jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

La derecha latinoamericana

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
15 de abril de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Los dominicanos se tienen que ver en el espejo del fantasma que recorre a la América Latina. De nuevo la derecha y el neo-liberalismo se adueñan de la vida política. El socialismo de nuevo cuño sufrió fracasos, torpezas y barreras que no pudo vencer.

Preocupante situación, pero una realidad tangible que va arropando a cada uno de los países del continente. En representación de ese socialismo del siglo 21 solo queda hoy Venezuela, cercado por los Estados Unidos, y con una oposición interna que cobra fuerzas, pero que está todavía sepultada en sus contradicciones internas.

Los grupos de las derechas tradicionales, de los que fueron golpistas militares ayer, se han puesto nuevos ropajes y caras recién maquilladas. Quieren seguir con los mismos privilegios y divisiones sociales, pero ahora al compás de un nuevo ritmo.

La derechización ocurre ante fracasos de los sectores del nuevo socialismo. Es difícil poder comprender el camino del cambio sin una transformación en la fuente creadora de la riqueza. La derecha sencillamente se replegó cuando vio que no era su momento, ni tenía suficientes músculos para emprender la marcha.

Es un ejemplo que debe ser visto de cerca por los dominicanos. Los cambios son imposibles, sino hay una transformación en el esqueleto económico. Las instituciones en estos países, incluyendo a la República Dominicana, son de cartón y sirven a los poderosos de turno. La corrupción, los subsidios, las ayudas sociales, forman parte de ese arquetipo de programa que va dirigido a reducir deseos de lucha de la mayoría.

Las instituciones son amorfas, carecen de fuerza, no tienen piernas, si la cabeza y el grupo dirigente las viola impunemente. La Constitución en estos países es manejada a capricho de los sectores gobernantes. Es un documento frágil, que en pocas ocasiones es respetado.

Sin embargo los aires de redención, de libertades, de que haya una mejor distribución de las riquezas es uno de los anhelos insatisfechos de los dominicanos y de todos los latinoamericanos. Pero ahora surge una barrera que los va a detener y alargar por mucho tiempo.

En la República Dominicana los verdaderos cambios están lejanos. Puede haber motivaciones de mejoría económica, social, de afianzamiento de las instituciones, de respeto a la vida ya las libertades. De por si el cumplimiento de esas variantes sería un logro, tomando en cuenta que este país ha vivido entre dictaduras, gobiernos de mano de hierro e intervenciones extranjeras.

La lucha sigue. Hay nuevos vientos, nuevas tormentas sociales, pero un viento frío cubre el marco político continental. El reflujo de masas está a la vista. Para que lleguen tiempos mejores hay que seguir tensando la senda de la lucha popular por las reivindicaciones sociales. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: derechaLatinoamericana
Entrada anterior

Presidente Abinader incluirá a periodistas en planes de viviendas y seguro Premium

Siguiente entrada

Rayados de Monterrey vencen a Guerreros de Pantoja en partido de vuelta

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El caso Watergate y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación

Secuestro por el Estado Dominicano de Ángel Martínez es un atentado grave contra el estado de derecho y la libertad de expresión

29 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Bukele // Faride y P.N.

28 de mayo de 2025
Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

28 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Rayados de Monterrey vencen a Guerreros de Pantoja en partido de vuelta

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader viajará este lunes a Costa Rica a Cumbre de la Alianza Para el Desarrollo en Democracia

20 de marzo de 2022

Titular de la OMS llega a zona afectada por terremoto en Siria

11 de febrero de 2023
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Medidas de coerción contra red dedicada a proveer de documentos a haitianos de forma irregular

17 de febrero de 2025

Jorge Mera anuncia descontaminación de ríos Ozama e Isabela

22 de noviembre de 2020

Bachatero dominicano debuta Mr. Emoción debuta con «Si tu no regresas»

4 de mayo de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus