domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Ha visto cosa igual?

Rafael Peralta Romero por Rafael Peralta Romero
21 de mayo de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Los dominicanos hemos perdido la memoria, sobre todo la función que se ocupa de guardar los hechos políticos de nuestra historia reciente. Hemos borrado los acontecimientos vividos en nuestro país en los últimos 22 años. De ese trastorno no ha podido escapar el expresidente Leonel Fernández.

El luminoso político, quien fuera hasta hace poco líder del PLD morado y que lo es, también desde hace poco, del PLD verde, ha sacado de su registro mental las maniobras que ejecutara bajo su presidencia el Partido de la Liberación Dominicana para controlar a conveniencia las instituciones públicas, incluidos los órganos de justicia.

Que el doctor Fernández haya olvidado algunos hechos en los cuales él fuera, además de actor, guionista y director, resulta doloroso, pero el sufrimiento se agudiza al percatarse uno de que este dirigente, antes lúcido y conceptualizador, crea que los dominicanos no guardamos nada en la memoria. Que borramos todo.

La primera señal de la desmemoria del doctor Fernández se encuentra en su revelación de que para la reforma constitucional que por su iniciativa se aprobara en 2010, él o su Gobierno, habrían propiciado una “consulta popular que duró dos años”. El problema es que nadie recuerda haber sido consultado.

Una cosa es cierta: el presidente Fernández constituyó una comisión de notables a quienes encomendó elaborar el proyecto de enmienda a la Constitución. Esos juristas tomaron las medidas correspondientes y confeccionaron un texto constitucional que satisfizo al gobernante. Fue proclamado el 26 de enero de 2010, a mitad del tercer período presidencial de Fernández.

Fernández entregó al Congreso Nacional un proyecto de reforma constitucional en septiembre de 2008, a un mes de juramentarse para el tercer mandato. Había disfrutado el privilegio de la reelección consecutiva, establecida en la Constitución de 2002, lo que no pudo alcanzar Hipólito Mejía, para quien fue promovida la enmienda.

Después de asegurarse la reelección con la Constitución de Mejía, Fernández proclamó que el artículo 49 (“…no pudiendo postularse jamás…”) correspondía a la “visión hipolitista” de la Constitución. Pese a los diversos cambios, buenos y malos, introducidos al texto constitucional, el interés de Fernández era deshacerse del antipático artículo 49 porque le impedía ser candidato nuevamente.

La Constitución de Fernández, la de 2010, impedía la repostulación sucesiva, pero no la alternativa. En 2015, un Congreso dominado por el PLD, acomodó la Constitución para que el presidente Danilo Medina consiguiera repostularse. Y retornó el modelo hipolitista, pero a diferencia de 2008, ahora Fernández defiende. ¿Usted ha visto cosa igual?

rafaelperaltar@gmail.com

(El autor es escritor y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: De LeonelFernándezLa Constitución
Entrada anterior

Puerto Rico reporta otras 11 muertes por Covid-19

Siguiente entrada

República Dominicana notifica 12 nuevos casos de Covid-19

Rafael Peralta Romero

Rafael Peralta Romero

Relacionado...Entradas

El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

República Dominicana notifica 12 nuevos casos de Covid-19

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

La CAASD produce casi 410 millones galones de agua diarios

9 de agosto de 2020

Yo no lo haría. Tampoco usted

24 de agosto de 2020

Salud reporta seis muertes por Covid-19 y hay 196 hospitalizados

14 de diciembre de 2022
Capturan mujer buscada por maltratar hija de dos años en San Francisco

Policía Nacional apresa hombre en Pantoja por homicidio

7 de marzo de 2025

La Policía apresa a hombre acusado de ultimar a su abuela en Monte Plata

19 de febrero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus