jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Macorís y la maldad en la piel

Nelson Encarnación por Nelson Encarnación
17 de noviembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Visión global

El pasado mes de octubre falleció el ingeniero Ramón Pérez Martínez, uno de los políticos dueño de una vida tanto intensa como controvertida, hecho luctuoso que dio lugar a que aflorara una vorágine de interpretaciones sobre la existencia de quien muchos conocieron como «Macorís».

No me extrañó que un gran porcentaje de los enfoques versara positivamente sobre la vida de mi amigo Ramón, pero una parte se inclinó hacia la manipulación y la distorsión de una etapa de su existencia.

Si bien la parte positiva de la vida de Ramón se sobrepone a la negativa, es ésta última la que me proporciona la oportunidad de hacer algunos señalamientos.

Me refiero a la participación de Ramón en una de las etapas más tenebrosas de la historia reciente de la República Dominicana, una breve incursión que marcó la vida política de Macorís.

El involucramiento de Pérez Martínez en la organización conocida como «la Banda» fue de apenas un espacio de tiempo fugaz y no precisamente el período más oscuro de esa asociación de malhechores dedicada al matonismo sin piedad.

El frenesí criminal de ese grupo arrancó precisamente cuando Ramón salió del mismo y del país, momento en el cual la Banda sembró el terror más despiadado en la capital y otras ciudades del país tenidas como «bastiones del comunismo».

La Banda no fue un invento de Pérez Martínez, ni tampoco del general Enrique Pérez y Pérez como se asumía entonces y quedó fijado en la mente de quienes no analizan el contexto en que suceden los hechos trascendentales en una sociedad.

Es más, ni siquiera fue un designio surgido de las ideas de alguien con demasiado poder en el Gobierno del presidente Joaquín Balaguer, y menos aún del entonces jefe del Estado.

Ese grupo de matones por razones políticas fue creado bajo el patrón de los asesores militares de los Estados Unidos para que emprendiera «la limpieza ideológica», y a ellos era que aludía el doctor Balaguer cuando hablaba de los «incontrolables».

La mente corta de mucha gente—políticos y periodistas incluidos—ha asumido que los incontrolables de que hablaba el presidente Balaguer eran los jefes de los clanes militares, sin olvidar que aquellos fueron alentados por el mandatario y los podía eliminar cuando quisiera.

A quienes él no podía eliminar eran los enclaves del Pentágono, cuyo designio en todo el continente era eliminar «el peligro comunista» en la región.

Pérez Martínez quedó enredado en esa vorágine criminal del Pentágono, pero nunca fue un matón.

Fue, eso sí, un hombre de acción que asumía con responsabilidad las tareas que le tocaban.

La remodelación de los barrios de Villa Juana y Villa Consuelo está como testigo fehaciente de la determinación de Pérez Martínez, cuya impronta puede servir de ejemplo de cómo se gerencia una obra de un inconmensurable impacto social.

El desplazamiento de miles de familias se llevó a cabo sin atropellar a nadie, y al final, propietarios e inquilinos quedaron ubicados y conformes. Que conste.

Nelsonencar10@gmail.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: bandaColoráMacorís
Entrada anterior

P. Rico-Comisión para la Erradicación de la pobreza en el Senado concluye que la mitad de los puertorriqueños son pobres

Siguiente entrada

Grupos de veedores arriban a Venezuela para elecciones de este domingo

Nelson Encarnación

Nelson Encarnación

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Grupos de veedores arriban a Venezuela para elecciones de este domingo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Procuradora investigará declaraciones juradas de funcionarios y advierte de datos falsos

20 de septiembre de 2020
Cámara aprueba proyecto para prevenir el fraude en beneficios por desempleo

Cámara aprueba proyecto para prevenir el fraude en beneficios por desempleo

13 de marzo de 2025

José Dantés anuncia formalmente sus aspiraciones a la Senaduría del Distrito Nacional

11 de enero de 2023

Alianza País condena abusos y vejaciones de JetBlue, que se disculpa con comunidad dominicana

28 de julio de 2022
Ministerio de Trabajo reitera feriado Día de La Altagracia no se cambia

Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para Higüey

2 de mayo de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus