domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Más viejo que RD

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
7 de enero de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La forma como se llame a los naturales de un lugar (aldea, barrio, ciudad, región o país) guarda una marcada proporcionalidad con el nombre del sitio. Es decir, que el gentilicio (adjetivo y sustantivo) es una palabra derivada. La relación entre el gentilicio y el topónimo (nombre del lugar) de que se trate es indisoluble.

En algunos casos –muy pocos- la dependencia se da a lo inverso: el gentilicio ha generado el topónimo, es decir un pueblo o una nación da origen a una entidad organizada políticamente (república, imperio, ciudad…) la cual asume el nombre por el cual se conocía a ese grupo humano. En esta circunstancia el gentilicio no es derivado.

En ese grupo podría contarse el nuestro: dominicano. ¿Qué existió primero, la República Dominicana o su gentilicio? Cuando fue fundada la República, en 1844, ya a los habitantes de la parte oriental de la isla de Santo Domingo se les llamaba dominicanos. Sobre todo, para diferenciarse de los de la parte occidental.

Algún cronista ha dicho que un oficial español, al frente de las tropas que enfrentaron y derrotaron a los franceses en la batalla de Sabana Real de la Limonada, arengó a los combatientes que defendían el dominio hispano con expresiones como esta: “Vamos pa´alante, dominicanos, carajo”. Esto habría ocurrido el 21 de enero de 1691.

Dominicano guarda estrecha relación etimológica con Santo Domingo, nombre de la ciudad y de la isla, y con Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Predicadores, conocidos como los padres dominicos, y también con el domingo (Día del Señor). El Diccionario lo define así: Natural de la República Dominicana.

La explicación del escudo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, fundada en 1538 por los frailes dominicos, ilustra sobre el origen de nuestro gentilicio. En el cuarto superior derecho aparece la cátedra de Santo Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos.

En los dos cuartos inferiores aparece un perro con una tea entre los dientes que incendia el globo terráqueo, lo que simboliza la fogosa oratoria de los dominicos. Cuando Santo Domingo fundó la Orden de los Predicadores para combatir herejías, a sus miembros se les denominaba “domini canis”, que quiere decir “Perro del Señor”. Ahí está la clave.

Mucho más de cien años antes de 1844, los habitantes del Santo Domingo español se consideraban dominicanos. Por eso, en el juramento de los trinitarios, estos se comprometen a implantar una nación independiente “…que se denominará República Dominicana…”. El gentilicio aportó el nombre, pues es más viejo que la República.

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es periodista y escritor residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Más viejo que RD
Entrada anterior

Presidente de la SCJ llama a la unidad para resolver situación de presos preventivos

Siguiente entrada

Policía asiste a menor agredida por mujer que estrelló su cabeza contra pared

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

¡Todos uníos por la paz 2024!!!

El Día de la Madre: Más allá de la Celebración, un Compromiso Social

11 de mayo de 2025
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

Más allá de la celebración: una reflexión sobre la maternidad en México

10 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

Ministerio del Pensamiento

10 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Libertad de expresión

10 de mayo de 2025
Estado anímico precedente al suicidio de partidos políticos y personas

Distancia diplomática poco disimulada del Gobierno a la visita del Canciller Ruso a la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Policía asiste a menor agredida por mujer que estrelló su cabeza contra pared

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Someterán a cuatro hombres a la Justicia por muerte de niña de 9 años

Detienen a un haitiano acusado de robar a una estadounidense en un hotel del DN

17 de junio de 2024

S.F. les pagará a ligaminoristas hasta septiembre

13 de junio de 2020

La dignidad mancillada a martillazos

8 de noviembre de 2023

Tito Hernández asegura Abinader enfrenta problemas con determinación para superar la situación del país

28 de febrero de 2021

Adocco insta a convocar concurso para sustituir miembros Ministerio Público

22 de septiembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus