miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Lo malo y lo peor

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
19 de junio de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Resulta desproporcionado comparar la situación de inflación o riesgo de crisis alimentaria en República Dominicana con escenarios descritos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), uno de cuyos informes de antes de la pandemia reveló que 124 millones de personas sufren hambre severa en el mundo.

Aquí de lo que se habla es de un alza considerable en el precio del pan, alimento esencial en la canasta básica de la población que malvive al otro lado de la verja de la miseria, lo que se agrava con el incremento moderado o extremo en precios de otros alimentos, como arroz, habichuelas y grasas comestibles y transporte.

¿Cómo negar que los aumentos desmesurados en grupos de alimentos, materiales de construcción, transporte, productos industriales e insumos agrícolas tienen una relación directa con alzas de precios internacionales de materias primas y del petróleo?

Lo que debería advertirse es que esa verdad por sí sola no resuelve el problema, porque apena lo describe frente al hecho cierto de que el cuadro inflacionario coloca a millones de dominicanos en riesgo de severa crisis alimentaria.

El alza en el precio del pan representa la punta del iceberg de un problema más severo que requiere de tanta atención del gobierno como la que se ofrece para contener la pandemia, porque ambos flagelos pueden contagiar a la gobernanza y provocar tipos de estallido social.

La oposición política incurriría en grave error si cree que puede sacar provecho electoral al atribuir al gobierno exclusiva responsabilidad por el impacto del incremento de las materias primas de origen agrícola y fósiles sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En ese mismo extravío cometen las autoridades al atribuir a “enemigos políticos” el aumento en el precio del pan, ya consumado en la cadena de comercialización, porque ese embadurnamiento no disminuye los efectos nocivos de esa realidad objetiva sobre la población.

No parece juicioso pretender comparar las alzas desmesuradas de precios en el ámbito local con un informe de la FAO que define la inseguridad alimentaria aguda como “hambre de una severidad tal que representa una amenaza para la vida”.

El Banco Central ha dicho que el IPC durante el periodo enero mayo fue de 3.56% y el acumulado interanual sobre 9%, pero define la situación como transitoria a la espera de una recomposición de los precios internacionales del maíz, soya, trigo, petróleo y otros insumos, que permita el cumplimiento de la meta de inflación de 4+1.

Lo aconsejable sería que el gobierno intervenga con planificación, subsidios y tipos de controles a los sectores vinculados con la producción y comercialización de pan, arroz, pollos, huevos y grasas comestibles, a fin de contrarrestar el impacto que sobre los precios de esos alimentos básicos tiene el sector externo. De nada sirve comparar lo malo con lo peor.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: alimentosaumentosprecios
Entrada anterior

Peruanos se alistan para defender triunfo de Pedro Castillo

Siguiente entrada

Presidente Abinader presenta el Plan de Manejo de las Cuencas Hidrográficas

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Periodismo, diarismo, censura implacable, profesionalización e innovación

27 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

La debacle que se avecina

26 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

La inclusión de decenas de miembros de manera irregular e ilegítima en el CDP

26 de mayo de 2025
Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

No a los detractores de la Ministro Faride Raful

26 de mayo de 2025
El Discurso….

Regulación y deportación

26 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Presidente Abinader presenta el Plan de Manejo de las Cuencas Hidrográficas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Policía arresta a 54 personas, ocupan vehículos, armas y sustancias controladas

17 de julio de 2023

Abinader inaugura el Club Rafael Leónidas Solano en Guachupita

22 de octubre de 2022

Presupuesto educativo y resultados

7 de septiembre de 2022

MESCYT facilita becas y propone doctorado en Instituto Pedro Poveda

6 de noviembre de 2020

Suben a 20 mil dólares recompensa por asesino de bodeguero en El Bronx

20 de febrero de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus