domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

Las remesas aumentaron un 5.9 por ciento entre enero y noviembre, según el Banco Central

Redacción por Redacción
15 de diciembre de 2024
en Destacadas, Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El país recibió 8,911.7 millones de dólares en remesas entre enero y octubre
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana):- Las remesas recibidas por la República Dominicana entre enero y noviembre totalizaron 9,752.5 millones de dólares, un 5.9 % más respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con el Banco Central (BCRD).

En particular, en noviembre se recibieron US$840.8 millones por este concepto, lo que significa un incremento interanual de 6.7 %. Es fundamental destacar la importancia de estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior, pues generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue un factor determinante en el comportamiento de las remesas, ya que el 83.1 % de los flujos formales de noviembre, equivalentes a US$652.1 millones, provinieron de ese país.

Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se situó en 4.2 % en noviembre, con la creación de 227,000 nuevos empleos.

Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.1 en el mes de noviembre, por debajo del 56.0 observado en octubre, indicando, no obstante, la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.

El BCRD también destaca la recepción de remesas a través de canales formales desde otros países en noviembre.
En ese sentido, España aportó 45.8 millones de dólares, lo que representa el 5.8 % del total, siendo este país el segundo con mayor cantidad de residentes de la diáspora dominicana en el exterior.

Por su parte, Italia y Haití contribuyeron con el 1.3 % y el 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente. Además, se identifican otros países como Suiza, Canadá y Panamá entre las fuentes de remesas.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 41.1 % durante noviembre, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 12.3 % y 7.6 %, respectivamente. Esto indica que un 61.0 % de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Las perspectivas del BCRD contemplan un importante flujo de ingresos de divisas al cierre de 2024, generándose más de US$43,000 millones, destacándose los ingresos del sector turismo con un valor en torno a US$10,700 millones y un monto similar por concepto de remesas.

Asimismo, las estimaciones para el cierre del año contemplan flujos de IED por encima de los US$4,500 millones, y exportaciones de zonas francas sobre los US$8,500 millones.

Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que, al cierre de noviembre de 2024, la moneda nacional se depreció en 3.7 % con respecto al cierre de 2023.

La institución resalta que, los mayores ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales al cierre de noviembre de 2024 alcanzaron los US$13,090.4 millones, cubriendo unos 5 meses de importaciones, y equivalentes a un 10.5 % del PIB, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

 

Etiquetas: Banco CentralRemesas
Entrada anterior

¿Tiene derecho a ser indemnizada una persona imputada que termina siendo víctima de un error judicial?

Siguiente entrada

La UNE advierte que la cesantía es el punto neurálgico en la reforma del Código de Trabajo

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

600 haitianos y sus familias retornan a su país forzados ante la presión de las autoridades migratorias

600 haitianos y sus familias retornan a su país forzados ante la presión de las autoridades migratorias

24 de mayo de 2025
Abinader inaugura Centro Nacional de Retención de Vehículos en SDO

Abinader inaugura Centro Nacional de Retención de Vehículos en SDO

24 de mayo de 2025
León XIV: Sean custodios de la memoria y constructores de la unidad

León XIV: Sean custodios de la memoria y constructores de la unidad

24 de mayo de 2025
Abinader reconoce a varios colonos y reitera su compromiso de modernización y consolidación del sector cañero

Abinader reconoce a varios colonos y reitera su compromiso de modernización y consolidación del sector cañero

24 de mayo de 2025
Apresan a tres hombres ocultaban haitianas indocumentadas 

Apresan a tres hombres ocultaban haitianas indocumentadas 

24 de mayo de 2025
Siguiente entrada
La UNE advierte que la cesantía es el punto neurálgico en la reforma del Código de Trabajo

La UNE advierte que la cesantía es el punto neurálgico en la reforma del Código de Trabajo

Publicidad

(+) VISTAS

Tesorería desembolsa RD$2,311.50 millones de pesos para regalía de Fase I

15 de diciembre de 2020

Abinader inaugura la carretera Las Yayas-El Mamey en provincia La Altagracia

21 de enero de 2023

Dos muestras de los enanos

28 de octubre de 2023

Apoyan acciones de Procuraduría Fiscal de Montecristi para controlar contaminación sónica

23 de enero de 2022

Max Puig: «Dominicanos no saben bien de qué trata el cambio climático»

26 de noviembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus