domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Maravillas de la Web: Los virus electrónicos son muy parecidos a la versión humana

Rafael Matos por Rafael Matos
18 de febrero de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Hay una mala palabra en estos días y es… virus. El solo hecho de mencionarla en medio de la situación de la pandemia nos da temor de que nos infecte.

Parece que los virus están en todas partes en nuestras vidas y más espeluznante: se parecen demasiado a los virus informáticos. O viceversa. Examinemos esta premisa.

E-PANDEMIA – los virus electrónicos experimentan evolución y selección natural, al igual que la vida basada en células, y todo rápidamente. En términos humanos, cuando dos virus infectan una célula pueden intercambiar material genético para crear nuevos virus «mixtos» con propiedades únicas. Por ejemplo, las cepas de gripe pueden surgir de esta manera.

Así sucede dentro de un entorno electrónico. Aunque la primera comunidad científica de inteligencia artificial mencionó la existencia de virus cibernético ya en 1949, las primeras manifestaciones reales de malware informático mostró su rostro con el virus «Creeper» en la década de 1970.

Se detectó por primera vez como un programa de auto-replicación experimental en los laboratorios de computación en una universidad. En 1982, un programa llamado «Elk Cloner» fue el primer virus de computadora personal. Luego, en 1988 un adolescente de noveno grado de Pensilvania, Richard Skrenta creó un pequeño programa de virus para computadoras de escritorio Apple. De ahí en adelante todo fue… bueno, otra palabra de cuidado: viral.

Muchos cibercriminales lo comenzaron a hacer por diversión, otros para dañar y hurtar enormes bases de datos.

ALOJAMIENTO – Un virus informático, también muy parecido a un virus de la gripe, está diseñado para propagarse de un anfitrión a otro y tiene la capacidad de replicarse en cada lugar. Del mismo modo, de la misma manera que los virus no pueden reproducirse sin una célula huésped, los virus informáticos no pueden reproducirse y propagarse sin programación, como un archivo o documento.

Se ha estimado que hay más de 380 billones de virus que habitan dentro del ser humano. Pero estos no son los peligrosos. Son como las que provocan la gripe o el resfriado común, o infecciones más siniestras como el Ébola o el dengue.

Igual, los virus digitales pueden disfrazarse como archivos adjuntos en, tarjetas de felicitación digitales o archivos de audio y video. Se propagan a través de descargas en Internet y también pueden estar ocultas en software pirateado.

MALIGNIDAD – Un virus puede dañar programas, eliminar archivos y formatear o borrar su disco duro y colapsar su sistema. Los piratas informáticos también pueden usar virus para acceder a su información personal, como números de tarjetas de crédito, información bancaria y números de la Seguridad Social. Su objetivo principal suele ser enviar publicidad no solicitada, o esira sus archivos.

VARIANTES – Vemos, entonces, cómo un virus informático se replica modificando otros programas e insertando su propio código, muy parecido a lo que ocurre en la anatomía humana. Como en el mundo real, en el ciberespacio existen variantes de estos virus. Los tipos «gusanos» se propagan de una computadora a otra, pero a diferencia de los virus, tienen la capacidad de viajar sin la ayuda de un huésped digital. Es un programa independiente o un fragmento de código. Por lo tanto, puede activar y causar ataques al sistema. Y luego está la variante «caballo troyano», que es un tipo de código software malicioso que parece legítimo pero que puede tomar el control de su computadora.

Curiosamente, los virus informáticos llevan el nombre de virus humanos y, del mismo modo, vienen en todo tipo y tamaño. Algunos tipos son virus «residentes» en lo más profundo de las operaciones de su sistema, hay virus «multi-personalidad» que se adaptan a cada aplicación, o un virus de «acción directa», que hace daño instantáneo. Otros son «secuestran» desde el navegador que usamos todos los días, y, hay otros que se sobre-imponen a un programa y hasta algunos que infectan silenciosamente los archivos de la máquina, otros peores, infectan toda una red de usuarios.

CUIDADO – Del mismo modo que los virus infectan a los seres humanos por contagio aéreo, las redes WiFi pueden contaminar las computadoras. Durante los últimos años, los investigadores de ciberseguridad detectaron malware en los enrutadores. Un ejemplo notable es el troyano «Switcher», de 2016 y que secuestró dispositivos Android. Y sí, los teléfonos móviles también pueden enfermarse gravemente. Los signos de la gripe en su móvil incluyen que tarda demasiado en bajar un archivo, que la batería se agota muy rápidamente, la abundancia de anuncios pop up, o la presencia de aplicaciones que no recuerda haber solicitado.

Otro punto de entrada son los correos electrónicos. Los archivos infectados por virus pueden adjuntarse accidental o intencionalmente a un mensaje. Estos recopilan direcciones y adjuntan copias de sí mismos a otro correo electrónico.

Finalmente, como existen vacunas para la infección por virus humanos, existen productos antivirales para enfermedades informáticas. Pero cuidado, tal como si fuera ciencia ficción los virus electrónicos también pueden infectar a humanos.

En 2010, un científico británico, Mark Gasson, afirmó ser el primer ser infectado por un virus informático. Ocurrió cuando le insertaron un chipen la mano que contenía un virus digital. Pero esa es otra historia por otro día.

cccrafael@gmail.com

(El autor es periodista, profesor de narrativa digital y mentor universitario residente en Puerto Rico).

Etiquetas: electrónicosvirus
Entrada anterior

Precios del arroz se mantendrán estables, afirma el ministro de Agricultura

Siguiente entrada

Autoridades incautan 103 paquetes de droga en Isla Beata

Rafael Matos

Rafael Matos

Relacionado...Entradas

El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Autoridades incautan 103 paquetes de droga en Isla Beata

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Acuerdo Cesac-Mitur posibilitará ingreso de agentes de seguridad de la aviación

15 de septiembre de 2022

El papa reza por trabajadores de medios de comunicación en medio 

6 de mayo de 2020

Ministro de Salud supervisa y refuerza la vigilancia en puntos fronterizos

2 de noviembre de 2022
«No hay propina para el ilegal»: camarero hispano encuentra nota racista en un recibo

«No hay propina para el ilegal»: camarero hispano encuentra nota racista en un recibo

6 de abril de 2025

Profesoras de la UASD respaldan aspiraciones de Jorge Asjana a la Rectoría

11 de junio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus