jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Los buenos modales abren puertas, no pasa de moda

Emilia Santos Frias por Emilia Santos Frias
27 de noviembre de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Todo buen ser humano es poseedor de excelsas cualidades, entre ellas, paciencia, generosidad, humildad, desprendimiento, buen carácter, sinceridad y cortesía. Esto así, porque cuando ejercemos las normas de urbanidad a conciencia y a cabalidad propiciamos armonía en la colectividad. Al mismo tiempo, garantizamos felicidad en la sociedad que pernotamos.

Estas normas están representadas en la correcta forma de interactuar; en el saludo, respeto, amabilidad, responsabilidad, el cumplimiento de los deberes ciudadanos, en una sonrisa; el reconocimiento, agradecimiento, la inteligencia emocional, confianza, honestidad, justicia, solidaridad, empatía, seguridad ciudadana, y la paz…, porque van más allá de las reglas de conducta, se fundamentan en la educación de valores.

En este aspecto, la educación cívica, hoy carente en la currícula escolar, nos enseñó cómo accionar normas de urbanidad, que están unidas a nuestros deberes y se exhiben de forma tan simple como mantener nuestros entornos limpios, por tanto, abstenernos de ensuciar el espacio público; preservar el derecho al medioambiente sano y al agua; respetar al peatón, las normas de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

De igual forma, conducir siempre en estado de sobriedad, cuidar el mobiliario urbano, respetar los espacios reservados para personas con discapacidad. Solicitar servicios con cortesía y respeto, sin atropello al servidor público o privado. Salvaguardar las áreas protegidas y los derechos de la familia, entre otros.

Siempre recuerdo una de las máximas utilizada por una jefa que tuve en el pasado reciente, ella solía repetir: «la cortesía nunca está de vacaciones», y yo creo su premisa. Esta nos abre puertas, nos humaniza. Pero hoy, las carencias que exhibimos en normas de urbanidad, nos pegan fuerte en la cara.

La realidad es que estamos siendo cada vez más irresponsables con el cuidado al planeta y en el modo de relacionarnos con nuestros semejantes. Los excesos, irrespeto, falta de comprensión entre vecinos; el ruido y la contaminación en todos los niveles y formas; imprudencia y mala educación están destruyendo a la humanidad, la ultraja, qué aquelarre!, le impide que pueda alcanzar niveles de plenitud, de paz y felicidad colectiva.

Sencillamente, «la cortesía y los buenos modales son una parte fundamental de la convivencia», inobservalos es propiciar lastre. Por eso, debemos educar desde la niñez en moral y cívica, para obtener en el futuro mayor nivel de desarrollo sostenible, la paz es uno de sus pilares, y esta, como afirmaba Madre Teresa de Calcuta: «comienza con una sonrisa». Es tiempo de ser responsables y accionar urbanidad, «para atrás ni para coger impulso».

Hasta la próxima entrega

santosemili@gmail.com

(La autora es abogada y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: buenosModales
Entrada anterior

Punta Catalina dejará beneficios al Estado por encima de los US$200 millones, según Celso Marranzini

Siguiente entrada

Internacional Socialista elige a Miguel Vargas como presidente de honor a nivel mundial

Emilia Santos Frias

Emilia Santos Frias

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Internacional Socialista elige a Miguel Vargas como presidente de honor a nivel mundial

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Cirujanos metabólicos y bariátricos realizaron congreso internacional

15 de noviembre de 2021

Acuerdo Cesac-Mitur posibilitará ingreso de agentes de seguridad de la aviación

15 de septiembre de 2022

Medio Ambiente sancionará personas que maltrataron manatí Juanita

15 de enero de 2022

Reportan en Puerto Rico cuatro muertes por Covid-19

2 de junio de 2021

Los Leones del Escogido firman al veterano jardinero Olmo Rosario

22 de octubre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus