hay un valor comercial. Entonces tenemos que cambiar este modelo y encontrar otras formas de hacer investigación y desarrollo más enfocado en la salud pública. La salud no debería ser algo que está en el mercado para monetización”, expresó la experta.

Swaminathan aseguró que, sin embargo, en esta pandemia ha habido una gran solidaridad del sector público y privado, y claramente de los científicos alrededor del mundo, ya que se están compartiendo el conocimiento y los datos públicamente y muchos de los fabricantes de vacunas han dicho que les gustaría proveer las vacunas al costo, no para recibir ganancias.

“Es por ello por lo que el marco de COVAX que estamos proponiendo es para personas y países, para que se junten y pongan sus recursos en un solo lugar, de esta manera se reduce el riesgo. No sabemos qué vacuna de las candidatas va a ser exitosa, entonces si todos los países ponen sus recursos a una vacuna que al final no resulta, pues entonces tendrán después muy poco de donde elegir, pero si ponen los recursos a un fondo común que financia a varios candidatos, y de ellos un par son exitosos, pues tendrán más poder de negociación y un marco para hacer llegar a esas vacunas a la población que sea justo e igualitario”, explicó

La Organización Mundial de la Salud se encuentra en conversaciones semanales con los países para llegar a un acuerdo de reparto del posible suministro limitado de vacunas a finales de este año.

“Por ejemplo, si al final de este año tenemos 50 a 100 millones de dosis, ¿cómo debería el mundo compartir eso? ¿Debería ir solamente a los países que pueden pagarlo para sus poblaciones, o debería ir para proteger a los trabajadores de salud o las personas más vulnerables? Esto es algo que la comunidad internacional necesita discutir”, dijo.

Respondiendo a una pregunta sobre las patentes de estas vacunas, la experta aseguró que se pueden conseguir las licencias si todos se ponen de acuerdo, pero que el verdadero problema será tener la capacidad física de fabricar las inmunizaciones al nivel que se necesita, así como repartirlas justamente.

Etiquetas: COVID-19OMSOptimistavacuna
Entrada anterior

Sectores privado y público dan toques finales a los protocolos de salubridad

Siguiente entrada

Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por exlíderes de las FARC

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Popular especia con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes сompetirá con medicamentos

Popular especia con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes сompetirá con medicamentos

27 de mayo de 2025
Este nutriente podría ser clave para envejecer más lento

Este nutriente podría ser clave para envejecer más lento

27 de mayo de 2025
SeNaSa alcanza inversión récord en salud en 2024 a sus afiliados

SeNaSa respalda decisión de garantizar atención a sobrevivientes de la tragedia del Jet Set

27 de mayo de 2025
¿Quiere vivir más?: Solo cambie la hora en que se ejercita y descansa

¿Quiere vivir más?: Solo cambie la hora en que se ejercita y descansa

27 de mayo de 2025
Esta vitamina podría reducir el riesgo de cáncer de colon

Esta vitamina podría reducir el riesgo de cáncer de colon

26 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por exlíderes de las FARC

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

CMD visita mina de Maimón preocupado por estado de salud de obreros atrapados

7 de agosto de 2022

WhatsApp permitirá enviar videos de alta calidad

3 de julio de 2023

Justicia y Constitución

11 de mayo de 2021
Santos lanza bien, pero no impide derrota roja

Santos lanza bien, pero no impide derrota roja

18 de noviembre de 2024
Medio Ambiente rescata siete flamencos en alojamiento turístico de Puerto Plata

Investigan denuncia sobre desaparición de un hombre tras discusión por extracción ilegal de arena del río Tireo

12 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus