jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Meditaciones del 65

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
20 de abril de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Con el paso del tiempo, el recuerdo del 24 de abril del 1965 se va perdiendo. Hay una remembranza protocolar de los que fueron actores directos de la revolución, pero el acontecimiento no se conecta con las nuevas generaciones.

Es una de las consecuencias de que la revolución y la Guerra Patria nunca han sido analizadas con el suficiente rigor histórico, no se ha renovado la capacidad de lucha, e insuflar a esta generación que es vital el respeto institucional.

La revolución de abril fue producto de su coyuntura, de un momento determinado. Cada proceso social tiene sus propias variantes, sus alternativas, sus éxitos y sus fracasos. El golpe de Estado a Juan Bosch inició la conspiración en los cuarteles, que terminó con el pueblo en armas tirado a las calles.

No se puede ser tan simplista de considerar que nadie puede atentar en la República Dominicana contra las instituciones y el orden establecido. Son las circunstancias que dictan esas violaciones y las necesarias respuestas. Abril fue un estallido popular contra el cercenamiento de la democracia.

En más de medio siglo las instituciones dominicanas no se han podido fortalecer. Siguen siendo piezas sustituibles y movidas al capricho de los gobernantes de turno. La institucionalidad sigue siendo un sueño profundo, que en ocasiones se torna en pesadilla.

La Constitución por la que murieron miles de dominicanos en el 65 fue olvidada en el confinamiento de Ciudad Nueva. El doctor Joaquín Balaguer hizo su Constitución, y después la aplicó a su gusto y le vituperó al considerar que no pasaba de ser un simple pedazo de papel.

En un pasado muy reciente vimos cómo se intentó burlar a la Constitución para lograr una repostulación que era imposible. Tuvo que tronar la voz de los norteamericanos para que se hiciera entrar en razón a los que deseaban seguir en el poder.

Los norteamericanos intervinieron nuestro país en el 1965 para evitar que floreciera la democracia. Su política injerencista fue la responsable de que se estancara el proceso de lucha democrática, que las libertades perecieran y que las elecciones fueran una farsa.

Abril y su secuela de heroísmo y de tumbas sin nombres sentó las bases de que el pueblo siempre está vigilante, y que cuando lo considera oportuno está dispuesto a tomar las calles en defensa de su libertad. El sacrificio valió la pena.

Lo ideal es que se comience a vivir en un estado de derecho, donde se respete la Constitución, el derecho a la vida, el libre intercambio de las ideas, el reparto justo de las riquezas aunque haya opresores y oprimidos. Como dijo Don Benito: La paz, es el respeto al derecho ajeno. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: 1965abrilRevolución
Entrada anterior

Vicepresidenta anuncia llegada de 500 mil dosis de vacunas contra el Covid-19

Siguiente entrada

Aborrecen a los políticos, pero los usan

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El caso Watergate y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación

Secuestro por el Estado Dominicano de Ángel Martínez es un atentado grave contra el estado de derecho y la libertad de expresión

29 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Bukele // Faride y P.N.

28 de mayo de 2025
Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

28 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Aborrecen a los políticos, pero los usan

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gómez Mazara reclama al gobierno emplear a la base del PRM en posiciones

28 de noviembre de 2021
Tovar impulsa el futuro de los Rockies con una temporada histórica

Tovar impulsa el futuro de los Rockies con una temporada histórica

17 de septiembre de 2024

EN VIVO: Lula asume su tercer mandato como presidente de Brasil

1 de enero de 2023

Baja producción de agua potable para Santo Domingo Este

3 de abril de 2020
Trump advierte qué pasará con la economía estadounidense si pierde las elecciones presidenciales de 2024

Trump advierte qué pasará con la economía estadounidense si pierde las elecciones presidenciales de 2024

1 de enero de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus