miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Gobernador traza estrategias para transición al programa de Medicaid en igualdad de condiciones a los estados

Redacción por Redacción
1 de junio de 2021
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- El gobernador Pedro Pierluisi sostuvo hoy una reunión con el Grupo Multisectorial de Salud de Puerto Rico que estableció mediante la Orden Ejecutiva-2021-025 para avanzar las iniciativas de salud de la isla ante el Congreso.

El propósito principal de la reunión fue discutir la transición al programa de Medicaid en igualdad de condiciones a los estados lo que evitaría un precipicio fiscal.

La discusión incluyó varias proyecciones a largo plazo y escenarios de asignación de fondos de diferentes niveles de porcentaje de asistencia médica federal (FMAP por sus siglas en inglés). El plan de trato igual a los estados en el programa de Medicaid para Puerto Rico está en consonancia con las prioridades del presidente Biden incluidas en su presupuesto.

El presupuesto del presidente Joe Biden incluyó un lenguaje que elimina los topes de asignación de fondos del programa de Medicaid para Puerto Rico y los territorios, a la vez que alinea su tasa de pareo con la de los estados y avanza hacia la paridad en esos programas federales.

Además, el presupuesto de Biden sirve como punto de partida para que los legisladores federales determinen los niveles de asignaciones de fondos y las prioridades nacionales en términos de presupuestos.

«Si Puerto Rico fuera tratado como un estado para propósitos de Medicaid, la isla estaría recibiendo más de 3 mil millones en el año fiscal 2022 con un FMAP tan alto como el 83 por ciento, lo que significa que la carga al presupuesto de Puerto Rico sería tan solo del 13 por ciento», dijo Pierluisi.

Agregó que «también seríamos elegibles para una asignación federal anual separada de la parte desproporcionada de Medicaid (DSH por sus siglas en inglés) que ayuda a sufragar el costo no cubierto de servir el programa de Medicaid a los individuos no asegurados y los ciudadanos estadounidenses que residen en los estados por debajo del 150 por ciento del FPL y que son elegibles para el subsidio de bajos ingresos (LIS por sus siglas en inglés) para la Parte D de Medicare (para copagos y deducibles)».

Históricamente, el programa Medicaid de Puerto Rico ha estado financiado a un nivel menor en comparación con los estados con un ingreso per cápita más alto y una población más baja; esto ha provocado la prevalencia de enfermedades crónicas y la falta de una infraestructura médica adecuada para los residentes de la isla, de acuerdo al mandatario

Expuso que actualmente el programa Medicaid de Puerto Rico atiende a más de 1.4 millones de ciudadanos estadounidenses con bajos ingresos, con un 43.5% de la población por debajo del nivel federal de pobreza (FPL por sus siglas en inglés). Si el Congreso federal no actúa, la isla tendrá un déficit de asignación de fondos que hará que unos 800.000 beneficiarios actualmente inscritos en el programa se vean obligados a abandonarlo.

El programa de Medicaid de Puerto Rico tiene una asignación federal anual limitada que osciló entre 300 y 380 millones de dólares y un FMAP de 55% entre 2011 y 2019, sin contar los fondos adicionales asignados a lo largo de los años.

No obstante, sin los aumentos temporales autorizados por el Congreso de Estados Unidos, el monto de la asignación de fondos federales de Puerto Rico tiene un tope estatutario de solo 360 millones de dólares.

El Congreso de EEUU ha proporcionado un aumento en la asignación de fondos temporal a través de varios vehículos legislativos diferentes como la «Ley de Cuidado de Salud Asequible» (ACA por sus siglas en inglés) (+ $ 6.4 mil millones y un aumento en el FMAP de 50 por ciento a 55 por ciento), la «Ley de Asignaciones Consolidadas» (+ $ 0.3 mil millones y una FMAP de 55 por ciento), «Ley de Presupuesto Bipartidista» (BBA por sus siglas en inglés) (+ 3. 6 millones y un aumento en el FMAP del 55% al 100%), la «Ley de Asignaciones Consolidadas Adicionales de 2020» (FCA por sus siglas en inglés) (+5.300 millones con un FMAP del 76%) y, por último, la «Ley de Respuesta al Coronavirus de la Familia Primero» (FFCRA por sus siglas en inglés), (un aumento al FMAP del 76% al 82.2%). Estos recientes aumentos temporeros de asignación de fondos han proporcionado soluciones a corto plazo para un problema a largo plazo.

Aunque estos mecanismos de asignación de fondos adicionales son una solución a corto plazo, han permitido a Puerto Rico ampliar la calidad del sistema de salud proporcionando a los beneficiarios servicios adicionales como la atención integral de la diabetes, el control adecuado de la hipertensión, el asesoramiento sobre el peso de los niños, la detección del IMC de los adultos y la atención posparto oportuna de las mujeres.

Además, se ha ampliado la elegibilidad con hasta 200.000 nuevos miembros tras el aumento del FPL de Puerto Rico al 85%. También, un aumento adicional en los pagos a los proveedores de atención médica con una expansión de la telemedicina, un aumento del reembolso a los proveedores de la Parte B de Medicare y pagos a hospitales y médicos, entre otros.

«He estado trabajando arduamente para asegurarme que los programas de Medicaid y Medicare de Puerto Rico cuenten con una asignación de fondos similar al de los estados. El Presidente ha dado prioridad a Puerto Rico y ahora le corresponde al Congreso actuar. Debemos abordar las disparidades en todos los programas federales que han perpetuado durante mucho tiempo el trato desigual de los ciudadanos americanos de Puerto Rico», expresó el gobernador Pierluisi.

Por su parte, la directora ejecutiva de PRFAA, Carmen Feliciano indicó que, «necesitamos eliminar el tope de la asignación para que Puerto Rico pueda recibir una transferencia de fondos adecuada y sostenida, y así aplicar un 83 por ciento de FMAP».

«Según nuestros estimados Puerto Rico necesitará una asignación de $5.2 mil millones en fondos federales para poder comenzar una transición de 5 años y así proveer servicios a los beneficiarios similares a sus contrapartes en los estados. Seguiremos trabajando con el Grupo Multi-Sectorial de Salud y la Administración Biden-Harris para asegurarnos que el Congreso encuentre una solución permanente a nuestro programa de Medicaid», señaló Feliciano.

Etiquetas: GobernadorMedicaid
Entrada anterior

Fiscal Mirna Ortiz asegura que “Odebrecht está llegando a su mejor momento”

Siguiente entrada

Ricardo Ravelo Jana electo presidente del Licey

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara investiga miles de reclamaciones de enseres dañados denegadas por LUMA Energy

Cámara investiga miles de reclamaciones de enseres dañados denegadas por LUMA Energy

27 de mayo de 2025
Constante el maltrato de los médicos a los ancianos en Puerto Rico

Constante el maltrato de los médicos a los ancianos en Puerto Rico

26 de mayo de 2025
El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

24 de mayo de 2025
Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ricardo Ravelo Jana electo presidente del Licey

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Radhamés Jiménez califica de indolente al gobierno, que está «matando» al pueblo de hambre

18 de julio de 2022

Salen del hospital Marcelino Vélez Santana seis recuperados del COVID-19

28 de abril de 2020

Departamento de Salud reporta cinco muertes por Covid-19 en Puerto Rico y 568 casos

1 de abril de 2021
Obras Públicas y la CAASD anuncian remoción y reubicación de tuberías en 27 de Febrero con Isabel Aguiar

Obras Públicas y la CAASD anuncian remoción y reubicación de tuberías en 27 de Febrero con Isabel Aguiar

30 de septiembre de 2024

República Dominicana reporta tres muertes y 512 casos de Covid-19

11 de abril de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus