sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Revista Espectáculos

Lil Keren lanza sencillo y se suma a las sesiones de Afroturro

Redacción por Redacción
11 de junio de 2023
en Espectáculos, Revista
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Bogotá.- A pesar de su corta edad y trayectoria, Lil Keren se ha convertido en una de las exponentes del trap y el hip hop más interesantes de Cali, dando forma a un sonido único y contestatario que le ha permitido abrirse un espacio en la alternativa urbana de la capital del Valle del Cauca.

«AFROTURRO #4» es una exaltación de la cultura afrocaleña que rescata los códigos culturales que operan en los espacios marginales. Así, construyendo desde el imaginario que han creado las comunidades del ghetto, Lil Keren encuentra la forma de construir una poesía pegadiza que celebra las relaciones a través del lenguaje que se trazan entre personas para construir un sentido de pertenencia.

La artista señala que «esta canción habla de la jerga caleña, del barrio», explica la compositora de poco más de veinte años.

«No toca un tema en específico, sino que tira todos los códigos que uno escucha en un parche del barrio, en Cali. Habla mucho del empoderamiento de lo afrocaleño. Es un guille y frenteo del flow, del sabor que le metemos por acá», añade.

«Los productores vinieron a instalarse una semana en Cali a trabajar y grabaron un parche duro… Y bueno, me invitaron y me gustó full la idea. Primero se hizo el beat y luego monté la letra sobre lo que me inspiraba la pista, ese lleva y trae, un patraseo. Es una canción para sollarsela», concluye la joven artista sobre el trabajo conjunto con los productores colombianos Mansang, Cupa, Acosta y los argentinos Fernando Martín y Federico Sanchez.

Jugando sobre una melodía que experimenta con las formas establecidas de la cumbia villera argentina, además de incorporar elementos sonoros de las calles que son universales a los dos universos latinoamericanos. «AFROTURRO #4» ratifica una apuesta curatorial que reúne talentos poco probables para construir composiciones arriesgadas e infecciosas. Con este nuevo corte, se destaca la importancia de los nuevos creadores de los territorios, que vienen con ideas novedosas, pero que han aprendido a hablar el lenguaje y los códigos de sus contextos.

https://ada.lnk.to/Afroturro4

Entrada anterior

Acusan a tres hombres de emborrachar y violar a una menor en Sabana Perdida

Siguiente entrada

Inmigración anuncia fondos para programas de preparación de la ciudadanía estadounidense

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Revelan que Freddie Mercury tuvo una hija secreta hace 48 años y que ahora vive en Europa

Revelan que Freddie Mercury tuvo una hija secreta hace 48 años y que ahora vive en Europa

23 de mayo de 2025
Sergio Vargas presenta «El Ayer es Hoy», un viaje musical a sus grandes éxitos

Sergio Vargas presenta «El Ayer es Hoy», un viaje musical a sus grandes éxitos

23 de mayo de 2025
Kacimiro, mejor documental en el Festival Internacional de Cine Fine Arts

Kacimiro, mejor documental en el Festival Internacional de Cine Fine Arts

21 de mayo de 2025
Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

20 de mayo de 2025
Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Inmigración anuncia fondos para programas de preparación de la ciudadanía estadounidense

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El Discurso….

Constitución y revolución

24 de abril de 2024

Alianzas electorales

8 de junio de 2020
Presidente Abinader dice crecimiento económico RD se sitúa por encima de la media de la región

Presidente Abinader dice crecimiento económico RD se sitúa por encima de la media de la región

16 de agosto de 2024

Seguidores de Sonia Agüero agreden a candidato a diputado del PLD en Dajabón

3 de mayo de 2020

Odor llega a los Padres con un pacto de liga menor (fuente)

1 de marzo de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus