domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La innegociabilidad de la cesantía laboral y el desajuste del Defensor del Pueblo

Redacción por Redacción
17 de marzo de 2025
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
La Cesantía Laboral en República Dominicana: Un Derecho en Peligro
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Edwin De La Cruz

La cesantía laboral ha sido siempre un pilar esencial para la protección de los trabajadores en momentos de despido, permitiéndoles enfrentar la incertidumbre económica que trae la pérdida de empleo. Este derecho no solo resguarda la estabilidad económica del trabajador, sino que también le ayuda a cumplir con sus responsabilidades familiares y gastos fijos. Por esta razón, su eliminación o sustitución afectaría gravemente a las familias trabajadoras, incrementando la desigualdad y la precariedad.

Recientemente, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, propuso la creación de un Fondo General de Auxilio de Cesantía, financiado con los recursos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), como sustituto de este beneficio. Aunque a primera vista suena como una solución viable, en realidad pone en peligro un derecho fundamental de los trabajadores. Este fondo, que no garantizaría una compensación similar a la cesantía, diluiría temporalmente los problemas estructurales de las empresas sin abordar la verdadera inseguridad laboral que afecta a los empleados.

Las declaraciones de Ulloa parecen contradecir su rol de defensor de los derechos de la población, favoreciendo a las empresas, especialmente a las pymes, al ofrecerles liquidez, pero dejando de lado la protección efectiva de los trabajadores. La propuesta de un fondo administrado por desde el Idoppril no solo genera incertidumbre, sino que también pone en riesgo las condiciones de los empleados, quienes verían sus garantías laborales reducidas.

El Defensor del Pueblo debería centrarse en asegurar que los trabajadores mantengan sus derechos intactos, ya que la cesantía laboral no es un lujo, sino una necesidad en una economía globalizada. En lugar de sustituirla por soluciones temporales como el fondo propuesto, es necesario fortalecer las políticas de protección social, asegurando que las empresas cumplan con sus responsabilidades sin recortar derechos esenciales.

En resumen, la cesantía laboral es un derecho irrenunciable que no puede ser negociado ni reemplazado por un fondo que no ofrezca las mismas garantías. Las declaraciones de Pablo Ulloa muestran una desconexión con las realidades de los trabajadores, al sugerir que un fondo insuficiente puede resolver la incertidumbre laboral. La seguridad laboral debe ser una prioridad, y la defensa de los derechos laborales es esencial para construir un futuro más justo y estable para todos.

edwindelacruzr@gmail.com

(El autor es periodista, sindicalista y abogado, residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: La innegociabilidad de la cesantía laboral
Entrada anterior

3300 millones de personas viven en países que gastan más en intereses de deuda que en salud o educación

Siguiente entrada

Nueve personas afectadas tras accidente de tránsito en Puerto Plata

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El avión

Lodo y sangre

25 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Acción de Inconstitucionalidad. ¿Procede cuando los tribunales constitucionales actúan como legislador positivo?

25 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Nueve personas afectadas tras accidente de tránsito en Puerto Plata

Nueve personas afectadas tras accidente de tránsito en Puerto Plata

Publicidad

(+) VISTAS

Banreservas anuncia nuevas medidas de flexibilización para el sector comercial

20 de abril de 2020

Gobierno anuncia que trabajará en mecanismo tecnológico para proteger a taxistas

23 de octubre de 2023

Recordarán 99 aniversario del natalicio de Mamá Tingó con encuentro virtual

7 de noviembre de 2020
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Vivir con bienestar al esparcir el lenguaje del amor

22 de abril de 2025

Fallece otra mujer tras ingerir alcohol adulterado

6 de abril de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus