lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Mirna Ortiz: los jueces deben readecuarse para conocer las grandes operaciones contra la corrupción administrativa

Redacción por Redacción
6 de febrero de 2023
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santiago (República Dominicana).- La coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, opinó que los jueces, y ni siquiera los espacios físicos del sistema de justicia dominicano, están adaptados para el conocimiento de las grandes operaciones contra la corrupción que desarrolla el actual Ministerio Público.

Durante un diálogo con periodistas sobre el proceso penal organizado por la Fiscalía de Santiago, Ortiz se refirió a las dificultades para los procesos que provoca al Ministerio Público la interpretación errada de los procedimientos por parte de algunos jueces que persisten en una lectura matemática de los plazos de la prisión preventiva.

“Las diligencias procesales conllevan tiempo y sus respuestas o resultados no están en manos del Ministerio Público”, manifestó Ortiz.

Agregó que “por ejemplo, si solicitamos una evaluación médica de unas heridas que están en evolución y todavía el paciente no tiene el nivel de evolución necesario para el médico establecer el tiempo de curación de esas heridas, que va a ser proporcional al tiempo de duración de la pena, entonces el Ministerio Público necesita más tiempo para presentar la acusación”.

La directora de Litigación de la Pepca y docente de la Escuela Nacional del Ministerio Público, recordó que cuando se presenta la acusación corresponde al tribunal notificar a todas las partes de ese acto conclusivo y muchas veces los abogados de la defensa quieren arrojar esta responsabilidad sobre los fiscales.

“Si un proceso tiene alrededor de 3.000 páginas, solo en el escrito de acusación, más 5.000 pruebas y de cada prueba de esas que abres se desprenden una cantidad de documentos, es lógico entender que de este plazo de cinco días no resulta razonable para que una persona pueda tomar conocimiento de este volumen de documento y preparar los medios de defensa”, aseveró.

Añadió que en los casos voluminosos que presenta el Ministerio Público algunos jueces interpretan el sentir del legislador al crear las normas para aplicar los plazos y citó por ejemplo el Caso Medusa, con una acusación de más de 12.000 páginas en la que el juez dio a los imputados alrededor de cuatro meses para producir efectivamente un escrito de defensa que debían haber hecho en cinco días conforme a la ley.

Indicó que pese a ello, uno de los abogados acudió al tribunal a pedirle un año para conocer todo lo que el Ministerio Público depositó.

“¿Qué nos indica esto y qué mensaje nos marca esto?. Que el proceso penal dominicano no fue diseñado para estos procesos, el legislador no pensó que tendríamos una acusación de 12.000 páginas cuando otorgó un plazo de cinco días para defenderse”, manifestó Ortiz.

Sostuvo que “esto tiene que llamarnos profundamente a la reflexión, porque lo que debemos ver detrás de todo esto es quizás, una reforma de la propia norma que no contempló la magnitud de estos procesos”.

Ortiz recordó que la propia realidad del espacio físico del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se están conociendo muchas de las grandes operaciones, indica que ni el legislador ni el sistema de justicia se prepararon para estos procesos.

“Cada vez que vamos a conocer una audiencia de la etapa preparatoria en estos procesos, tenemos que buscar salones prestados porque las partes no caben en las salas destinadas a estos fines”, comentó.

La procuradora de corte añadió que esa sola realidad evidencia que el legislador nunca pensó “que iba a llegar un Ministerio Público que iba a recoger a todos los que robaron tanto; eso fue lo que quizás no pensó; entonces, ni los procesos ni el sistema está preparado”.

Además de Ortiz, en el encuentro intervinieron como exponentes el procurador regional de corte en Santiago, Juan Carlos Bircann, y la directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la provincia, Gladisleny Núñez.

El fiscal titular interino de Santiago, Osvaldo Bonilla, agradeció a los periodistas que participaron en el diálogo moderado por las periodistas Naivi Frías, encargada de Comunicación Digital del Ministerio Público, y Yomaira del Rosario, coordinadora de Prensa de la Fiscalía de Santiago.

Etiquetas: Deben readecuarsejuecesMirna Ortiz:Opina
Entrada anterior

Colombia vence a Cuba y se pone más cerca de semifinales

Siguiente entrada

Cantante Alex Castro lanza su sencillo “Victoria me dio”, siguiendo nuevas tendencias de la salsa

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Matan a cinco hombres en un punto de drogas en Dajabon

18 de mayo de 2025
Abogados citan retos de Yeni Berenice Reynoso al frente de la Procuraduría

Ministerio Público crea Unidad de Investigación de Comercios Ilícitos

18 de mayo de 2025
Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

Decomisan 79,200 unidades de cigarrillos en Loma de Cabrera

18 de mayo de 2025
Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

La Policía abate a otro presunto delincuente

18 de mayo de 2025
Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

18 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Cantante Alex Castro lanza su sencillo “Victoria me dio”, siguiendo nuevas tendencias de la salsa

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Agentes policiales matan presunto delincuente e hieren otro en Barahona

28 de noviembre de 2022
Inter Consulting Group llega a RD con una nueva propuesta de consultoría empresarial

Inter Consulting Group llega a RD con una nueva propuesta de consultoría empresarial

3 de marzo de 2024

El COE descontinúa alerta para varias provincias, mantiene en Verde a Puerto Plata

13 de marzo de 2021

Gobernador anuncia préstamo millonario para renovar y modernizar planta procesadora de leche

10 de marzo de 2023

Rubén Silié afirma el país actúa conforme a su Constitución, tratados internacionales y Ley General de Migración

11 de noviembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus