jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

He ahí el problema

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
9 de septiembre de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

El último embajador de Estados Unidos en República Dominicana fue Robin Bernstein, quien dejó el cargo el 20 de enero de 2021, por lo que esa legación diplomática lleva más de tres años ausente de un jefe de misión, sin que se revele los motivos.

Isiah Parnello, el encargado de negocios que sustituyó a Robert W. Thomas, dijo el 12 de julio de este año que “desafortunadamente no hay fecha para la designación de un nuevo embajador”. Se recuerda que la nominación a ese cargo de Raúl H. Yzaguirre fue retirada por la Casa Blanca en diciembre de 2022.

¿Por qué el presidente Joe Biden se resiste a nominar a un embajador ante un gobierno democrático que ha sido firme aliado de Washington en casi todos los foros internacionales?.

Aunque con elevada alta dosis cuestionamiento, la gestión de Abinader ha montado escenarios de persecución a la corrupción y dispone la extradición de reclusos solicitados por Estados Unidos acusados de narcotráfico, a pesar de lo cual, Washington no se anima a designar embajador.

Sería muy difícil que el presidente Biden invite a su colega dominicano a una visita oficial a la Casa Blanca mientras la legación estadounidense opere a nivel de Encarado de Negocios, lo que no ocurre con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, quien fue recibido por todo lo alto en el Salón Oval.

Los presidentes estadounidenses ofrecen dos tipos de atenciones a sus invitados, según el grado de adhesión a políticas impulsadas por Washington, que consiste en recibir al dignatario a puerta cerrada con poco acceso a la prensa o presentarlo junto al anfitrión ante los medios de comunicación, además de ofrecerle una cena de gala. Lo que ocurrió con Chávez.

Ni antes ni ahora, Costa Rica ha estado más cerca de Estados Unidos que República Dominicana, con tal alto grado de dependencia hacia esa economía, aunque se admite que esa nación es referencia de consolidación democrática en América Latina.

La razón básica por la cual, la Casa Blanco invitó a Chávez y no a Abinader, hay que buscarla en la crisis de Haití y en la Cumbre de Las Américas, celebrada en Los Ángeles, porque ha sido el propio Biden quien lo definió como “un gran aliado”, por sus esfuerzos para “ayudar a Estados Unidos en el tema de la inmigración”.

Se recuerda que Abinader declinó firmar la declaración final de esa cumbre porque consignaba a República Dominicana el papel de recipiente de la migración haitiana, sin que Estados Unidos se comprometiera a brindar ningún tipo de recursos. Costa Rica firmó el documento. He ahí el problema.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: He ahí el problema
Entrada anterior

Bajo control el CCR La Isleta, de Moca, tras incidente con privado de libertad

Siguiente entrada

Centro de Huracanes pronostica que el huracán Lee se fortalecerá

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Centro de Huracanes pronostica que el huracán Lee se fortalecerá

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Poder Ejecutivo designa al mayor general Juan José Otaño Jiménez jefe de la Policía Militar Electoral

1 de septiembre de 2023

Policía desmantela banda dedicada a estafar mediante supuestos trabajos de hechicería

30 de marzo de 2022

Ministro de Interior y Policía: el principal compromiso del gobierno es «sacar el peligro de las calles»

17 de agosto de 2020

CONEP advierte efectos negativos si elecciones fallan otra vez 

25 de febrero de 2020

El Senado de EE.UU. absuelve a Trump en el juicio político

5 de febrero de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus