sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

Leonel Fernández exige transparencia y regulación en la explotación de tierras raras en RD

Redacción por Redacción
11 de febrero de 2025
en Destacadas, Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Leonel acusa al Gobierno de mentir con las estadísticas sobre criminalidad
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El expresidente de la República Dominicana y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se pronunció sobre la reciente información de que el país posee reservas importantes de las denominadas “tierras raras”, un recurso estratégico clave para la economía global, y pidió transparencia en su explotación.

A través de un comunicado en sus redes sociales, Fernández destacó la importancia de estos 17 elementos químicos, esenciales para sectores como la tecnología, la energía, la seguridad y los vehículos eléctricos. Ante esta realidad, el exmandatario instó al Gobierno dominicano a adoptar una serie de medidas que garanticen la transparencia y la adecuada gestión de este recurso.

La reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, puso en evidencia la relevancia de este recurso en el país, generando un creciente debate sobre su manejo, explotación y los beneficios que podría aportar a la nación.

En este contexto, Fernández enfatizó la necesidad de establecer mecanismos de transparencia y regulación que aseguren que las tierras raras sean aprovechadas en beneficio del desarrollo nacional.

Leonel Fernández solicitó al Gobierno transparencia en la gestión del recurso. «La mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país.

Además, proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico», expresó.

Asimismo,  incorporar la participación de otras entidades nacionales en el Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), con la finalidad de incorporar expertos nacionales, reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional».

Entre las entidades que podrían sumarse, Fernández mencionó al Servicio Geológico Nacional (SGN), el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Academia de Ciencias de la República Dominicana, representantes de instituciones de educación superior con escuelas de geología, la Cámara Minera de la República Dominicana, así como representantes de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas.

El expresidente también sugirió la creación de un marco regulatorio. «Que se elabore una ley especial que ofrezca un marco regulatorio adecuado para la exploración y explotación de las tierras raras», propuso.

Igualmente, que el Gobierno dominicano promueva un fondo especial para apoyar programas de maestrías y cursos especializados de las instituciones de educación superior nacionales, para que ofrezcan en el país talleres, seminarios y programas formativos relacionados con la industria minera y las tierras raras».

Fernández también sugirió un plan urgente de becas para la capacitación de profesionales en la industria minera.

Además, que el Gobierno provea los recursos necesarios al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) con la finalidad de convocar concursos de investigación sobre temas relacionados con la industria minera y las tierras raras».

Igualmente, que el Gobierno dominicano remita anualmente un informe al Congreso Nacional en el que rinda cuentas sobre el estado de situación de las tierras raras en el país, así como de los proyectos y estados financieros de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM)».

Por último, la creación de un observatorio sobre tierras raras. «Que el Gobierno establezca un observatorio sobre las tierras raras a los fines de realizar investigaciones, sistematizar bases de datos y promover publicaciones científicas».

Fernández concluyó su comunicado enfatizando que estas medidas tienen como único propósito «proteger los intereses del pueblo dominicano, en el contexto de un nuevo entorno geopolítico, motivado por la importancia estratégica de las tierras raras en una nueva fase de desarrollo tecnológico mundial».

 

 

Etiquetas: “Tierras raras”Leonel Fernández
Entrada anterior

Ministerio de Deportes anuncia respaldo a la 44 Copa Independencia de Boxeo

Siguiente entrada

La Usaid y la prensa «independiente»

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Abinader reconoce a varios colonos y reitera su compromiso de modernización y consolidación del sector cañero

Abinader reconoce a varios colonos y reitera su compromiso de modernización y consolidación del sector cañero

24 de mayo de 2025
Apresan a tres hombres ocultaban haitianas indocumentadas 

Apresan a tres hombres ocultaban haitianas indocumentadas 

24 de mayo de 2025
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

PN investiga la muerte de ex esposos en Haina

24 de mayo de 2025
Rusia confirma ataque conjunto contra importantes objetivos militares en Ucrania

Rusia confirma ataque conjunto contra importantes objetivos militares en Ucrania

24 de mayo de 2025
Pronostica el INDOMET día caluroso con chubascos dispersos

Pronostica el INDOMET día caluroso con chubascos dispersos

24 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Somos más ricos desde 2020

La Usaid y la prensa "independiente"

Publicidad

(+) VISTAS

Estabilidad económica, menos pobreza y una deuda pendiente: México en la era de López Obrador

Estabilidad económica, menos pobreza y una deuda pendiente: México en la era de López Obrador

30 de septiembre de 2024

Remesas dominicanas deben tener carácter más productivo: Alianza País

23 de enero de 2021
Detienen a dos estadounidenses y dos españoles en Venezuela por su vinculación con un plan «terrorista»

Detienen a dos estadounidenses y dos españoles en Venezuela por su vinculación con un plan «terrorista»

14 de septiembre de 2024

Pro Consumidor anuncia operativos para evitar especulación el Viernes Negro

29 de octubre de 2023

Abinader no apoya modificar la Constitución con fines de reelección, niega contratos de sus hermanos

12 de enero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus