jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Gobierno instalará 2000 megavatios de energía para renovar el parque de generación eléctrica

Redacción por Redacción
15 de mayo de 2022
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El gobierno anunció que instalará 2.000 megavatios de energía para renovar el parque de generación eléctrica.

Con ese objetivo, el mes pasado concluyó la licitación de urgencia (LPI-EDE-02-2021) para instalar 400 nuevos megavatios (400MW) al sistema eléctrico nacional. El proceso fue lanzado el 1 de diciembre del 2021, recordó Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas.

Almonte señaló que la licitación fue declarada de urgencia a los fines de lograr que antes de octubre del presente año se inyecte energía al sistema de unidades generadoras medianas basadas en barcazas y también, plantas modulares ya habilitadas para su rápida instalación en tierra, lo que sumaría hasta 400 megavatios.

Fruto de esa licitación las nuevas unidades generadoras comenzarán a instalarse y producir gradualmente a partir del próximo mes de junio, y tienen como fecha de término para alcanzar la producción máxima el próximo mes de octubre.

De acuerdo con el funcionario, la urgencia se debe a que el parque de generación recibido en agosto del 2020 era deficitario, puesto que si se abastecía la demanda máxima de energía la reserva que quedaba era menor del 5%, es decir, una capacidad tan exigua que cualquier salida por reparación o mantenimiento de una planta en período de verano se traduciría en apagones por déficit de capacidad instalada disponible. Esa situación es una clara amenaza para el bienestar de la población y para la recuperación y crecimiento de la economía.

Almonte destacó que esa situación había sido señalada en el año 2018 por un estudio encargado por la propia CDEEE a la firma argentina Mercados Energéticos, en el que se demostró la necesidad de instalar una central generadora de 600 MW basada en gas natural en el 2021 y otra también de 600 MW en el 2023. Además, el estudio indicaba que anualmente el país debía instalar 300 MW de energías renovables dividido en 150 MW solar y 150 MW eólica.

Indicó que lamentablemente, el gobierno anterior, pese a conocer tan delicada situación no buscó ninguna solución ni ordenó las licitaciones pertinentes para instalar las generadoras de gas natural indicadas ni tampoco para las renovables.

Reveló que esa falta de reserva de generación ha sido la causa efectiva de los recientes apagones provocados por la salida de la generadora AES Andrés, para fines de reparación, y de Punta Catalina 1 para mantenimiento.

Almonte mencionó que el presidente Luis Abinader, a pocos meses de llegar al poder ordenó la licitación LPI-EDES-01-2021, lanzada en febrero del 2021 para construir dos plantas de 400 MW cada una y una terminal para descarga y almacenamiento de gas natural en la costa de Manzanillo, Monte Cristi. El término de la licitación ocurrirá a final del próximo mes de junio con la adjudicación de las ofertas ganadoras.

Además, en enero del presente año se lanzó otra licitación de medio término también de 800 MW (LPI-EDES-003-2022), cuyo final y adjudicación está prevista para antes de septiembre del 2022.

Señaló que el gobierno afirmó que está haciendo algo histórico en materia de generación eléctrica en el país, que es dotar a la nación de cerca de 2 mil nuevos megavatios de potencia que se instalará una parte en 2022, y el resto antes de finalizar el 2025 y 2026.

El ministro de Energía y Minas dijo que con esa nueva capacidad se renovará el parque de generación eléctrica, el país también tendrá por primera vez una capacidad adicional de plantas o reserva disponible para entrar en operación de inmediato, en caso de que alguna central salga de operación para reparación urgente o para mantenimiento menor o mayor rutinario.

Esa reserva se conoce como reserva fría del sistema y con estos planes rondará cerca del 15% de la demanda máxima anual.

Indicó que a estas nuevas instalaciones de generación se les sumarán cientos de megavatios de origen solar y eólico que ya comenzaron a instalarse en todo el país.

Para respaldar y viabilizar toda esa nueva energía el gobierno ha iniciado, a través de la Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED), un amplio plan de expansión de redes y subestaciones de alta tensión en las regiones sur, norte y este de la geografía nacional.

Este ese tipo de planificación estratégica y de acciones concretas nunca las había realizado gobierno alguno en la República Dominicana.

Etiquetas: De energíaGobiernoInstalará 2000 megavatios
Entrada anterior

José Paliza y Carolina Mejía reelectos presidente y secretaria general del PRM

Siguiente entrada

Ahora lanzando por San Luis: ¡Albert Pujols!

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Una ‘influencer’ es asesinada en México en medio de una transmisión en vivo

Presidente Abinader convoca al CES ante crisis haitiana

29 de mayo de 2025
Ministerio Público ocupa bebidas y cigarrillos

Ministerio Público ocupa bebidas y cigarrillos

29 de mayo de 2025
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Policía activa búsqueda de dos presuntos autores intelectuales de secuestro de una mujer en Herrera

29 de mayo de 2025
Defensor del Pueblo advierte cárceles funcionan como laboratorio del delito

Defensor del Pueblo valora decisión de Ministerio de Trabajo de entregar bonos a trabajadores portuarios

29 de mayo de 2025
No hay dominicano afectado por violencia Ecuador

RD acogerá el 3 y el 4 de diciembre la Cumbre Empresarial de las Américas

29 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ahora lanzando por San Luis: ¡Albert Pujols!

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Comisión Bicameral entregará un Código Penal que “garantice derechos de los ciudadanos”

23 de septiembre de 2021

Chanel Rosa Chupany, director del SNS, positivo a Covid-19

9 de julio de 2020

Histórico funeral de Benedicto XVI, el primer pontífice en renunciar en seis siglos

5 de enero de 2023

Senador Bautista Rojas alerta sobre rebrote de la COVID-19 en el país

28 de octubre de 2020

Gobierno inicia trabajos de titulación para entregar 15 mil títulos de propiedad en SDE

27 de septiembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus