jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

La COVID-19 elevó el desempleo abierto de 5.7 % a 9.5 % en el país

Redacción por Redacción
18 de octubre de 2020
en Económicas
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La presencia de la COVID-19 elevó el desempleo abierto de 5.7 % a 9.5 % en la República Dominicana, lo que ha afectado significativamente al empleo formal en el país.

El planteamiento parte de las conclusiones de un estudio contenido en el segundo informe sobre la “Incidencia del Covid-19 en el Empleo de República Dominicana – Septiembre 2020”,realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La conclusión la presentó Juan del Rosario Santana, director del Instituto de Investigación Socioeconómica (INISE).

La investigación evalúa la incidencia de la COVID-19 en el empleo al mes de septiembre del 2020, con el fin de contactar los cambios más importantes producidos en esta variable macroeconómica a partir del proceso de reapertura económica iniciado en el mes de mayo y del alcance de los programas de protección social implementado por el gobierno dominicano para hacer frente a los efectos adversos de la pandemia.

En la investigación, además de reiterar que la presencia de la enfermedad en el país tiene un fuerte impacto en la República Dominicana, también se plantea que el gobierno promueve una apertura gradual de la economía, la cual fue estructurada en 4 fases.

“Pero hasta el momento, la capacidad de reabsorción de empleos como resultado de esta dinámica ha sido poco significativa, toda vez, que aún existen ramas de actividades económicas como hoteles, bares, restaurantes, comercio, con dificultades para operar”, expresa un comunicado de prensa.

Establece que el proceso de reapertura de la economía dominicana, iniciado en mayo, impactó positivamente en la reinserción laborar de las mujeres, pues según cifras del Banco Central, el desempleo abierto de estas disminuyó de 8.4 % en el primer trimestre del 2020 a 4.3 % en el segundo, pero aún sigue siendo muy superior al que presentaron los hombres en este mismo período (2.4 %).

Plantea que un elemento a destacar en el segundo trimestre del 2020, es que en los programas sociales del gobierno dominicano existe una correlación positiva entre el número de personas suspendidas por sexo y el total de beneficiarios del programa FASE ya alrededor del 81 % de los suspendidos fueron aprobados por el programa.

También, habla de la existencia de una relación directamente proporcionar entre los empleados suspendidos y los beneficiarios del programa FASE, según ramas de actividad económica afectada por el Covid-19.

Indica que las ramas que concentran mayor número de trabajadores beneficiarios del programa fueron comercio (23.9 %), industria manufacturera (13.4 %) y hoteles, bares y restaurantes (11.3 %) y estas mismas fueron las más perjudicadas.

Igualmente, el estudio establece que se observa una mayor participación de las mujeres suspendidas temporal o definitivamente en los programas de asistencia social del gobierno, implementados para enfrentar los efectos adversos de la pandemia Covid-19.

Agrega que esto es que la proporción de mujeres que salieron del mercado laborar es la misma beneficiaria en términos relativos de los mismos, pues un 55 % de los beneficiarios de FASE son hombres y un 45 % son mujeres, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo de la República Dominicana (2020).

Señala que la Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca y Silvicultura es la que menos representación tiene en estas iniciativas de asistencia social, lo que se corresponde con menor suspensión de trabajadores, lo cual se explica en el hecho de que es una actividad que concentra mucha mano de obra informal y este programa está dirigido a personal del sector formal, que cotizan en la TSS, pero no se puede afirmar que no ha sido fuertemente impactado como otros sectores.

Se indica que resulta un hecho cierto que los trabajadores han estado financiando esta pandemia o con endeudamiento o con serias restricciones en los gastos del hogar, pero esta situación podría agudizarse con la suspensión de los programas de asistencia social al final del año, según lo ha anunciado el propio gobierno y la dificultad que presenta la economía dominicana para recuperar los empleos perdidos.

Este informe es el resultado de un ciclo de investigaciones realizadas por el instituto de la Facultad, por lo cual estará a la disponibilidad de quienes deseen consultarlo.

Etiquetas: COVID-19Desempleopaís
Entrada anterior

Partido DxC respalda propuesta de reducir fondos de partidos políticos

Siguiente entrada

MPT propone eliminar financiamiento a partidos y privilegios a funcionarios

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Defensor del Pueblo advierte cárceles funcionan como laboratorio del delito

Defensor del Pueblo valora decisión de Ministerio de Trabajo de entregar bonos a trabajadores portuarios

29 de mayo de 2025
No hay dominicano afectado por violencia Ecuador

RD acogerá el 3 y el 4 de diciembre la Cumbre Empresarial de las Américas

29 de mayo de 2025
ProDominicana y JAD inauguran Agroalimentaria 2025

ProDominicana y JAD inauguran Agroalimentaria 2025

29 de mayo de 2025
El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

28 de mayo de 2025
Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

MPT propone eliminar financiamiento a partidos y privilegios a funcionarios

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Plan Social asiste a más de 120 familias en la Isla Saona

17 de abril de 2020

Condenado a 15 años por violar una mujer con discapacidad motora

9 de diciembre de 2021
Cárcel de La Victoria está bajo control tras conato de incendio

Procuradora prohíbe ingresos de privados de libertad en cárcel de La Victoria

22 de marzo de 2024

Gobierno puertorriqueño felicita a la comunidad dominicana en la isla

27 de febrero de 2021

Reportados 863 nuevos positivos SARS-CoV-2 y una muerte por COVID-19

12 de julio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus