miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

JCE inicia programa de capacitación de la Policía Militar Electoral de cara a las elecciones de 2024

Redacción por Redacción
6 de diciembre de 2023
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).-La Junta Central Electoral (JCE) inició este miércoles el programa de capacitación a los miembros de la Policía Militar Electoral (PME) de cara a las próximas elecciones ordinarias generales.

La actividad fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa y Anibelca Rosario, suplente de la miembro titular Patricia Lorenzo Paniagua; así como de Mario Núñez, director nacional de Elecciones.

Acompañaron al Pleno de la JCE, el ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; y el jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez.

Al dejar iniciado el proceso de capacitación para el cuerpo de la Policía Militar Electoral, que abarcará a más de 55 mil efectivos policiales y militares, Jáquez Liranzo definió como una sagrada misión que tienen por mandato constitucional y por ley las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de disponer del personal necesario para mantener el orden público en todos los recintos y Colegios Electorales hábiles donde se llevarán a cabo las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024.

Destacó la responsabilidad de todos los actores que intervienen en los procesos electorales de garantizar una integridad electoral, la que dijo, no se puede alcanzar sin una seguridad electoral efectiva.

El presidente de la JCE abordó en el papel de la seguridad electoral para garantizar la integridad electoral indicando que ese trabajo debe ser humano, respetuoso de los derechos, pero firme para lograr que se respete el derecho al voto de cada ciudadano y ciudadana.

«Esa seguridad debe ser firme en el respecto a la observación electoral nacional e internacional que es transparencia. Debe ser una seguridad firme en el respeto a la libertad de prensa que es parte de la integridad y de la trasparencia como principio democrático», dijo Jáquez Liranzo.

Proclamó que el inicio de la capacitación de la PME es el banderazo de unas elecciones que van a ser justas, libres y seguras.

Mientras, Mario Núñez, señaló que es una responsabilidad de la JCE, auxiliada de las direcciones que intervienen en el proceso, organizar todo lo concerniente al programa de capacitación.

Núñez manifestó que la seguridad del proceso electoral y el orden de la fuerza pública pasa a cargo de la JCE y que la ley dispone la participación de la Policía Militar Electoral, que comparte con el órgano electoral la seguridad del proceso, de la institución y sus dependencias, así como de su personal.

El director nacional de Elecciones destacó que a la Policía Militar Electoral se le ha dado una cartilla educativa que está dirigida a su personal, de las responsabilidades que tiene ese personal en los procesos electorales.

Indicó que se debe desplegar un operativo de capacitación que llegue a los más de 55 mil militares y policías que estarán formando parte de este proceso de capacitación y que la JCE está brindando una plataforma en términos de conformar un equipo de instructores e instructoras que a su vez, van a capacitar a sus instructoras e instructores de la PME.

En tanto, el jefe de la Policía Militar Electoral, general Otaño Jiménez, informó que el programa de capacitación de instructores comenzó simultáneamente en Azua, La Romana, San Pedro de Macorís, Puerto Plata y San Pedro de Macorís.

Explicó que esa capacitación gira sobre los aspectos que establece la Constitución de la República y la Ley 20-2023 sobre el Régimen Electoral en los temas que guardan relación con los deberes y responsabilidades de la Policía Militar Electoral en los comicios electorales.

Otaño Jiménez adelantó que a partir de enero próximo los temas electorales serán incorporado a los programas de estudios del personal militar que cursa en la Universidad Nacional para la Defensa, en el Instituto Policial de Educación Superior, en las Escuelas de Estado Mayor, en las Academias militares y en las escuelas de entrenamiento y especialidades.

Agregó que esto garantizará que en lo adelante todos los agentes estarán capacitados en los temas electorales

Etiquetas: capacitaciónDe la Policía Militar ElectoralJCE inicia
Entrada anterior

Abinader ganaría elecciones en primera vuelta, según CID Latinoamérica

Siguiente entrada

El 13 por ciento de conductores de vehículos pesados sufre «Apnea del Sueño», afirma Salud Pública

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Director del Ideice resalta poder transformador de la investigación educativa

Director del Ideice resalta poder transformador de la investigación educativa

28 de mayo de 2025
Repatrian decenas de parturientas haitianas

Organizaciones exigen el cese inmediato de deportaciones de embarazadas haitianas

28 de mayo de 2025
Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

28 de mayo de 2025
Apresan al comunicador Ángel Martínez, prófugo de la justicia desde 2021

Tribunal impone impedimento de salida al comunicador Ángel Martínez

27 de mayo de 2025
Capacitan personal de hospitales y agentes migratorios sobre nuevo procedimiento para atender extranjeros hospitales

Migración dice que en operativos se respetan derechos de indocumentados 

27 de mayo de 2025
Siguiente entrada

El 13 por ciento de conductores de vehículos pesados sufre "Apnea del Sueño", afirma Salud Pública

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

«Yo no tengo que pagar para entrar a mi país»

18 de marzo de 2021

Mel Rojas Jr. aspira a la Triple Corona en Corea

8 de julio de 2020
Indrhi informa que mantienen monitoreo de presas ante temporada ciclónica

Indrhi informa que mantienen monitoreo de presas ante temporada ciclónica

14 de junio de 2024

Presidente Luis Abinader vuelve mañana a Pedernales para dar inicio al muelle de Cabo Rojo

22 de junio de 2021

Mesa del Diálogo Nacional acoge propuestas del PRD sobre reforma al Sector Salud

29 de junio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus