domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La mirada oculta de la primavera

Máximo Caminero por Máximo Caminero
31 de octubre de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

«Estoy alineada a las leyes del universo, a la sabiduría, a la inmensidad…»

Un poeta «no tiene» que ser un comunicador…pero tiene que conectarse.

Un poeta no tiene nada que decir si primero no se lo dice así mismo…

«me mueven miles de ejes y me convierto en átomo, en brevedad»

¿qué es y para qué sirve un poeta? Si la pasada línea no les contesto esta pregunta, se la repito.

«!!me mueven miles de ejes y me convierto en átomo, en brevedad»!!

para eso es el poeta, para eso es la poesía, ¡para sacudirnos! ¡para recordarnos o intentar recordarnos ¿qué somos? Una brevedad que respira cada vez menos.

En este poemario «la mirada oculta de la primavera» Martina Soriano logra conectarse en múltiples ocasiones logrando «motivar» nuestros sentidos y «comunicando» a «esos miles de ejes» que nos componen.

«¡la fuerza que arrastra el viento me dobla! ¡me resisto a caer! Y me elevo más allá de las estrellas…»

solo los que hemos tenido la oportunidad de morir para contarlo entendemos ese camino a la elevación del alma, rondando las estrellas y de «esa» resistencia «a caer» a aferrarse a lo conocido ante la majestuosidad del misterio.

Que bien lo resume Martina en esas simples líneas que encierran toda una vida «! la fuerza que arrastra el viento me dobla!» ¡esa es la vida entera y sus constantes dramas, sus inquietas grietas y extraños caminos. Que nos doblan, más resistimos el embate.

«perennemente resurjo en la mirada de un niño»

«en una flor bienaventurada»

«en el olor de la primavera»

¿cuántas vidas vivimos aquí en esta dimensión terrena? ¿cuántas veces morimos para volver a resurgir?

Martina, sutilmente nos los dice «en una flor, en un olor, en un niño» todas esas cosas que para muchos ya pasan desapercibidas por verlas constantemente, repetidamente, insistentemente.

Para eso son los poetas, para recordarnos el olvido, para accionar esos ejes olvidados que mueven toda nuestra humanidad.

«en esta travesía me despojo de los miedos»

«el destino me obliga a continuar el viaje»

«con la mujer que soy»

Yo me siento muy honrado en haber sido llamado para ser parte de este encuentro. Martina ha motivado en mi todo lo que soy como humano. Ha coincidido con mis pensamientos dándome cierta esperanza en que todos esos sueños y dilemas no son solo míos sino parte de todos.

Despojarnos de los miedos es algo que se logra con el tiempo, con lo vivido. Y lograr alcanzar el razonamiento de que somos manejados por un destino inevitable es casi alcanzar la iluminación en un estado «masarico» atrapado y pesado ante una bola inmensa de tierra.

Continuar el viaje con lo que uno es sin remedio, sin pretensiones, sin búsquedas estériles, ni preguntas incontestables ya que las respuestas son muy altas para entenderlas en estas limitaciones humanas.

Con la mujer o el hombre que somos.

O como insiste en iluminarnos Martina cuando concluye en otra de sus intimas revelaciones de esta oculta mirada…

Y que ahora tocara a ustedes descubrir en sus páginas…

Voy de viaje, sin tiempo,

sin prisa. Eso lo sé de manera absoluta.

Solo intento no dejar de intentarlo.

Vivo cada día como si fuera el primero,

explorando mis mapas,

innovando mi historia,

inventando mis islas.

massmaximo@hotmail.com

(El autor es artista plástico dominicano residente en West Palm Beach).

Etiquetas: Miradaoculta
Entrada anterior

Pro Consumidor hará operativo para evitar sobreprecio de boletas en estadios

Siguiente entrada

LIDOM reprograma dos partidos para este próximo martes

Máximo Caminero

Máximo Caminero

Relacionado...Entradas

El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

LIDOM reprograma dos partidos para este próximo martes

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Wessin Chávez solicita a la CNEPR prohibir varias canciones que ofenden la moral pública

28 de septiembre de 2023

Habilitada la pista del aeropuerto Las Américas

23 de mayo de 2021

Gobernadora Vázquez Garced firma enmiendas a la Reforma Contributiva

19 de abril de 2020
Ex pelotero Moisés Alou sale en defensa del trabajo de la JCE

Ex pelotero Moisés Alou sale en defensa del trabajo de la JCE

15 de mayo de 2024

Quedarse atrás

30 de octubre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus