jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Hacia las presidenciales

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
16 de marzo de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En estas elecciones parece que los programas de gobierno son letra muerta. No le importan a nadie. Por lo menos eso es lo que se ve a estos momentos, cuando se evade la discusión de lo que es un compendio de realizaciones para los próximos cuatro años.

Lo que se ve son discursos que llevan promesas, pero que a leguas nadie cree. Da la visión de que son producciones sosas, vacías, sin importancia, para llenar espacios. Tampoco hay piezas oratorias donde se ponga al pueblo a vibrar cuando se habla de sus grandes problemas.

Para estas elecciones no se ven a mano los grandes debates. Lo más serán exposiciones separadas entre los tres principales candidatos. Sin enfrentamientos, cada aspirante ofrecerá una perorada hueca cuando le toque el debate.

El pueblo quiere respuestas claras a los graves problemas que aprietan a la sociedad dominicana. Hay que tener una agenda clara y efectiva de lo que se va a hacer para mejorar las condiciones de vida de la población, la creación de empleos, la ampliación de los programas sanitarios, el mejoramiento de las escuelas y una línea de soluciones a la violencia incontrolada.

Ninguno de los candidatos presenta un discurso claro y efectivo en torno al hambre, a la inseguridad, al abandono de los hospitales y esa tambaleante educación dominicana, que se encuentra paralizada. Cierto que hay tanda corrida y desayuno y almuerzo escolar, pero la disciplina no existe y la anarquía impera en las aulas.

Una cosa es el populismo de una campaña electoral, y otra las motivaciones de un programa de gobierno. Pienso que después de las elecciones municipales, los candidatos presidenciales se dedicaran a presentar su agenda de un futuro gobierno.

Pero lo cierto es que hoy las campañas electorales son manifestaciones publicitarias, clic en las redes sociales, minutos de exposición en la radio y la televisión y el titular de periódico. Encima de una yipeta se grita y se saluda, con miras a ganar la primera página de los periódicos.

Las campañas electorales son desborde de pasiones que llevan a un ganador a la presidencia de la república. Esas jornadas previas a las votaciones deben ser mantenidas dentro del ámbito del respeto mutuo. El respeto al derecho ajeno es la paz, dijo Benito Juárez.

Cuando arranque de lleno la campaña presidencial se debe levantar un lenguaje de paz y concertación. Hasta ahora se evitaron los choques violentos, y debe seguir así. Que cada quien tenga la oportunidad de externar sus ideas y buscar los votos. Pero nada de violencia. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

Entrada anterior

MLB anuncia otra postergación de la temporada

Siguiente entrada

Ministerio Público pedirá medidas de coerción contra dos por delitos electorales

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El caso Watergate y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación

Secuestro por el Estado Dominicano de Ángel Martínez es un atentado grave contra el estado de derecho y la libertad de expresión

29 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Bukele // Faride y P.N.

28 de mayo de 2025
Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

28 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ministerio Público pedirá medidas de coerción contra dos por delitos electorales

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Erdogan y Kilicdaroglu medirán fuerzas en la segunda vuelta de las presidenciales en Turquía

15 de mayo de 2023

Presidente Abinader juramenta Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

27 de mayo de 2022
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Imponen prisión preventiva a hombre que violó a un niño en Puerto Plata

18 de marzo de 2025

La OMSA no ofrecerá servicios este fin de semana y reajusta horario

6 de enero de 2021
Condenan a 30 años de prisión a un hombre que mató a otro de cinco disparos en Los Guaricanos

Dictan tres meses de prisión preventiva contra otro implicado en asesinato de una pareja en La Guáyiga

4 de julio de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus