jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Gobernador Pierluisi detalla avances en el sector de la construcción

Redacción por Redacción
11 de octubre de 2023
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- El gobernador Pedro R. Pierluisi detalló los retos, avances y los pasos que ha estado dando el gobierno para apoyar la industria de la construcción en la isla, en su mensaje durante la Convención Anual de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), evento al que asistió la subsecretaria del Departamento de la Vivienda federal, Adrianne Todman.

Sobre los fondos por desastre que maneja el Departamento de la Vivienda el gobernador explicó que ya se han comprometido más de $7,500 millones, que comparados con los $90 millones que se habían desembolsado hasta el 2020, ya se han desembolsado más de $2,200 millones. «Los estamos invirtiendo en la construcción de miles de unidades de vivienda de alquiler, en la reconstrucción de viviendas afectadas por el huracán María, así como para impulsar el turismo, crear microrredes, revitalizar la economía y apoyar a pequeños y medianos comerciantes», expresó.

Pierluisi sostuvo que aún con los esfuerzos del Departamento de la Vivienda para trabajar un censo de propiedades abandonadas y estorbos públicos, es evidente que existe un déficit de vivienda asequible. «Es por eso que hemos destinado una cantidad significativa de fondos CDBG-DR y CDBG-MIT para la construcción de proyectos de vivienda para alquiler, así como para la compra de proyectos de vivienda planificada. Bajo la iniciativa de compra de proyectos ya hemos logrado identificar proyectos para la construcción de cerca de 1,300 unidades».

En la próxima ronda aspiramos a conseguir unas 1,700 más, para llegar a las 3,000 unidades de vivienda nueva que nos hemos puesto como meta mediante el uso de los fondos CBGD-MIT. Esta es otra área en la que estamos revisando los topes de costo por vivienda para asegurar que están a tono con los costos actuales y las necesidades de nuestra población», añadió.

Precisamente, el gobernador urgió al Senado a que apruebe el Proyecto de Administración 92 radicado por petición de la industria y que permite que se revisen los topes de costo por vivienda para asegurar que están a tono con los costos actuales y las necesidades de la población. Esta medida propone elevar los topes de elegibilidad en unidades de interés social tomando en consideración los aumentos en los costos de construcción.

De hecho, en aras de continuar agilizando la reconstrucción, Pierluisi adelantó que el Reglamento Conjunto 2023, que regula el uso de terrenos, así como el otorgamiento de permisos, está en su etapa final. Para esto, el gobernador comentó que la Junta de Planificación (JP) se ha asegurado de proveer todas las salvaguardas requeridas en ley, y ha propiciado la más amplia participación de la industria, del sector privado y de la ciudadanía. Además, el portal cibernético Single Business Portal está en proceso de renovación y actualización para de esta manera reducir atrasos en los procesos de permisos y al mismo tiempo hará valer la figura del Agrimensor del Estado contenida en la Ley 184 de 2014.

La Oficina del Agrimensor del Estado tendrá a su cargo la coordinación, almacenamiento y manejo de la información geográfica o geoespacial de la Isla, sin que esto se entienda como una limitación. A su vez, proveerá y regulará todo lo relacionado al Sistema de Información Geoespacial, el Mapa Multifinalitario y Multidisciplinario de Puerto Rico, así como el Sistema de Coordenadas Planas Estatales conforme a las normas federales.

De hecho, Pierluisi informó que se establecieron 100 nuevos puestos de profesionales para el DRNA y el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). De paso, estas dos agencias firmaron dos Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para destacar personal internamente en la OGPe con autoridad decisional para mover más ágilmente los endosos y recomendaciones de ambas agencias.

Aparte del sector de la vivienda, el gobernador presentó los adelantos alcanzados durante los pasados dos años y nueve meses incluyendo la materialización de proyectos de construcción de puentes y carreteras, viviendas, infraestructura de acueductos y alcantarillados y del sistema energético, así como decenas de miles de obras permanentes alrededor de todo Puerto Rico. La gran mayoría de estos proyectos están incluyendo medidas de mitigación de desastres para que esta reconstrucción brinde resiliencia a nuestra infraestructura, la fortalezca y evite daños futuros.

«Procurar darle a nuestro pueblo un entorno físico, moderno, renovado y de primera calidad nos impone una gran responsabilidad con el futuro de Puerto Rico y para esto sé que cuento con el profesionalismo y la pericia de todas y todos ustedes. Sin duda este es el cuatrienio de la obra» expresó el gobernador Pierluisi.

En cuanto a los fondos asignados a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el gobernador recordó que en enero de 2021 solamente había 81 proyectos de obra permanente completados y en la actualidad hay sobre 2 mil. Todo esto sin contar con los proyectos de mitigación en curso porque en enero de 2021, había 510 proyectos de obra permanente en las diferentes etapas de ejecución, y a la fecha hay más de 6,000 obras encaminadas bajo la dirección de FEMA, de las cuales 2,900 están en etapa de construcción. Asimismo, bajo el Programa de Estrategia de Obligación Acelerada (FAASt por sus siglas en inglés), que cubre las áreas de energía, acueductos y alcantarillados, infraestructura educativa y vivienda pública, a principios de 2021 no había ni un solo proyecto aprobado y ya se han aprobado 659 proyectos aprobados, de los cuales sobre 320 están en etapa de construcción.

«Cuando llegamos los fondos desembolsados por FEMA para obra permanente sumaban solo $159 millones y hoy ya se han desembolsado cerca de $2,000 millones. Por otro lado, cuando comenzó mi administración había cero proyectos de reconstrucción del sistema eléctrico aprobados por FEMA. Al día de hoy ya hay 133 proyectos aprobados para una inversión de más $2,500 millones, de los cuales 73 ya están en construcción en 96 facilidades. Esto incluye el reemplazo de subestaciones, líneas de transmisión y distribución, postes y luminaria pública, así como reparaciones en nuestras plantas de generación, lo que gradualmente está fortaleciendo nuestro sistema. Hemos tenido avances similares en el sector de carreteras, con más de $500 millones en construcción, así como en los proyectos de acueductos y alcantarillados, con más de $900 millones en construcción», señaló el primer ejecutivo.

Etiquetas: ConstrucciónPuerto Rico
Entrada anterior

Atrapan una lancha con 437 paquetes de cocaína y detienen a dos venezolanos

Siguiente entrada

Presidente Abinader deja inaugurado importante Centro de Entrenamiento Policial

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Presidente Abinader deja inaugurado importante Centro de Entrenamiento Policial

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Salud Pública notifica cuatro defunciones y 216 nuevos casos COVID-19

15 de agosto de 2021

Aumentan a tres los muertos por coronavirus y a 112 los afectados

21 de marzo de 2020
Un estudio revela en cuánto tiempo se hace peligroso ser obeso

Un estudio revela en cuánto tiempo se hace peligroso ser obeso

4 de junio de 2024

Unos 300 periodistas reciben la primera dosis de vacuna contra la COVID-19

24 de abril de 2021
Águilas dejan a Estrellas en el terreno del Estadio Cibao

Águilas dejan a Estrellas en el terreno del Estadio Cibao

29 de octubre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus